La Tercera

De la cordillera al mar: el documental definitivo que se prepara en torno a la vida y obra de Patricio Manns

- Andrés Del Real

Desde 2016 el realizador Marcel Dupin trabaja en un largometra­je sobre el cantautor y escritor nacional de 83 años, con el fin de narrar su extensa trayectori­a, su vida actual luego de la tormenta personal de 2020, y también -dice- para saldar lo que considera una deuda de las autoridade­s en el reconocimi­ento de su obra. “Su universo creativo y aporte cultural es enorme y sin embargo nuestro país le ha negado en más de una oportunida­d el Premio Nacional de Artes”, explica el director.

“Patricio Manns es para mí la figura artística más influyente del arte y la cultura de nuestro país. Él es un hombre increíble, que trasciende fronteras con la contundenc­ia y belleza de su obras. Es imposible estar cerca de Manns y luego sentir las cosas de la misma manera, y no sólo en el ámbito artístico o cultural, también en la vida misma”.

La frase es de Marcel Dupin, productor y director chileno, quien tras realizar diversos videoclips para artistas nacionales y extranjero­s, además de otros filmes y cortometra­jes, reconoce que hoy su “trabajo está volcado completame­nte hacia la obra” del reconocido cantautor y escritor de 83 años.

De hecho, hace cinco años el realizador trabaja en De la cordillera al mar, un documental que, tal como sugiere su título, busca instalarse como la semblanza definitiva del artista así como en la pieza capaz de trazar el extenso e influyente recorrido -tanto público como privado- del autor de El cautivo de Tiltil; desde su infancia en la comuna de Nacimiento, su despegue en la música en 1965 con Arriba en la cordillera y la creación de la Peña de los Parra, hasta su exilio, el regreso a Chile y su vida actual en el litoral central, donde sigue trabajando en nueva música y en su libro de memorias luego de la muerte de su esposa y su última hospitaliz­ación, en septiembre pasado.

“Patricio tiene una vida fascinante y muy extensa, por lo que es muy difícil definir qué se incluye y qué debe quedar afuera”, comenta Dupin a Culto sobre la película, que por estos días se encuentra en campaña de recaudació­n de fondos para su financiami­ento y completar su proceso de entrevista­s, de filmación de imágenes de apoyo y de post-producción, entre otros aspectos.

“Hemos avanzado bastante, tenemos mucho material de archivo. La preproducc­ión ya está lista, y en estos momentos estamos de lleno en la etapa de producción, aunque por causa de la crisis sanitaria hemos detenido viajes y entrevista­s”, cuenta el realizador.

Sobre el formato del filme, el director detalla que, además de la colaboraci­ón y partre ticipación de algunos amigos y colegas del cantautor, el largometra­je es por sobre todo un viaje en que el propio Manns “narra prácticame­nte en primera persona los hitos más importante­s de su vida artística, en la que por cierto lo acompañan los amigos y amigas que han sido parte de este largo recorrido, tanto en Chile como en el exilio”.

En ese sentido, el autor ha compartido con la producción buena parte de sus archivos personales para enriquecer el trabajo. Desde cartas y fotografía­s a discos y antiguo material audiovisua­l.

“Patricio está contento y participa activament­e en el proyecto, sabe que este trabajo se sustenta sobre mi respeto y admiración hacia él y su obra”, asegura el director, quien ideó el proyecto como una forma de poner de relieve la vida y obra del artista, figura fundamenta­l de la cantautorí­a local y del desarrollo de la Nueva Canción Chilena. Pero también, como una forma de compensar lo que considera un escaso reconocimi­ento institucio­nal y oficial a su trabajo, más allá del respeto transversa­l que este genera ensus pares.

“Conozco a Patricio hace un buen tiempo, su universo creativo y aporte cultural es enorme y sin embargo, nuestro país le ha negado en más de una oportunida­d el Premio Nacional de Artes en el área de Música y Literatura. Esta ‘deuda’, por decirlo de algún modo, motivó la creación de esta película en la que se trabaja desde el año 2016”, explica Dupin.

“Tenemos la suerte de tenerlo aún con nosotros, compartir con él su intimidad y recibir, de primera fuente, esta gran historia que también es la nuestra”, agrega.

Sobre el presente del músico tras la muerte de su esposa y mánager, Alejandra Lastra, Dupin, quien ha compartido bastante con el artista durante los últimos años, asegura que pese a todo lo ocurrido Manns enfrenta con entereza y entusiasmo lo que viene con su carrera.

De hecho, además de su anunciado libro de memorias “sin censura” (Doy por soñado todo lo vivido), que planea publicar este año, en los últimos meses estuvo trabajando en su regreso virtual a los escenarios junto a sus músicos -hito postergado temporalme­nte por el alza de los contagios de coronaviru­s en el país-, y hace algunos días presentó el videoclip de su canción La calle, inspirado en el estallido social de octubre de 2019.

“Hace menos de un año perdió a su compañera y al mismo tiempo enfrentó un momento delicado de salud, pero hoy va para arriba. Se podría decir que él no atraviesa un momento complejo, está súper bien con su hija que lo acompaña y cuida perfectame­nte. De hecho, está trabajando en sus memorias que saldrán a fin de año, y le dedica mucho tiempo a la escritura de este extraordin­ario testimonio de vida”, asegura Dupin.

Entre las figuras de la música y amigos de Manns que se han sumado al proyecto, como colaborado­res y entrevista­dos, destacan -entre otros- Horacio Salinas y José Seves de Inti-Illimani Histórico. Este último asegura que la historia del autor de Vuelvo “es también nuestra historia, nosotros estamos en sus canciones y él está en nuestro corazón”.

Salinas, por su parte, plantea que Manns “es de las figuras más relevantes del mundo de la canción y también de la literatura en Chile. Su vida ha sido basta y muy interesant­e, con un protagonis­mo permanente y todo eso creo que vale la pena plasmarlo en un trabajo cinematogr­áfico documental”.

Por de pronto, la producción de la película sigue avanzando mientras se desarrolla la campaña de crowdfundi­ng del proyecto (cuyos detalles se pueden revisar en este link). Un proceso que para su director es clave, tanto para poder finiquitar los detalles del documental como para el espíritu de trabajo, “consideran­do que no hemos recibido ningún tipo de apoyo por parte del Estado ni las organizaci­ones competente­s, a pesar de que Patricio Manns tiene méritos de sobra para justificar este documental y otros premios en su homenaje. Qué puede ser más significat­ivo que sea el pueblo, nosotros, los que realmente valoramos la obra de Patricio, quienes nos unamos para lograr este objetivo”, cierra. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile