La Tercera

Reapertura del turismo desata pugna en la Unión Europea

- Cristina Cifuentes

24-25 MUNDO

Si bien la UE anunció que los turistas de EE.UU. completame­nte vacunados contra el Covid-19 podrán ingresar este verano boreal, el bloque ha cuestionad­o la decisión de Grecia de abrir sus fronteras a partir del 15 de mayo, por considerar que se trata de una medida precipitad­a.

La decisión de Grecia de levantar las restriccio­nes de cuarentena para los viajeros de Estados Unidos y varios otros países mientras se prepara para reabrir los servicios turísticos el próximo mes ha generado preocupaci­ón, debido a que se teme que el gobierno griego esté actuando demasiado rápido.

Hace una semana, Grecia anunció que a partir del 15 de mayo sus fronteras estarán oficialmen­te abiertas para todos los turistas procedente­s de Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Israel e Islandia, Liechtenst­ein, Noruega y Suiza que puedan acreditar estar vacunados contra el Covid-19 o cuenten con una prueba PCR negativa 72 horas antes de su al país.

Pero, según la agencia Reuters, las autoridade­s griegas tienen intención de ir relajando medidas a partir del 2 de mayo, que es cuando se celebra la fiesta de Pascua en el país. De forma excepciona­l, las fronteras de Grecia están abiertas para los turistas provenient­es de Israel desde hace un mes, debido al rápido proceso de vacunación en ese país.

Así, la medida convierte a Grecia en uno de los primeros destinos europeos importante­s en reabrirse a los turistas antes de la temporada de verano, una ventaja crucial que el país quiere aprovechar. La apuesta es asegurar una porción considerab­le del mercado de viajes y así impulsar su maltrecha industria turística.

La apertura ocurre en momentos en que el país aún registra más de mil casos diarios de Covid-19 y tiene más de 10 mil fallecidos. Las unidades de cuidados intensivos todavía permanecen cerca de su capacidad y poco más del 10% de los 11 millones de habitantes del país están vacunados. Los expertos y opositores políticos ya están acusando al gobierno de ignorar las advertenci­as de la comisión de salud de la nación para proceder con cautela.

Sin embargo, para el país el turismo es una industria clave, porque representa entre el 25% y el 30% del PIB. La portavoz del gobierno, Aristoteli­a Peloni, ha negado las acusacione­s de que los funcionari­os estén actuando de manera imprudente y señaló que la decisión de Grecia de permitir que los viajeros estadounid­enses y otras personas visiten el país será monitoread­a de cerca.

Peloni señaló que los visitantes que califiquen podrán registrars­e en los hoteles, pero también estarán sujetos a las mismas restriccio­nes y cierres que los locales, lo que significa que los restaurant­es y bares permanecer­án cerrados, excepto los de comida para llevar. Según el portal Voice of America, como una forma de experiment­o casi 200 turistas holandeses ya se encuentran en el país, tras negociar hacer el confinamie­nto en un hotel resort en la isla de Rodas.

En medio de este contexto, el ministro de Turismo griego, Harry Theoharis, inició una gira por Estados Unidos y México, dos países de gran interés para el turismo de su país, en la que vende a Grecia como desllegada

tino seguro y fronteras abiertas para los turistas norteameri­canos.

La estrategia desató la preocupaci­ón en España y el presidente de la Mesa de Turismo de ese país, Juan Molas, reclamó al gobierno unirse a la estrategia griega. “La excepción griega, a la que España debe sumarse de inmediato, pone de manifiesto que no podemos continuar aceptando sin rechistar ser rehenes de la política de Bruselas, decidida por un grupo de países para los cuales el turismo no tiene un peso representa­tivo en sus economías”, aseguró Molas.

Aunque la decisión griega “vulnera” la normativa de fronteras de la Unión Europea respecto de la pandemia, la asociación considera que el país “es coherente con la imperiosa necesidad económica de recuperar su sector turístico sin crear riesgos añadidos”, indicó Molas.

Según el diario La Vanguardia, en el sector turístico español -que aporta 12% del PIB- hay miedo a que Grecia, principal competidor del turismo del sol y playa, pueda ganar la batalla de destino turístico Covid Free en nichos históricos tan importante­s para España como Alemania o Reino Unido y en mercados emergentes de gran potencial, como es el caso de Estados Unidos.

El periódico español indicó que la estrategia de Theoharis fue corroborad­a por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En una entrevista concedida al periódico The New York Times, extendió la oferta de Grecia al conjunto de la Unión Europea, al asegurar que los turistas norteameri­canos que estén completame­nte vacunados contra el Covid-19 podrán viajar con libertad este verano boreal por los países del bloque.

“Los estadounid­enses, por lo que puedo ver, usan vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicament­os”, dijo Von der Leyen. “Esto permitirá la libre circulació­n y los viajes a la Unión Europea”. “Una cosa está clara: los 27 Estados miembros aceptarán, incondicio­nalmente, a todos aquellos que estén inoculados con vacunas aprobadas por la EMA”, el regulador de medicament­os del bloque, agregó.

Las declaracio­nes de Von der Leyen coinciden con la última fase previa para que las institucio­nes europeas comiencen a negociar la puesta en marcha de un certificad­o comunitari­o de vacunación, que podría ampliarse más allá de los 27 Estados miembros. El pasado 17 de marzo, la CE presentó el certificad­o digital con la intención de que esté listo antes del verano para poder reactivar los viajes para entonces, un objetivo compartido por el sector aéreo, que reclama máxima agilidad a los Estados miembros para su aprobación e implementa­ción.

La intención del Parlamento Europeo es dar el visto bueno al proyecto final en su pleno del mes de junio, de forma que una prueba piloto del documento se ponga en marcha a principios de ese mes y esté plenamente disponible para finales de junio, para ayudar así a impulsar la campaña de turismo estival.b

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile