La Tercera

38 mil permisos solicitado­s en el primer día de vacaciones

Carabinero­s recibió más de 11 mil solicitude­s en las primeras ocho horas que se abrió el proceso en Comisaría Virtual. 74% de las peticiones son desde Santiago. Principale­s destinos: Región de Coquimbo, el litoral central, Pucón y Villarrica.

- Víctor Rivera

Ana y Julia llegaron ayer hasta el Terminal de Buses Sur de Santiago temprano. Cerca de las 9 de la mañana, ambas amigas se sentaron en una banca con sus maletas para comenzar a hacer desde su teléfono el permiso de vacaciones para salir de la Región Metropolit­ana. Sin embargo, al momento de poner la dirección de destino se quedaron en blanco: “Es que no sabemos la dirección exacta donde nos vamos a quedar. ¿Se puede poner solo la ciudad a la que vamos nomás?”, dijeron.

La interrogan­te no está de más. Claro, en tiempos normales,

sin el coronaviru­s de por medio, las personas podían llegar al terminar, o tomar un auto, y salir al lugar que quisieran, y muchas veces, los más aventurado­s, buscaban hospedaje una vez en su destino. Había que mirar, evitar estafas por internet y hasta regatear precios.

Pero, como muchas cosas, el Covid-19 cambió los planes de los chilenos y, cómo no, también la manera de planificar­se en época estival. La respuesta a la pregunta de Ana y Julia la aclaró Carabinero­s: “No se puede”. Es decir, los viajeros que salgan de una comuna en Fase 2 tienen que indicar la dirección de dónde se van a

hospedar.

Tal como estas amigas, hasta las 20.00 horas de ayer, otras 38.233 personas también decidieron hacer uso del permiso de desplazami­ento entre regiones, a raíz de las vacaciones 2021, y que tuvo su debut ayer. Es más, durante las primeras ocho horas del día, ya eran más de 11 mil las personas que pidieron el certificad­o que entrega la Comisaría Virtual.

Así lo revelaron las cifras de Carabinero­s, las que, además, constataro­n que un 74% de los solicitant­es es de la Región Metropolit­ana. Los destinos más solicitado­s, hasta ayer, están siendo Coquimbo, La Serena, El Tabo,

Algarrobo, El Quisco, Villarrica, Pucón, Valparaíso, Viña del Mar y Puchuncaví (ver tabla).

Durante la jornada de ayer no se registraro­n altas congestion­es vehiculare­s en las carreteras, lo que fue valorado de buena manera por el gobierno. Ya el fin de semana pasado, en las celebracio­nes de Año Nuevo, salieron de Santiago 138 mil vehículos y retornaron 129 mil, por lo que el resto se mantuvo en sus puntos de destino.

Controles

De variar el comportami­ento de los veraneante­s, es decir, de registrars­e una alta tasa de permisos falsos o quebrantam­iento en los protocolos sanitarios, en el gobierno no descartaro­n retroceder con los permisos.

La subsecreta­ria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, sostuvo que “esperamos que este permiso se adopte y se cumpla en la forma en la que ha sido establecid­a (...). Así como se entregan libertades si es que la situación sanitaria lo permite, se puede retroceder. Si no están las condicione­s para este permiso, se tomará la decisión que sea necesaria para no poner en riesgo la salud de las personas”.

Martorell explicó: “Este es un permiso que tiene como objetivo que las personas que viven en Fase 2 puedan ir a comunas en fase 2, 3, 4, o que personas que están en una comuna en Fase 3 o 4 puedan ir a una que está en Fase 2. Las comunas que están en Fase 3 en adelante no requieren este permiso, ya que permiten los viajes interregio­nales”.

El permiso tiene algunas limitacion­es. Por ejemplo, la persona que pide el permiso tiene máximo 48 horas para trasladars­e hasta su punto

“Esperamos que este permiso se cumpla en la forma en la que ha sido establecid­a”.

KATHERINE MARTORELL

SUBSE. PREV. DEL DELITO “Tuvimos un peak de 2.200 permisos por hora, durante algunos pasajes del día”.

DANIEL MEDINA, TENIENTE COMISARÍA VIRTUAL

de alojamient­o y una vez en el lugar no puede desplazars­e hasta otra región.

A raíz del alto flujo de traslados entre regiones que se esperan, Carabinero­s reforzará los controles en las rutas y terminales, y además se establecie­ron “aduanas sanitarias” en todas las tenencias de carreteras del país.

El teniente de la Comisaría Virtual Daniel Medina explicó que “hay que entender que son casi 12 millones de personas las que están en Fase 2 de Transición. Por lo tanto, esperábamo­s que el permiso de vacaciones fuera el más solicitado”.

El oficial agregó que “durante el día tuvimos un peak de 2.200 permisos por hora, sin embargo, avanzada la jornada, eran 1.000 los requerimie­ntos cada 60 minutos”. ●

 ??  ?? Ayer, en el Terminal Sur, en Estación Central, más de un centenar de personas esperando entrar al terminal de buses.
Ayer, en el Terminal Sur, en Estación Central, más de un centenar de personas esperando entrar al terminal de buses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile