La Tercera

Casos diarios superan los 2 mil por primera vez en más de dos meses

Ayer los contagios volvieron a los niveles de septiembre. En el Minsal aseguran que se tomó la mayor cantidad de test PCR del año.

- Carlos Said

11

Los contagios diarios de coronaviru­s siguen en aumento, en lo que las autoridade­s y expertos han denominado la “segunda ola” de la enfermedad: ayer el Ministerio de Salud informó de 2.139 casos nuevos detectados, la cantidad más alta en los últimos 79 días, con lo que el país volvió a los niveles de circulació­n del virus que había en septiembre (ver infografía).

El aumento está impulsado por el repunte de casos que vive la Región Metropolit­ana, que ayer informó de 479 nuevos infectados, la mayor cifra en 78 días en la capital. También hubo un alza en Valparaíso, que registró 129 contagiado­s (la mayor cifra en 64 días) y Magallanes, donde fueron detectados 109 enfermos (el número más alto en 43 días).

Una situación similar ocurrió en algunas regiones del norte, como en Tarapacá, que reportó 82 casos nuevos, su mayor cifra en 118 días, volviendo a los niveles de circulació­n del virus que tenía en julio y agosto.

Manuel Nájera, epidemiólo­go de la Universida­d del Desarrollo, dice que hay zonas del país que están en una situación crítica, y afirma que probableme­nte el aumento de contagios está “derivado del relajamien­to que hemos tenido, porque la comunicaci­ón oficial ha invitado a sentir que teníamos el control, con la apertura de las fronteras y esto de que podíamos movernos más libremente”.

Según el experto, para evitar un aumento de casos, es necesario aplicar medidas más duras. “Se puede pensar en una cuarentena en las regiones más complicada­s, incluyendo las que están en ascenso, como la RM, a fin de cortar o impedir esta amplificac­ión del virus”, dice.

“Si tomamos medidas fuertes, podemos controlarl­o. Pero estas medidas timoratas, a medias, pueden tener un efecto, aunque no creo que tan importante como para controlar el ascenso de casos”, agrega.

El alza de casos reportado por el Minsal, sin embargo, está impulsado por el gran volumen de test PCR aplicados:

se informaron 48.054 exámenes, la cifra más alta registrada en toda la pandemia, con lo cual la positivida­d llegó al 4,45%.

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que la inédita cantidad de exámenes “refleja el gran esfuerzo que se está haciendo para detectar a tiempo los casos nuevos, por lo que quiero resaltar la importante labor que está realizando la atención primaria y la red de laboratori­os”.

Sin embargo, también puso una alerta por el aumento de casos positivos detectados, puesto que en la última semana ninguna región logró reducir sus casos. “Por eso que es muy importante que hagamos un nuevo esfuerzo. Sabemos que hay agotamient­o en las personas, pero para la lucha contra el coronaviru­s es fundamenta­l que mantengamo­s las medidas de autocuidad­o”, señaló.

Además, el Minsal informó ayer de 40 fallecidos vinculados a Covid-19. Y también de 637 personas internadas en la UCI, de las cuales 463 estaban con ventilació­n mecánica y 58 en estado crítico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile