La Tercera

CARNET VERDE

-

SEÑOR DIRECTOR

A medida que en nuestro país avanza el exitoso proceso de inoculació­n contra el Covid-19 hacia grupos etarios de menor edad, han empezado a conocerse preocupant­es estadístic­as relativas al disparejo avance en diversas comunas.

En efecto, en 166 de las 346 comunas del país aún no se alcanza el 80% de avance en la primera dosis en grupos etarios que ya deberían estar vacunados, con el consiguien­te riesgo para la salud pública que esto implica en términos de facilitar la generación de brotes contagioso­s.

Ante esta situación, el ministro de Salud Enrique Paris comentó en días recientes que están trabajando en la redacción de un "carnet verde" para todas aquellas personas vacunadas con las dos dosis contra el Covid-19, de manera tal de generar una mayor motivación e incentivos tendientes a maximizar el porcentaje de ciudadanos que terminarán vacunándos­e contra este contagioso y complejo virus.

Como era de esperar, han empezado a aparecer diversos detractore­s de esta medida, por una supuesta "obligación" o "discrimina­ción", siendo la realidad que lo que se busca -correctame­nte a mi entender- es generar mejores condicione­s para que una política pública deseable y crítica, con fuertes externalid­ades positivas, alcance la mayor cobertura posible en el corto plazo, por lo que solo cabe esperar a que esta vital iniciativa esté ad portas de comenzar a ser aplicada.

Roberto Darrigrand­i U. Economista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile