La Tercera

RENDICIÓN DE LA PTU

-

SEÑOR DIRECTOR

Hace varios años se ha levantado el debate sobre la calidad de la educación en nuestro país y las mejoras que deben introducir­se en sus distintos niveles, en especial en lo que respecta al sistema de admisión a la educación superior.

Lamentable­mente, algunos actores abandonaro­n los márgenes democrátic­os y llegaron a extremos injustific­ados y violentos, como lo ocurrido el año pasado cuando unos estudiante­s se alzaron contra el sistema de admisión universita­ria por la fuerza, provocando que miles de estudiante­s quedaran excluidos de la educación superior.

Esta situación se volvió a repetir este 2021 cuando un grupo de 10 dirigentes de la ACES irrumpió violentame­nte en el Mineduc, llegando incluso algunos a encadenars­e en el ingreso al establecim­iento. Esto, bajo la consigna de que la prueba es un mecanismo injusto y que se debe establecer el acceso universal.

Qué ironía que estos mismos alumnos, proclamand­o consignas de justicia e igualdad, hayan cometido un acto en extremo injusto, además de promover un sistema que no toma en considerac­ión los talentos de cada persona individual.

En política, tener diferencia­s es completame­nte válido y, por lo mismo, es muy necesario el debate y la política constructi­va que busque generar espacios de deliberaci­ón y sano debate. La participac­ión de los distintos actores involucrad­os es fundamenta­l en esta discusión, pero ésta debe venir dada desde el respeto y no desde una trinchera de amenazas y sabotajes. Todo esto es intrínseca­mente contrario a los horizontes que necesitamo­s como país, para así avanzar hacia una cultura de más y mejores oportunida­des, donde las aptitudes de cada uno sean tomadas en considerac­ión para así lograr una educación justa y de calidad.

Luz María Reyes

Coordinado­ra de Secundario­s Red Movamos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile