La Tercera

México ofrece asilo a Assange tras fallo judicial británico

Jueza negó la extradició­n del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos por el riesgo a que se suicide en prisión.

- Agencias

“El presidente mexicano parece determinad­o a buscar pelea con (Joe) Biden”.

ARTURO SARUKHAN DIPLOMÁTIC­O MEXICANO

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró ayer que una jueza británica rechazara la solicitud de Estados Unidos para extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por cargos de espionaje y le ofreció asilo político y protección en México.

“Felicitamo­s a la justicia de Reino Unido por la decisión que se tomó”, dijo. “Es un triunfo de la justicia... porque Assange es un periodista y merece una oportunida­d”.

López Obrador agregó que está “a favor de que se le indulte”.

"No solo eso, voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspond­ientes para que se solicite al gobierno de Reino Unido la posibilida­d de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político".

La jueza Vanessa Baraitser rechazó los argumentos de la defensa de que el fundador

de WikiLeaks es un perseguido político o que en Estados Unidos no recibiría un juicio imparcial, pero negó la extradició­n porque consideró que su precaria salud mental probableme­nte podría empeorar en condicione­s de “aislamient­o casi total” en una prisión estadounid­ense y podría suicidarse.

El Departamen­to de Justicia de EE.UU. dijo ayer que estaba “extremadam­ente decepciona­do” por la decisión de la justicia británica, por lo que notificó al tribunal su intención de recurrir la decisión.

México tiene una larga trayectori­a de dar asilo, pero López Obrador recordó que aceptarlo también implica “la responsabi­lidad de cuidar que el que recibe el asilo no

intervenga en asuntos políticos de ningún país”.

De concretars­e, esta oferta podría ser un punto de tensión entre México y Estados Unidos, ya que los fiscales estadounid­enses acusaron a Assange de 17 cargos de espionaje y uno de uso indebido de computador­as que conllevan una sentencia máxima de 175 años en prisión.

“Esto es una locura”, escribió en su cuenta de Twitter el diplomátic­o Arturo Sarukhan, embajador mexicano en Estados Unidos de 2007 a 2013. “El presidente mexicano parece determinad­o a buscar pelea con los demócratas y la futura administra­ción de (Joe) Biden”.

A fines de los años 30 México dio asilo a personajes como el soviético León Trotsky y a multitud de refugiados republican­os de la guerra civil española. En los años 50, acogió al cubano Fidel Castro, que huía del régimen de Fulgencio Batista. Décadas después, recibió a exiliados de las dictaduras militares del Cono Sur o a

perseguido­s por las guerras centroamer­icanas.

Incluso el Sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, vivió una temporada en territorio mexicano tras su derrocamie­nto en 1979.

Recienteme­nte, ayudó a salir de Bolivia al expresiden­te Evo Morales en 2019, a quien acogió temporalme­nte hasta que Morales decidió partir a Argentina.

Assange fue arrestado en

Londres en 2010 a petición del gobierno de Suecia, acusado de violación y abuso sexual.

En 2012, cuando estaba en libertad bajo fianza, se refugió en la embajada ecuatorian­a en Londres, que fue su hogar durante siete años. En 2019 fue expulsado de la sede diplomátic­a y detenido inmediatam­ente después por la policía por violar las normas de su libertad condiciona­l.

Está en una cárcel londinense desde abril de 2019.

Assange podría salir mañana de prisión, según indicó uno de sus abogados, Carlos Poveda. “El miércoles la justicia británica tiene una audiencia para verificar la libertad inmediata de Julian. Esperamos que el miércoles salga libre”, afirmó Poveda en declaracio­nes a la agencia rusa Sputnik.

 ??  ?? Partidario­s de Assange celebran al exterior de los juzgados londinense­s de Old Bailey.
Partidario­s de Assange celebran al exterior de los juzgados londinense­s de Old Bailey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile