La Tercera

Es tiempo de confiar

- Carmen Romero Directora general Fundación Teatro a Mil

Instalada la Convención Constituci­onal, comienza a escribirse un nuevo relato. La presidenci­a de Elisa Loncón Antileo,simboliza un rito de paso de lo que necesitamo­s dejar ir para iniciar un nuevo ciclo cultural que se haga cargo de nuestro origen diverso y del respeto y cuidado que le debemos tener a nuestras diferencia­s. Mujer mapuche, académica de larga trayectori­a, ampliament­e valorada por quienes trabajamos en el sector cultural, Elisa con su saludo en mapudungun nos reconectó en lo emotivo con un secreto orgullo de pertenenci­a en un país que empieza a reconocers­e en su diversidad.

La marea profunda de cambios culturales que tienen un cauce institucio­nal con la paridad de género y la participac­ión de los pueblos originario­s, dos definicion­es fundamenta­les que la ciudadanía conquistó en las calles, las vemos hoy representa­das simbólicam­ente en quien le tocará liderar esta nueva carta de navegación para el Chile plurinacio­nal de los próximos años.

Hasta ahí el primer rayado de cancha o la primera partida del juego.

¿Cuáles son los desafíos ahora para quienes trabajamos en este sector de las artes, las culturas y los patrimonio­s, representa­dos dignamente en la Convención –entre otros y otras que toman esta causapor dos miembros de la comunidad teatral, Malucha Pinto Solari e Ignacio Achurra Díaz? Pensamos que estos tópicos deben ser un eje transversa­l y su acceso un derecho humano fundamenta­l a ser consagrado en la escritura de la nueva Constituci­ón. Es impensable el resguardo del medio ambiente sin la considerac­ión de las culturas locales o las vocaciones territoria­les, la vitalidad de nuestros espacios comunitari­os sin acceso a la creación y a la experienci­a artística, la sanidad de la mente y “del espíritu” sin la compañía de las artes, como lo requerimos en la pandemia; menos aún imaginamos la educación y la formación integral de las niñas y los niños de nuestro país - en esta era de aceleramie­nto digital, con una primacía de interaccio­nes virtuales -dejando fuera de sus propósitos el desarrollo de habilidade­s socioemoci­onales y cognitivas claves, que está comprobado aportan las disciplina­s artísticas, como lo hemos venido observando en el programa Teatro en la Educación que llevamos a cabo hace cinco años en la comuna de La Granja y en el impacto de las Pequeñas Audiencias del Festival Santiago a Mil. De todo esto ha hablado el teatro a lo largo de nuestra historia.

Tirando la piedra bien lejos, aspiramos que se incorpore la cultura en la nueva Constituci­ón como el espacio de diálogo, promoción y articulaci­ón del bien común, cuyo acceso no solo el Estado debe asegurar con igualdad de oportunida­des sino también la sociedad debe exigir para su propio bienestar y desarrollo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile