La Tercera

Tres mujeres del pop local gobernaron el dial en 2020

Las mujeres del pop nacional encabezan el listado de las canciones locales más tocadas en el dial durante el año pasado. Camila Gallardo lidera el ránking por primera vez mientras la cumbia, el rock y los artistas masculinos pierden terreno.

- Andrés del Real

26 ESPECTÁCUL­OS

Por más curioso que parezca, entre las canciones chilenas que más sonaron en las radios del país durante 2020 cuesta encontrar temas que hayan sido lanzados en 2020. La presencia masculina en el ránking es, por decirlo generosame­nte, exigua, y la del rock, un mero recuerdo: el tema más nuevo de la lista que podría calificar dentro de ese género data de 2013. La música tropical, en tanto, se esfumó sorpresiva­mente del top 20 por primera vez en una década, entre otras particular­idades de una temporada donde lo anómalo y lo impensado fueron la regla.

Todo lo anterior se desprende del listado de las canciones nacionales que más reproducci­ones tuvieron en las radios chilenas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, informació­n compartida a La Tercera por la Sociedad Chilena de Autores e Intérprete­s Musicales (SCD) y extraída a través del sistema de medición BMAT– VERICAST, que mide un promedio de 400 emisoras de alcance nacional y regional del espectro radioeléct­rico criollo.

Un ránking que consolida ciertas tendencias de los últimos años en la música local. Sobre todo, a las artistas mujeres como fuerza dominante de la música popular hecha en Chile, en sintonía con lo que viene ocurriendo en el pop a nivel mundial.

Paradigmát­ico es en ese sentido el caso de Camila Gallardo (Cami), quien encabeza la lista con su exitoso y furioso himno Aquí estoy, parte de su último álbum (Monstruo)y lanzada como sencillo en 2019, año en que ocupó el cuarto puesto de este mismo ránking.

La solista, hoy nominada por primera vez al Grammy anglo por ese mismo disco, no sólo desplazó del primer puesto a Mon Laferte, soberana

absoluta de las radios nacionales entre 2017 y 2019 (primero con Amárrame y luego con El beso). Además, Gallardo se instala en la vanguardia con excesiva comodidad y doblando en reproducci­ones a su más cercanos “perseguido­res” en el ránking, con más de 120 mil ejecucione­s de su single durante el año pasado (ver tabla).

Le sigue Denise Rosenthal con las 68.304 ejecucione­s radiales que tuvo en 2020 Lucha en equilibrio, un hit editado originalme­nte en 2017 y que más parece un clásico que una novedad en la discografí­a de la solista, tal vez apuntalado por su activa temporada musical -pese al confinamie­ntoy a su aplaudido paso por el Festival de Viña en febrero pasado.

Con todo, singles más recientes de la cantante, como Agua segura (2019) y Tiene sabor (2020), también aparecen en el ránking.

Para coronar el triunfo de las estrellas sub 30 del pop nacional, Paloma Mami ocupa el tercer, cuarto y séptimo puesto del top 10 con Mami, No te enamores y Fingías, respectiva­mente. Algunos de los éxitos que la cantante nacida en Manhattan ha despachado en los dos últimos años, cimentando el camino para su primer LP, que debiera ver la luz en los próximos días.

Clásicos y desplazado­s

Mon Laferte (El beso) y Francisca Valenzuela (Flotando) también aparecen en el top 10 del listado, que recién en sus casillas nueve y diez tienen como protagonis­tas a un grupo masculino: Los Bunkers y Bailando solo, uno de los sencillos de su disco de 2013 La velocidad de la luz, seguido de Llueve sobre la ciudad, de 2005.

Si bien los penquistas son nombres habituales del ránking radial, pese a su receso indefinido de hace casi siete años, su efímera rearticula­ción a fines de 2019 y en el marco del movimiento social -con una masiva presentaci­ón en Plaza Italia y otra en Concepción- parece haber incidido en la reaparició­n de sus éxitos en el ránking. Lo mismo El baile de los que sobran, de Los Prisionero­s, la única canción del siglo XX que figura en el top 20. Un himno que, si bien nunca ha salido del dial, renovó su impacto como parte de la banda sonora de las protestas iniciadas en octubre.

Entre las ausencias notorias del ránking -al menos de sus primeros puestos- llama la atención la desaparici­ón del género tropical, inamovible del listado durante este siglo, primero con fenómenos como Américo y La Noche y, en los últimos años, gracias a los éxitos de Chico Trujillo, Santa Feria o Noche de Brujas. Ninguno de ellos aparece en el top 20 de un año que se ensañó especialme­nte con la cumbia y el carnaval colectivo.

Tampoco el dúo Los Vásquez -de presencia constante en la lista en la última década-, algún atisbo de rock hecho en el último lustro ni el resto de los exponentes de la movida urbana chilena. Lo último, una marcada diferencia con las preferenci­as del streaming, donde artistas como Pablo Chill-E, Harry Nach y Polimá Westcoast sí estuvieron entre los más escuchados de acuerdo al último balance anual de Spotify.

 ??  ??
 ??  ?? ►Denise Rosenthal tuvo tres singles en el top 20.
►Denise Rosenthal tuvo tres singles en el top 20.
 ??  ?? Aquí estoy de Cami fue el tema más tocado en radios.
Aquí estoy de Cami fue el tema más tocado en radios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile