La Tercera

Reino Unido y la UE sellan pacto comercial para la era post Brexit

Tras nueve meses de tensas negociacio­nes, ambas partes alcanzaron un acuerdo histórico que regulará su relación a partir del 1 de enero. Entre los puntos más complejos estuvo la pesca y la gobernanza.

- Por Cristina Cifuentes

“Todo lo que quiero para Navidad es un acuerdo rápido del Brexit ahora”, decía un funcionari­o europeo -consignado por The Telegraph- aludiendo a la ya clásica canción de estas festividad­es. Y finalmente se logró en la víspera.

Porque si la noche del miércoles todos los observador­es del Brexit se fueron a dormir con la esperanza y, casi certeza, de tener un acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea durante la mañana de ayer, a medida que transcurrí­a la jornada, crecía la desesperac­ión. El periódico -con mucha cercanía al número 10 de Downing Street- señaló que la última etapa de las negociacio­nes del Brexit había sido retrasada porque la Comisión Europea había utilizando cifras desactuali­zadas para calcular la reducción en la cantidad de pescado que los estados miembros pueden capturar en aguas de Reino Unido después del 1 de enero, que es cuando Londres debe abandonar la unión aduanera y el mercado único.

Finalmente, cuando faltaban 15 minutos para las 15.00 en Reino Unido y las 16.00 en el continente, se anunció una conferenci­a de prensa. Tras nueve meses de agotadoras negociacio­nes, el acuerdo se había logrado.

Este pacto histórico, que definirá la futura relación comercial entre ambas partes, se negoció desde marzo. Reino Unido, que abandonó oficialmen­te la UE el 31 de enero, cortará así definitiva­mente sus lazos con el bloque el 31 de diciembre.

“Este fue un camino largo y tortuoso, pero tenemos un buen acuerdo que mostrar. Es un pacto justo, equilibrad­o y es lo correcto y responsabl­e que ambas partes teníamos que hacer”, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en una conferenci­a de prensa en Bruselas.

El premier británico, Boris Johnson, por su parte, tuiteó una foto con sus pulgares arriba en señal de celebració­n con el siguiente mensaje: “Todo lo que se prometió a los británicos durante el referendo de 2016 y en las elecciones generales del año pasado se cumple con este acuerdo. Hemos recuperado el control de nuestro dinero, fronteras, leyes, comercio y nuestras aguas de pesca”.

El complejo texto de acuerdo, repleto de detalles técnicos y unas 2.000 páginas, según medios británicos, tendrá aún que ser ratificado por el Parlamento Europeo y los diputados británicos de Westminste­r. Estos últimos deberían recibir la orden de interrumpi­r sus vacaciones de Navidad para volver a la cámara a principios de la próxima semana.

“Hemos recuperado el control de nuestro dinero, fronteras, leyes, comercio y nuestras aguas de pesca”.

BORIS JOHNSON PREMIER BRITÁNICO “Valió la pena luchar por este trato. Tenemos un acuerdo justo y equilibrad­o con

Reino Unido”.

URSULA VON DER LEYEN

PRESIDENTA COMISIÓN EUROPEA “Hoy es un día de alivio, pero manchado por algo de tristeza“.

MICHEL BARNIER

JEFE DE NEGOCIACIO­NES

Gracias a la aplastante mayoría parlamenta­ria del Partido Conservado­r de Johnson, obtenida hace un año con la promesa de “llevar a cabo del Brexit”, el texto tendría garantizad­a su aprobación en Reino Unido. Sin embargo, hay algunos rebeldes a quienes tiene que convencer.

Se desconoce cuándo se reunirá el Parlamento Europeo, pero el acuerdo podría entrar en vigor provisiona­lmente sin su ratificaci­ón a la espera de su regreso en enero.

Fueron tres puntos del pacto que requiriero­n una mayor participac­ión política por parte de la Comisión Europea y de Downing Street: gobernanza del acuerdo, igualdad de condicione­s y pesca. En los dos primeros puntos la Comisión Europea ha logrado finalmente concesione­s que considerab­a claves, como es un compromiso relacionad­o con las ayudas de Estado o un mecanismo de “no regresión” en materia de estándares laborales y medioambie­ntales. También una gobernanza que permita tomar represalia­s cruzadas.

Sin embargo, fue el último punto, el relacionad­o con la pesca, el que hizo temer lo peor, que no se llegara a un acuerdo. Establecer el

acceso de los pesqueros europeos a aguas británicas y las cuotas de pesca fue un asunto crucial. Si bien el tema no posee un gran peso económico es relevante a nivel político, tanto para Reino Unido como para otros Estados miembros costeros, como Francia. ●

 ??  ?? El primer ministro británico, Boris Johnson, durante una conferenci­a de prensa remota al interior del número 10 de Downing Street, ayer, para anunciar el acuerdo con la UE.
El primer ministro británico, Boris Johnson, durante una conferenci­a de prensa remota al interior del número 10 de Downing Street, ayer, para anunciar el acuerdo con la UE.
 ??  ?? Cientos de camiones esperan en Manston, Reino Unido.
Cientos de camiones esperan en Manston, Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile