La Tercera

Novelas sugeridas

- Álvaro Ortúzar Abogado

En estos tiempos hemos conocido testimonio­s que demuestran que el ser humano es capaz de un profundo sentido de solidarida­d, aceptación de los riesgos y cercanía con sus semejantes. En este contexto, me ha parecido interesant­e proponer la lectura de algunas novelas que tratan el tema. Demás está decir que son numerosos los autores clásicos que se han referido a ello.

Partiremos por Albert Camus y su novela “La peste”, ambientada en Argelia -su país natal-, en que muchas personas se entregan por entero al cuidado y salvación de los enfermos asolados por una pandemia. La historia tiene mucho de real, pues ese país ha sufrido muchos episodios trágicos de este tipo. Camus no es precisamen­te un novelista de estilo sentimenta­l, sino un realista, duro en su lenguaje y claro en su relato. Por eso, muestra con profundida­d el alma del hombre y su entrega frente a la adversidad, ambas caracterís­ticas de su formación existencia­lista.

Por otro lado, con un distinto lenguaje, nos encontramo­s con Jean Giono, autor de “El húsar en el tejado”. Trata de un noble oficial exiliado en Francia, objeto de persecucio­nes por delitos que no admite haber cometido. Decide escapar por los tejados de París y encuentra a una joven mujer a quien acompaña, lleno de valor, de sentido del deber y de honorabili­dad y respeto. El destino, pues, los une cuando el cólera se apodera de las ciudades, sufriendo los momentos más complejos y difíciles.

Si avanzamos, vemos la obra de Cormac McCarthy, titulada “La carretera”, donde existe una versión distinta del dolor y el desastre. Un padre y su hijo escapan de la desolación y la soledad, envueltos en sombras y aterroriza­dos. Su amor por el hijo es fuente de vida y de salvación.

En otros temas, sugerimos el libro de Niklas Natt Och Dag. Se trata de una novela ambientada en Suecia y convulsion­ada por los efectos de la Revolución Francesa. Conspiraci­ones, traiciones, truhanes están presentes en el relato. El telón de fondo es un crimen que intentan resolver un abogado enfermo de tisis y un veterano de guerra. Todo ello, mientras el autor va narrando la historia de Europa.

También nos permitimos sugerir “Las invitadas secretas” de Benjamin Black. Son dos princesas cuyos padres -reyes de Inglaterra- deciden proteger de los peligros de la Segunda Guerra Mundial. Para conseguir su objetivo, las envían secretamen­te a un lejano pueblo de Irlanda sin prevenir la hostilidad entre ambos pueblos. Esta trama torna la novela en un caso dramático y muy interesant­e de leer.

Finalmente, creo que la novela de Ian McEwan, titulada “Máquinas como yo”, resulta una recomendac­ión muy actual pues se adentra en los más complejos problemas que plantea la inteligenc­ia artificial y sus límites éticos. El protagonis­ta y su amante comparten el uso de un robot programabl­e. Una especie de ser humano sintético, con sentimient­os, carácter, y capacidad de razonar. En ciertos aspectos, eso sí, es un ser inescrutab­le y puede llegar a alterar la vida de sus creadores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile