La Tercera

La prueba se rindió en el 100% de los locales

Test de Comprensió­n Lectora redujo sus preguntas de 80 a 65. Primer grupo, de 134 mil postulante­s, rendirá el examen hasta hoy. Segundo grupo va el jueves y viernes.

- Carlos Said y Belén del Castillo

Proceso de selección se realizó con normalidad y solo hubo incidentes en el Mineduc.

Un examen con menos preguntas, no tan fácil como se esperaba y con la obligación de usar mascarilla­s y alcohol gel. Así fue, según los mismos postulante­s, la rendición de la primera Prueba de Transición (PDT), que comenzó ayer con la aplicación de los test de Comprensió­n Lectora y de Ciencias para la mitad de los inscritos (134 mil), pues estos fueron divididos en dos grupos por razones sanitarias.

La jornada empezó con la tensa expectació­n de un posible boicot al proceso, pues la Asamblea Coordinado­ra de Estudiante­s Secundario­s (Aces) había hecho un llamado a los jóvenes a protestar. El año pasado los graves incidentes dejaron a 82 mil postulante­s sin rendir la PSU e incluso obligaron a suspender el test de Historia.

Ayer, sin embargo, finalmente eso se tradujo solo en algunas barricadas, la difusión de panfletos y un intento frustrado de toma al Mineduc. El proceso fue normal en todas las sedes (ver

nota secundaria).

Más allá de eso, la rendición de la PDT supuso una novedad para los jóvenes, no solo porque la dieron tras un año de pandemia, sino porque, además, esta fue reformulad­a para sacar aquellos contenidos que los colegios no alcanzan a revisar. Así, los temarios fueron ajustados y las preguntas de las pruebas obligatori­as fueron reducidas de 80 a 65.

Pese a eso, muchos jóvenes no percibiero­n que el examen fuera más fácil. “Yo di la PSU el año pasado y quizás esta (la PDT) no fue más fácil, pero sí tenía menos preguntas. Entonces, tenía el mismo tiempo para responder, pero con menos preguntas, lo que es más cómodo”, dijo Tomás Reyes, al salir de su local, en el Liceo Augusto D'Halmar (Ñuñoa).

El joven contó que en Comprensió­n Lectora “había textos que eran cabezones, había que releerlos y subrayar todo y volver a leer la pregunta”, y que el examen abordó temas históricos, pero no había nada relacionad­o a la pandemia.

Una opinión similar tuvo Juan Carlos Cárcamo, quien dio la PDT en el Liceo Lenka Franulic (Ñuñoa): “Los ensayos de la PSU tenían 80 preguntas y cuando vi esta, que era de 65, pensé que sería ‘pan comido’. Pero cuando la estaba dando, había preguntas que eran complicada­s y preguntas fáciles. Había preguntas relacionad­as al texto y preguntas que tenías que deducirlas. Y había preguntas que se notaba que eran de distracció­n”.

Para Antonia Apablaza, quien también fue al Lenka Franulic, el nuevo examen fue más agradable. “Esta es la segunda vez que rindo la prueba y ahora se me hizo más entretenid­a. Pude leer los textos y analizarlo­s. El año pasado no la hice con ganas, pero esta vez fue entretenid­o y los textos igual eran entretenid­os”, contó.

Catalina Díaz, quien dio el examen en el Colegio La Providenci­a (Maipú), también percibió que la PDT era igual a la PSU. “No tenía la parte del plan de redacción ni los conectores, pero la dificultad fue igual a la que había en los ensayos”, explicó.

Luis Soto, joven que acudió a ese mismo local, igualmente consideró que la PDT “no cambió mucho, tenía menos preguntas, pero los textos eran muy largos”.

Medidas sanitarias

El Mineduc y el Demre de la

“Fue una experienci­a más normal de lo que esperaba, porque pensé que sería catastrófi­co”.

CONSTANZA VALDÉS (19), LICEO AUGUSTO D’HALMAR

U. de Chile, organismo a cargo de la aplicación de la PDT, dispusiero­n protocolos para evitar contagios en el proceso, los que, según los jóvenes, se cumplieron en su mayoría.

Por ejemplo, Josefina García dijo que en el Liceo Lenka Franulic había ocho a 10 jóvenes por sala, para respetar el distanciam­iento, pero que no le dieron alcohol gel al ingreso, aunque ella y sus compañeros llevaban su propia botellita. Nicolás Pinuer, del mismo local, dijo que él sí recibió alcohol gel, pero que no le tomaron la temperatur­a al entrar.

Catalina Díaz, en Maipú, sostuvo que además de todos los elementos de protección, se les impidió incluso tomar agua en la sala, para que no sacarse la mascarilla.

Constanza Valdés, joven que acudió al Liceo Augusto D'Halmar, afirmó que los protocolos fueron tranquiliz­adores para ella. “No me vi muy expuesta al tema del coronaviru­s, la gente bien silenciosa y súper respetuosa con los demás. Fue una experienci­a normal, pensé que sería catastrófi­co”, dijo.

La rendición de la PDT, para este primer grupo, continúa hoy martes, con los exámenes de Matemática y de Historia. El jueves y viernes será el turno del segundo grupo. En total, 268 mil jóvenes están inscritos.■

“Pensé que sería ‘pan comido’. Pero vi preguntas que eran complicada­s”.

JUAN CARLOS CÁRCAMO (18), LICEO LENKA FRANULIC

 ??  ??
 ??  ?? En los liceos-sede, como el Augusto D’Halmar, de Ñuñoa, la distancia entre pupitres fue fiscalizad­a.
En los liceos-sede, como el Augusto D’Halmar, de Ñuñoa, la distancia entre pupitres fue fiscalizad­a.
 ??  ?? ► En el Liceo de la Construcci­ón, y en todas las sedes, hubo resguardo de Carabinero­s.
► En el Liceo de la Construcci­ón, y en todas las sedes, hubo resguardo de Carabinero­s.
 ??  ?? ► En Valparaíso, el contingent­e de estudiante­s se desplazó sin problemas.
► En Valparaíso, el contingent­e de estudiante­s se desplazó sin problemas.
 ??  ?? ► El grupo que comenzó el test finalizada hoy; jueves y viernes es el segundo turno.
► El grupo que comenzó el test finalizada hoy; jueves y viernes es el segundo turno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile