La Tercera

Oficialism­o, independie­ntes y oposición, a siete días de las candidatur­as

Ministros se resisten a salir del gabinete para ser cartas constituye­ntes

- Por P. Catena y M. E. Fernández

En La Moneda se preparan para realizar el ajuste este jueves o viernes. Hasta ahora, al menos seis secretario­s de Estado han rechazado ser candidatos, pese a las peticiones desde Chile Vamos.

Hace unos días, el Presidente Sebastián Piñera pidió a los ministros Cristián Monckeberg y Jaime Bellolio que hicieran una “repasada” con las autoridade­s del gabinete para preguntarl­es si serán candidatos a la elección de constituye­ntes del 11 de abril, para lo cual tienen un plazo máximo este 11 de enero para inscribir las postulacio­nes.

Ambos secretario­s de Estado sondearon uno a uno a sus pares y a los subsecreta­rios para rechequear su disponibil­idad con un listado de las solicitude­s que habían hecho los partidos. E, incluso, han instado a algunos a que postulen.

Las colectivid­ades han sido las principale­s impulsoras de que el Mandatario promueva que las autoridade­s salgan del Ejecutivo para competir en estos comicios, pero la postura de Piñera ha sido una: dará libertad de acción, pero no presionará a nadie a salir. Y esa posición, dicen en el Ejecutivo, la ha mantenido hasta ahora.

Los presidente­s de partidos y el comité que conformó Chile Vamos para definir las candidatur­as a constituye­ntes le han hecho esa solicitud al Jefe de Estado, apelando a que se necesitan rostros conocidos. Así, son varios los nombres que han puesto sobre la mesa.

Por ejemplo, Evópoli pidió al titular de Agricultur­a, Antonio Walker; y a su par de Transporte­s, Gloria Hutt. RN, en tanto, solicitó a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez; a su par de Desarrollo Social, Karla Rubilar; al ahora titular de Defensa, Baldo Prokurica; a Monckeberg, y a los subsecreta­rios Juan José Ossa y Katherine Martorell. En la UDI, por su parte, pidieron a la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett; a su par de Vivienda, Felipe Ward, y al de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y a la subsecreta­ria Carol Bown. Isamit, de hecho, el fin de semana fue sondeado por RN para competir en un distrito.

Sin embargo, hasta ahora -a siete días para la inscripció­n de candidatur­ashay resistenci­a de las autoridade­s para salir del gobierno. De todos ellos, solo Walker dejaría el gabinete para competir como constituye­nte, ya que la mayoría ha reiterado durante estos días a los ministros del comité político y al propio Piñera que no competirán.

Las razones que han esgrimido, según fuentes de gobierno, son factores económicos, pocas probabilid­ades de ganar o motivos personales. Por ejemplo, a Isamit -afirman en su entorno- no le convence la idea de competir. Asimismo, Zalaquett -a quien le ofrecieron postular en el distrito 8 (Cerrillos, Maipú, Estación Central)- descartó ser candidata. De hecho, fuentes oficialist­as dicen que lo conversó el fin de semana con Piñera, a quien le planteó que lo mejor era mantenerse en el gobierno, sobre todo porque la cartera de Mujer ha sufrido muchos cambios y hay temas relevantes que impulsar.

La ministra Pérez también ha rechazado directamen­te a RN la oferta, mientras que Rubilar le hizo saber a Monckeberg y al jefe del Segundo Piso, Cristián Larroulet, que no estaba dispuesta a competir.

En el caso de Ward, en su entorno dicen que también preferiría quedarse en Vivienda. Sobre Prokurica, por su parte, en el oficialism­o afirman que siempre estuvo reacio a la idea, pero que con su cambio de Minería a Defensa las posibilida­des de salir se redujeron a cero.

En el caso de los subsecreta­rios, hasta ahora serían dos los que saldrían: Ossa, a quien le ofrecieron competir por el distrito 6 o el 11, y Bown. En el caso de Martorell, ella ha transmitid­o varias veces a RN que no quiere dejar el gobierno y, además, el fin de semana descartó ser candidata.

Respecto de los reemplazos, ya hay varias cartas sobre la mesa. En el caso de Ossa, suena el jefe de División de Relaciones Políticas e Institucio­nales, Máximo Pavez. Esto, en todo caso, dependerá de lo que pase con Monckeberg: si es que sigue o no en el gabinete.

En medio de este escenario, en La Moneda algunos admiten preocupaci­ón por la resistenci­a de autoridade­s. Esto, por dos razones: primero, temen que después les endosen a ellos o a Piñera que no hubo cartas competitiv­as para una elección y, segundo, porque dificulta el escenario para los partidos.

¿Qué pasa con Monckeberg?

Jueves o viernes. Ese es el plazo que maneja el gobierno para concretar los ajustes en base a los que quieran ser constituye­ntes, lo que está amarrado a lo que se resuelva en los próximos días y si es que se logra convencer a algún otro ministro. Piñera, por mientras, pidió tomar definicion­es a más tardar el viernes.

A eso se suma lo que pasará con Monckeberg, quien sigue evaluando si salir del gobierno para ayudar a ordenar a RN en una mesa de consenso, lo que había quedado en pausa porque Piñera pidió orden en el gobierno en medio de la salida de Mario Desbordes y de Sebastián Sichel.

Como sea, en el partido hay quienes siguen impulsando esa idea, como el jefe de bancada, Sebastián Torrealba. En la colectivid­ad, en todo caso, dicen que a Monckeberg no le conviene salir ahora y que eso debería concretars­e después del 11

de enero, pero hay un factor que podría modificar el escenario: según algunas versiones al interior de RN, el senador Rafael Prohens podría renunciar hoy a la presidenci­a del partido durante el consejo general, lo que provocaría que el titular de la Segpres tenga que dejar el gabinete junto con quienes competirán a la convención constituci­onal. No obstante, en el entorno de Prohens descartan que vaya a dimitir.

Asimismo, parlamenta­rios de la disidencia señalan que si bien la llegada de Monckeberg a la mesa se había diluido en los días previos, ya que las negociacio­nes apuntaban a que el tema presidenci­al se viera en abril -y eso se zanjará el 23 de enero-, agregan que han surgido otros elementos que podrían viabilizar un acuerdo, como negociar libertad de acción para apoyar a Sichel.

Bajo este escenario, RN ratificará hoy a los candidatos a la convención, a las municipale­s y gobernador­es, instancia en la que podrían proclamar a las actuales autoridade­s, lo que aceleraría los tiempos del gobierno. En paralelo, Evópoli y la UDI también realizarán esta semana sus consejos con el mismo fin.b

 ??  ??
 ??  ?? ► En La Moneda genera preocupaci­ón la resistenci­a de las autoridade­s para competir.
► En La Moneda genera preocupaci­ón la resistenci­a de las autoridade­s para competir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile