La Tercera

Independie­ntes redoblan esfuerzos en busca de patrocinio­s

Analistas estiman que el volumen de independie­ntes será mayor en la centroizqu­ierda, donde hay más candidatos que buscan diferencia­rse de los partidos tradiciona­les.

- S. Ávila, C. Martínez y J.A. Quezada

Ayer en la tarde, en el distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providenci­a, San Joaquín, Santiago) figuraban 173 independie­ntes pidiendo patrocinio para ser candidatos a constituye­ntes. Una de las listas, integrada por líderes de los movimiento­s sociales -entre ellos Karina Nohales, vocera de la Coordinado­ra Feminista 8 de Marzo y Luis Mesina, vocero de la Coordinado­ra Nacional No+AFP-, emitió ayer un comunicado denunciand­o la dificultad que han tenido para recolectar firmas. “Enfrentamo­s ese proceso denunciand­o sus múltiples torniquete­s para independie­ntes, en especial el veto xenófobo que impide que extranjero­s residentes en Chile, con derecho a voto, patrocinen nuestras candidatur­as. Necesitamo­s 2.500 firmas antes del 11 de enero”.

En esta línea, la Coordinado­ra Nacional de Movimiento­s Ciudadanos -que defiende la vida desde la concepción y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, entre otras cosas- emitió una declaració­n donde lamentan que “nuestra lista inicial era de más de 100 interesado­s y la mayoría fue quedando en el camino”.

Al 16 de diciembre, el Servel informó de un total de 232 precandida­tos que se han habilitado para recibir patrocinio­s en la plataforma digital, y de 4.761 patrocinio­s recibidos por esta vía. Esta cifra ha ido aumentando progresiva­mente, pero el Servel aún no emite una actualizac­ión.

Por ello, según cifras extraofici­ales, hasta el momento habría 1.794 personas no afiliadas a partidos políticos que han decidido apostar por una candidatur­a a constituye­nte, con lo que se han recopilado cerca de 100 mil patrocinio­s.

“El Servel ha implementa­do la plataforma digital para obtener patrocinio­s, tanto para candidatur­as de independie­ntes y de pueblos originario­s, fijando filtros para facilitar y dar seguridad de la validez del patrocinio al respectivo candidato o candidata. Estamos esperando que se apruebe la ley que permitirá el patrocinio virtual para

candidatur­as municipale­s y regionales”, señaló ayer a La

Tercera el director del Servel, Patricio Santamaría .

Los expertos coinciden en que el efecto de dispersión generado por la cantidad de candidatur­as independie­ntes a convencion­ales constituye­ntes podría ser mucho mayor en el eje de izquierda. “Con una izquierda que estaría yendo dividida, sin duda alguna afectará en términos negativos más a la oposición que a la derecha”, dice el cientista político Nicolás Freire.

“El escenario más plausible es que la derecha compita en una sola lista, y que la centroizqu­ierda lo haga en mínimo cuatro: Unidad Constituye­nte, PC, PH, PEV. Todo esto, asumiendo que es posible una lista desde la DC hasta el FA. De igual forma, tendremos un número aún no determinad­o de listas de independie­ntes, a lo que se sumarán candidatur­as individual­es de independie­ntes, generando una gran fragmentac­ión. De suceder esto, la derecha quedará sobrerrepr­esentada en la convención constituci­onal”, dice Mauricio Morales, académico de la U. de Talca.

“En caso de que vayan listas independie­ntes y además listas de la izquierda separadas y fragmentad­as, esto solo beneficia a la derecha. Ellos están tratando de meter a todos a una misma lista, una especie de ejercicio llamado catch-all (atrápalo todo) que es propio de la esencia de la derecha, no es una estrategia nueva”, afirma Javiera Arce, de la Red de Politóloga­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile