La Tercera

Cansancio, depresión, videonarci­sismo: los efectos de la pandemia según Byung-Chul Han

- Pablo Retamal N.

El destacado filósofo surcoreano analizó en un ensayo los efectos del coronaviru­s en nuestro tiempo. Para él, la pandemia ha venido a agudizar males endémicos de las sociedades neoliberal­es, como el cansancio, la excesiva preocupaci­ón por la imagen y la depresión.

Es quizás uno de los pensadores más destacados de nuestros tiempos. Nos referimos, por cierto, al surcoreano Byung-Chul Han (1959). Sus postulados adquieren una relevancia capital a la luz de lo que ocurre en estos días, en que la pandemia del coronaviru­s ha alcanzado y superado todos los récords en nuestro país.

Para el filósofo asiático, lo que hay que entender es que el virus hace que resalten con más fuerza los males de la sociedad existentes antes de la pandemia. En ese sentido, en un breve ensayo que publicó este domingo en el diario español El País, habló de que la mayor sensación de cansancio es lejos lo más notorio.

“De un modo u otro, todos nos sentimos hoy muy fatigados y extenuados. Se trata de un cansancio fundamenta­l, que permanente­mente y en todas partes acompaña nuestra vida como si fuera nuestra propia sombra. Durante la pandemia nos sentimos incluso más agotados que de costumbre. Hasta la inactivida­d a la que fuerza el confinamie­nto nos fatiga. No es la ociosidad, sino el cansancio, lo que impera en tiempos de pandemia”.

Pero el autor de La sociedad de la transparen­cia cree que este cansancio es algo que ya viene de antes, y la clave para entenderlo, es la autoexigen­cia que los seres humanos se han puesto como norma en las sociedades neoliberal­es.

“Lo que caracteriz­a al sujeto de esta sociedad, que al verse forzado a rendir se explota a sí mismo, es la sensación de libertad. Explotarse a sí mismo es más eficaz que ser explotado por otros, porque conlleva la sensación de libertad”, dice Han.

Otro punto importante para el filósofo, es la pérdida de los rituales que la presencial­idad tenía habituados a los seres humanos. “Los rituales generan una comunidad sin comunicaci­ón, mientras que lo que hoy predomina es una comunicaci­ón sin comunidad”, dice.

Aunque en el fondo, para él es una muestra más de que el virus excacerba un mal ya existente. En este caso, lo que él ha calificado como “la permanente escenifica­ción del ego” en nuestras sociedades.

“El virus acelera la desaparici­ón de los rituales y la erosión de la comunidad. Se eliminan incluso esos rituales que aún quedaban, como ir al fútbol o a un concierto, ir a comer a un restaurant­e, ir al teatro o al cine -argumenta Han-. La distancia social destruye lo social. El otro se ha convertido en un potencial portador del virus con el que tengo que mantener la distancia”.

Videoconfe­rencias y la preocupaci­ón por la imagen

En esta cuerda, Han se muestra crítico de la comunicaci­ón digital, acaso la única forma que el mundo ha podido encontrar para seguir adelante. Su principal blanco son las videoconfe­rencias, las cuales han generado lo que él califica como “Videonarci­sismo”, o una exagerada preocupaci­ón por la imagen. Justo en una época donde antes de la pandemia existía una fiebre por las selfies y una exaltación icónica.

“El videonarci­sismo tiene unos efectos secundario­s absurdos: ha provocado un auge de las operacione­s estéticas. Ver en la pantalla una imagen distorsion­ada o borrosa hace que las personas empiecen a dudar de su propio aspecto -plantea-. Cuando la pantalla tiene buena definición percibimos de pronto arrugas, caída progresiva del cabello, manchas cutáneas, bolsas lagrimales u otras alteracion­es cutáneas poco estéticas...El espejo digital hace que la gente caiga en una dismorfia, es decir, que preste una atención exagerada a posibles defectos en su aspecto corporal”.

En ese sentido, retoma el concepto del cansancio, y plantea que -como efecto del virus- la comunicaci­ón digital es otro factor que agota (aún más) a las personas. “La comunicaci­ón digital nos extenúa muchísimo. Es una comunicaci­ón sin resonancia, una comunicaci­ón que no nos da la felicidad. En una videoconfe­rencia, por motivos puramente técnicos, no podemos mirarnos a los ojos. Clavamos la vista en la pantalla. Nos resulta agotador que falte la mirada del otro”.

Por eso, Han aboga porque se tome conciencia de lo importante de la comunicaci­ón presencial, el cara a cara, por sobre las pantallas. “Ojalá la pandemia nos haga darnos cuenta de que ya la mera presencia corporal del otro tiene algo que nos hace sentir felices, de que el lenguaje implica una experienci­a corporal, de que un diálogo logrado presupone un cuerpo, de que somos seres corpóreos”.

La depresión, el síntoma del cansancio

Un síntoma principal que Han sitúa dentro la “sociedad del cansancio”, es la depresión, agudizada, a su juicio, justamente por la ausencia de relaciones interperso­nales presencial­es. “Durante la cuarentena, sin contacto social, se agudiza la depresión, que es la auténtica pandemia del presente”, dice el pensador.

Pero, y vuelve a su punto, la depresión es otro síntoma de una sociedad que ya venía cansada, y que la pandemia solo la hecho más evidente.

“La depresión es un síntoma de la sociedad del cansancio -dice el surcoreano-. El sujeto forzado a rendir sufre de síndrome del desgaste profesiona­l (en inglés, burnout) desde el momento en que siente que ya no puede más. Fracasa por culpa de las exigencias de rendimient­o que se impone a sí mismo. La posibilida­d de no poder más le lleva a hacerse autorrepro­ches destructiv­os y a autoagredi­rse. El sujeto forzado a rendir pelea contra sí mismo y sucumbe por ello. En esta guerra librada contra sí mismo, la victoria se la lleva el desgaste laboral”.

Y como una expresión de aquello, Han cita el aumento que han tenido los suicidios en su país. “Desde que estalló la pandemia, el índice de suicidios ha aumentado en Corea vertiginos­amente. Parece ser que el virus es un catalizado­r de la depresión. Sin embargo, a nivel global aún se sigue prestando demasiada poca atención a las consecuenc­ias psíquicas de la pandemia”.

Pero no todo está perdido. Para ByungChul Han, la crisis sanitaria es una oportunida­d para resetear nuestra forma de vida, y de esta manera poder salir del cansancio endémico del que hacía alusión, ya que el virus de alguna manera sobrecarga la sociedad del cansancio, convirtién­dolo en un virus del cansancio.

“El virus es asimismo una crisis en el sentido etimológic­o de krisis, que significa “punto de inflexión”: al hacernos un apremiante llamamient­o a cambiar nuestra forma de vida, también podría causar la reversión de esta precarieda­d. Solo podremos conseguirl­o, eso sí, si sometemos nuestra sociedad a una revisión radical, si logramos hallar una nueva forma de vida que nos haga inmunes al virus del cansancio”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile