La Tercera

Muere Carlos Aránguiz, el supremo que destapó el caso coimas

Luego de una larga enfermedad pulmonar, el domingo falleció el ministro de la Corte Suprema. Ayer, el pleno se reunió de manera extraordin­aria para homenajear­lo.

- J. Matus

El pleno de la Corte Suprema se reunió ayer de forma extraordin­aria para despedir a uno de sus integrante­s. Se trata del ministro Carlos Aránguiz (67), quien falleció el domingo pasado tras una prolongada enfermedad respirator­ia de fibrosis pulmonar. Es el primer ministro que fallece durante el ejercicio de sus funciones desde febrero de 2012, cuando murió el ministro externo Roberto Jacobo.

El abogado de la Universida­d de Chile, oriundo de Antofagast­a, entró al Poder Judicial en 1980 y alcanzó reconocimi­ento público cuando asumió como ministro de la Corte de Apelacione­s de Rancagua, tribunal que presidió en 2001 y 2007.

Fue en ese periodo cuando en 2002 investigó el llamado caso coimas, en que indagó delitos de cohecho en los permisos de funcionami­ento de plantas de revisión técnica en Rancagua. En este caso, pidió el desafuero de cinco diputados de la entonces Concertaci­ón. También estaba involucrad­o el exsubsecre­tario de Transporte­s Patricio Tombolini. En dos años terminó con una lista de condenados en primera instancia por corrupción que incluía a tres diputados, Tombolini y varios empresario­s y funcionari­os públicos.

Luego, en 2014, Aránguiz llegó a la Corte Suprema por nominación del Presidente Sebastián Piñera tras la vacante que dejó Gabriela Pérez, quien abandonó el cargo por cumplir el límite legal de edad.

“Asumió el encargo de dirigir la Comisión de Lenguaje Claro, para promover al interior del Poder Judicial la reflexión sobre el lenguaje sencillo como elemento indispensa­ble del acceso a la justicia, cometido que se tradujo en el Glosario de términos jurídicos y en la colaboraci­ón de la actualizac­ión del Diccionari­o Panhispáni­co de Español Jurídico”, dice el acta N° 1 de 2021, firmada ayer por el pleno del máximo tribunal.

Señalaron, además, que Aránguiz “fue un hombre de múltiples talentos, ya que además de su amor por el derecho, demostrado durante su carrera y en numerosas contribuci­ones de carácter jurídico, desarrolló una nutrida actividad literaria, que se materializ­ó en diversas publicacio­nes, y fue miembro correspond­iente de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech). Todas estas extraordin­arias condicione­s, apreciadas por quienes tuvieron la ocasión de compartir con él, llevan a esta corte a dejar constancia del pesar que embarga a sus miembros por su fallecimie­nto”.

Entre los últimos importante­s casos que le tocó analizar, en 2019 y 2020 Aránguiz fue el juez que vio la extradició­n solicitada por Estados Unidos del empresario chileno Carlos Cardoen, por presunto tráfico de circonio. El magistrado se negó a la extradició­n, argumentan­do que no había delito y que estaba prescrito. Su fallo fue confirmado por la Segunda Sala Penal.

La Corte Suprema designó al ministro Sergio Muñoz, quien está como presidente subrogante, para que represente al tribunal en su funeral, que se realizará en Rancagua, y diga unas palabras en su memoria. Asimismo, acordaron enviar una ofrenda floral, izar el pabellón nacional a media asta, entornar las puertas del palacio por tres días y transcribi­r el acuerdo a su viuda, Gloria González Espinoza, y a sus familiares.

El Ministerio de Justicia debe enviar un decreto declarando vacante el cargo. Tras eso, se abrirá un concurso.

 ??  ?? El juez debió analizar la petición de extradició­n que había contra Carlos Cardoen.
El juez debió analizar la petición de extradició­n que había contra Carlos Cardoen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile