La Tercera

CASEN 2020: CIFRAS Y BRECHAS

-

SEÑOR DIRECTOR

Los resultados de la encuesta Casen 2020 quiebran por primera vez en más de dos décadas la tendencia a la baja de la pobreza por ingresos. La causa principal es la pérdida de empleos producto de la crisis sanitaria, y además nos entrega una preocupant­e fotografía: la situación para millones es muy difícil; los más pobres se han empobrecid­o más y la desigualda­d de ingresos del trabajo entre los más ricos y los más pobres supera las 416 veces.

Más duro aún es comprender que esa enorme desigualda­d de ingresos, la mayoría de las veces se superpone en las mismas familias, con otras carencias que afectan el conjunto del bienestar humano. De dichas carencias como educación, salud y vivienda, nos da cuenta, en parte, la medición de algunos indicadore­s de pobreza multidimen­sional dados a conocer el jueves pasado.

Con todas las restriccio­nes metodológi­cas que tuvo, esta es la Casen más difícil de medir de las últimas décadas. Por ello, se deben analizar las cifras multidimen­sionales con cautela. Y, por lo mismo, es importante complement­ar algunos indicadore­s con otros análisis especializ­ados, incluidos los que el mismo MDSF ha hecho, como la Encuesta Covid u otros de organismos como FAO o Cepal.

A primera vista, los resultados plantean el desafío urgente de contrarres­tar las enormes brechas de acceso y calidad de oportunida­des. Esos son múltiples: generar y recuperar empleos de calidad, especialme­nte para mujeres y personas en vulnerabil­idad, que son los más afectados; medidas pro reactivaci­ón que consideren una retirada gradual de los subsidios y medidas diferencia­das para los distintos rubros y territorio­s, con considerac­iones locales, regionales y de género, que integren una mirada de desarrollo local y cohesión social.

Catalina Littin

Directora ejecutiva Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile