La Tercera

RENTA BÁSICA DE EMERGENCIA

- Giorgio Jackson Tomás Vodanovic Tatiana Urrutia

SEÑOR DIRECTOR

Durante los últimos días fuimos testigos, una vez más, de las consecuenc­ias que han tenido las insuficien­tes políticas de apoyo que este gobierno ha impulsado. Tal como advertimos, con el Bono Clase Media miles de personas que necesitan apoyo económico para enfrentar la pandemia vieron con frustració­n que no cumplen con los requisitos. El exigir una caída de ingresos entre el 2019 y el 2020 no tiene sentido para un beneficio que viene a enfrentar las necesidade­s que surgen el 2021. Luego, el poner un piso mínimo de ingresos tampoco parece razonable, porque finalmente hay personas que son muy pobres para este beneficio, pero muy ricas para el IFE.

Luego de casi un año de pedirlo, el Ejecutivo eliminó requisitos respecto a ingresos que excluían a millones de personas en el IFE. Si bien esto es un avance, todavía falta mejorar el monto y cobertura de beneficios para cumplir con los objetivos sanitarios. Desde el inicio de la pandemia hemos planteado la necesidad de una Renta Básica de Emergencia igual a la línea de la pobreza, que llegue a quien la solicite. Las políticas de excesiva focalizaci­ón han generado frustració­n, desamparo y una profunda angustia en la gente debido a la incerteza económica en la que viven, llevando a tomar como medida desesperad­a los retiros de los fondos previsiona­les.

La pandemia ha afectado de forma sustantiva la economía de muchas familias chilenas y los instrument­os de focalizaci­ón no han dado el ancho, mostrando nula empatía con la gente. Seguiremos abogando por una Renta Universal de Emergencia, que permitan cuarentena­s efectivas y que las familias cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile