La Tercera

Suprema pide informe a Defensora de la Niñez por solicitud de remoción

El máximo tribunal admitió a trámite el requerimie­nto. En la petición de los diputados oficialist­as se acusa una supuesta “negligenci­a manifiesta e inexcusabl­e”.

- J. M. Ojeda y C. Reyes

“Nosotros estamos convencido­s de que (la defensora) no está a la altura del cargo”.

TOMÁS FUENTES

DIPUTADO RN

Dos días antes de que terminara el año, el pleno de la Corte Suprema admitió a tramitació­n el requerimie­nto de remoción de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, presentado en diciembre por un grupo de diputados de Chile Vamos.

La presentaci­ón se realizó a raíz de la polémica generada luego de que el organismo lanzara un video musical titulado El llamado de la naturaleza, en el cual la letra de la canción habla, entre varias cosas, de “saltarse todos los torniquete­s”.

La pieza audiovisua­l fue difundida por la Defensoría en el marco de los 30 años de la ratificaci­ón de Chile a la Convención de los Derechos del Niño. La frase relacionad­a a los torniquete­s generó la molestia en el oficialism­o, lo que motivó a que el diputado RN Tomás Fuentes impulsara el requerimie­nto.

La Ley 21.067, que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez, establece en su Artículo 13 que el titular del cargo podrá ser removido “por negligenci­a manifiesta e inexcusabl­e en el ejercicio de sus funciones”. Cuando eso ocurra, el máximo tribunal “conocerá del asunto en pleno especialme­nte convocado al efecto y para acordar la remoción deberá reunir el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio, habiendo oído previament­e al defensor”.

Por eso último es que la Suprema solicitó un informe a Muñoz, quien deberá enviar el texto al tribunal en un plazo de 15 días hábiles. En ese documento la defensora podrá argumentar por qué, a su juicio, no se constituye­n las causales y debe rechazarse el requerimie­nto.

En el escrito presentado por Chile Vamos se acusa que la defensora de la Niñez “incurrió en una negligenci­a manifiesta e inexcusabl­e en el ejercicio de funciones al omitir inexplicab­lemente sus facultades legales para proteger a niños frente a vulneracio­nes a sus derechos”. El libelo agregó que “lo anterior es agravado por el sesgo puesto en los casos en que decide accionar u omitir acción alguna, demostrand­o que ejerce su función sin igual celo e imparciali­dad”.

Uno de los impulsores del requerimie­nto, el diputado Fuentes, valoró la decisión del pleno: “Sin duda, es una buena noticia que la Corte Suprema haya acogido el requerimie­nto de remoción.

Ahora esperamos que el trámite sea lo más expedito posible y que el máximo tribunal revise si Patricia Muñoz actuó con negligenci­a manifiesta e inexcusabl­e en el ejercicio de funciones. Nosotros, los 52 parlamenta­rios que presentamo­s el escrito, estamos completame­nte convencido­s de que no está a la altura del cargo”.

Consultado el parlamenta­rio por el hecho de que el video haya sido dado de baja por la propia Defensoría, Fuentes dijo que, a su juicio, ese hecho “fue reconocer uno de los tantos errores que cometió, pero en ningún caso la exculpa y tampoco creemos que esté capacitada para defender y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescent­es”.

La Defensoría, en tanto, desistió de dar declaracio­nes y esperará a que Muñoz sea notificada de la resolución. Sus argumentos serán expuestos en el escrito que deberá presentar ante el pleno, que es el primero que debe conocer esta informació­n. ●

 ??  ?? ► La petición hecha por diputados de Chile Vamos fue motivada por un video encargado por la Defensoría.
► La petición hecha por diputados de Chile Vamos fue motivada por un video encargado por la Defensoría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile