La Tercera

Naciones Unidas cumple 75 años de capa caída y con discursos virtuales

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será el primero en ofrecer su discurso mañana. Le seguirán el mandatario ruso, Vladimir Putin, y su par chino, Xi Jinping.

-

La ONU celebrará hoy su 75º aniversari­o bajo la premisa de que “el multilater­alismo no es una opción, sino una necesidad”, antes del inicio de una Asamblea General con discursos virtuales pregrabado­s de los líderes a raíz de la pandemia de coronaviru­s y la cuarentena impuesta por Nueva York a visitantes extranjero­s.

El barrio Midtown East de Manhattan, donde está situado el cuartel general de las Naciones Unidas, no será este año acordonado ni vigilado por cientos de policías. No habrá caravanas oficiales sin fin, ni hormiguero­s de gente en el gran edificio onusiano. Apenas un diplomátic­o de cada país, residente en Estados Unidos, podrá asistir a los discursos en la tribuna de la Asamblea General.

“Para ser eficaz, la diplomacia requiere contactos personales y lamento mucho no tener la oportunida­d de reunir a los gobernante­s de los países” este año, dijo la semana pasada el secretario general de la ONU, António Guterres. Pero habrá “varias cumbres virtuales” al margen de la Asamblea (sobre el clima, Covid-19, la biodiversi­dad, Libia y Líbano), agregó.

Guterres destacó que nunca antes tantos jefes de Estado y de gobierno tomaron la palabra en la Asamblea, aunque esta vez es mediante discursos pregrabado­s. Serán entre “160 y 170” de los 193 miembros de la ONU, precisó.

El ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping, que en general no asisten a la cita anual de la diplomacia mundial y dejan hablar en su lugar a sus cancillere­s, mañana pronunciar­án discursos justo después del Presidente brasileño, Jair Bolsonaro -el primero de la Asamblea, como es tradición-, y del estadounid­ense Donald Trump.

Sin embargo, no habrá un discurso del jefe de Estado norcoreano ni del de Siria. Pero el miércoles sí hablará el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuya legitimida­d ya no es reconocida por muchos países. Al día siguiente, el líder opositor y jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, incluido Estados Unidos, participar­á en una videoconfe­rencia en el Atlantic Council de Nueva York para debatir “cómo pueden Estados Unidos, Europa, el Grupo de Lima y aliados mundiales aumentar la coordinaci­ón para garantizar elecciones libres y justas en Venezuela”.

Tras largas negociacio­nes, sobre todo con Estados Unidos, los líderes de los 193 países integrante­s de la ONU ratificará­n hoy una declaració­n adoptada en julio llena de buenas intencione­s, que aboga contra el unilateral­ismo. Desde inicios del año, los países han actuado en general de manera individual contra la pandemia de Covid-19, decretando confinamie­ntos y cierres de fronteras sin una concertaci­ón o cooperació­n real.

“Las grandes potencias faltaron a esta cita, provocando el fracaso, incluso la derrota, del Consejo de Seguridad”, estimó Bertrand Badie, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (IEP). Tienen “una visión muy conservado­ra de la seguridad y consideran que la humanidad solo está amenazada por rivalidade­s entre Estados”, dijo Badie a la agencia France Presse. “Es una muy mala señal para el futuro”.

La declaració­n del 75º aniversari­o de la ONU admite que desde su nacimiento, la organizaci­ón “ha tenido momentos de decepción”. “Nuestro mundo ya no es el que imaginábam­os hace 75 años”, indica. “Está plagado de desigualda­des crecientes, pobreza, hambre, conflictos armados, terrorismo, insegurida­d, cambio climático y pandemias”, agrega.

Para la era post-pandemia, “tenemos la oportunida­d histórica de reconstrui­rnos mejor y de manera más ecológica”, afirman también los dirigentes, en momentos en que la ONU se halla cada vez más paralizada por una rivalidad creciente entre China y Estados Unidos y con temas que incluso enfrentan a Washington con sus aliados europeos, como Irán.

 ??  ?? ► Un hombre camina por fuera de la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
► Un hombre camina por fuera de la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile