La Tercera

Máxima tensión entre Rueda y la ANFP

En Quilín quieren que el DT resigne dineros pendientes como parte de la indemnizac­ión por dejarlo libre. A Rei no le parece y busca cobrar hasta el último peso.

- C. Barrera

A horas de que venciera el segundo plazo impuesto por la ANFP, el futuro de Reinaldo Rueda por fin se resolvió. Tuvo que ser el último día del año, cuando todos se preparaban para recibir el 2021. El técnico colombiano ya había hecho caso omiso del primer ultimátum, expirado en Navidad, y en Quilín no querían otro desaire.

Fue Pablo Milad, el presidente, el que tomó el teléfono y zanjó el asunto. Rei dejaba de ser el entrenador de la selección chilena, a cambio del pago de casi US$ 500 mil, una cantidad muy por debajo de los US$ 2,23 millones que exigía la cláusula.

Sin embargo, la salida del estratega aún no está cerrada. Desde la Federación Colombiana niegan que exista un acuerdo que implique pagarle a la ANFP. Dicen que no tienen dinero para eso. Esta versión choca con la que emana desde Peñalolén, donde aseguran que sí hay un desembolso de por medio.

Según fuentes conocedora­s de la negociació­n, el “pago” al que se refieren en la asociación es la deuda que mantienen con Rueda. ¿Cómo? Producto de la crisis económica desatada por la pandemia, la sede de Quilín le rebajó el 50

por ciento el sueldo al DT.

El primer descuento se hizo bajo la administra­ción de Moreno. Fueron tres meses sin devolución. Luego, con Milad, el adiestrado­r aceptó dos meses más de reducción salarial, pero esta vez con la promesa de que esos recursos serían devueltos este año. Rei gana cerca de US$ 185 mil mensuales.

Si a lo anterior se suma lo que la asociación le adeuda en

premios y otros ítems, la cifra crece. No obstante, esta aumenta aún más si se considera que en la ANFP no quieren pagarle la remuneraci­ón de diciembre 2020 al colombiano, ya que prácticame­nte todo el mes se dedicó a negociar con un rival directo, aunque con el permiso de Milad.

Si Colombia no puede o no quiere pagar por el fichaje de Rueda, en Quilín entienden que es el técnico, entonces, el que debe hacer un sacrificio económico.

Sin embargo, el entrenador no lo ve así. Según sostienen en la asociación, el colombiano pretende cobrar hasta el último peso, lo que es rechazado en la ANFP. Esta situación ha elevado la tensión al extremo entre ambas partes, a tal punto de que aún no se firma el finiquito que libere a Rei. Por eso, la federación colombiana no ha oficializa­do a Rei como su nuevo selecciona­dor.

Ramy Abbas, representa­nte

de Rueda, intercedió en el asunto y le exigió a Milad cumplir con el pago de todos los dineros adeudados, señalan en el ente rector del fútbol nacional, con el argumento de darle un corte definitivo al problema, ya que ambas partes no están interesada­s en trabajar más la una con la otra.

Y es aquí cuando viene la advertenci­a del presidente de la ANFP, a quien el técnico desafió tomándose todo el tiempo del mundo para negociar con Colombia, sin importarle los plazos impuestos: o acepta las condicione­s de Quilín o vuelve esta misma semana a Chile para seguir trabajando como el entrenador de la Roja.

Aunque la tensión en estos momentos está al máximo, ambas federacion­es aún confían en llegar a un acuerdo total y concretar, ya de manera formal y en los papeles, el trato logrado de palabra el 31 de diciembre pasado. Alguien tendrá que ceder.

 ??  ?? Rueda, en el duelo que midió a la Roja frente a Colombia, en el Nacional, rumbo a Qatar 2022.
Rueda, en el duelo que midió a la Roja frente a Colombia, en el Nacional, rumbo a Qatar 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile