La Tercera

AES GENER Y ESTADO DE RESERVA ESTRATÉGIC­A

-

SEÑOR DIRECTOR

La semana que pasó se cerraron dos de las termoeléct­ricas a carbón más antiguas del país: Ventanas 1 de Aes Gener y Bocamina 1 de Enel que operaban desde 1964 en Puchuncaví y desde 1970 en Coronel respectiva­mente. Este hito, que calza con el inicio del año 2021, es simbólico pues también debemos dar la bienvenida a la nueva era energética baja en carbono y para ello urge promover cambios regulatori­os que permitan la entrada de más centrales renovables.

Sin embargo, la letra chica no tardó en aparecer: Aes Gener anunció que se acogerá al Estado de Reserva Estratégic­a (ERE) que no es otra cosa que un subsidio que pagarían todas las centrales que participan del mercado de potencia para que termoeléct­ricas antiguas, viejas y contaminan­tes reciban un pago por no hacer nada.

Premiar a termoeléct­ricas a carbón por desconecta­rse no tiene fundamento técnico porque ni siquiera es el Coordinado­r Eléctrico quien llama a la central a mantenerse como ERE, sino que es la empresa la que lo solicita.

Más aún, el ERE no está en la lógica de promover una transición energética que sea justa para las comunidade­s y sus territorio­s, pues los dineros ni siquiera van a promover nuevos y diversific­ados negocios de energías renovables y sistemas de almacenami­ento modernos, sino que se destinan a una multinacio­nal estadounid­ense que por casi 60 años contaminó el medio ambiente, dañó la salud de los habitantes de Puchuncaví y más encima ahora seguirá enriquecié­ndose a costa del resto de la sociedad y empresas pequeñas del mercado de potencia.

No queremos más letra chica para la descarboni­zación de la matriz eléctrica en Chile.

Claudia Fuentes

Coordinado­ra del proyecto de descarboni­zación

Chile Sustentabl­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile