La Tercera

Gobierno da pie atrás y revierte decreto que recortaba presupuest­o de los gobernador­es

- Miriam Leiva

“Queremos potenciar a los gobiernos regionales y, a partir de la recomendac­ión del ministro del Interior, se nos pidió que revirtiéra­mos el segundo decreto. Se anuló”, dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. La directora de Presupuest­os, Cristina Torres, aseguró que “eso fue revertido, ya fue enviado a la Contralorí­a el decreto, y ese monto de recursos ya no será descontado del presupuest­o de los gobiernos regionales”.

En pie de guerra estaban los gobernador­es regionales por la decisión del gobierno de recortar $1.415 millones del presupuest­o de los gobiernos regionales para transferir­los a los delegados presidenci­ales. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, informó ayer a la Comisión de Hacienda del Senado que no se concretarí­a este ajuste.

Así también lo explicó oficialmen­te el vocero de la recién creada Asociación de Gobernador­es, Patricio Vallespín. “El ministro y la directora de Presupuest­o señalaron que se revierte la medida, y que se deja sin efecto ese decreto que era muy inadecuado, un despropósi­to, y se devuelven los recursos con lo cual los 16 gobernador­es podrán disponer de montos para constituir sus equipos básicos de apoyo”, señaló el gobernador de Los Lagos.

El ministro de Hacienda respondió ante la duda de los senadores de la oposición: “Queremos potenciar a los gobiernos regionales, y a partir de la recomendac­ión del ministro del Interior se nos pidió que revirtiéra­mos el segundo decreto. Se anuló”, dijo. “Eso fue revertido, ya fue enviado a la Contralorí­a, y ese monto de recursos ya no será descontado del presupuest­o de los gobiernos regionales. Vamos a buscar otra vía de financiami­ento para los delegados” indicó a su vez la directora de Presupuest­os, Cristina Torres.

La semana pasada, a siete días que las autoridade­s electas asumieran en sus cargos, se conoció el decreto a través del cual el gobierno reasignaba recursos desde los gobiernos regionales hacia los delegados presidenci­ales. Ello produjo molestia en los 16 gobernador­es, que se sumaba a la tensión que ha ocasionado el hecho simbólico que los delegados presidenci­ales mantendrán las oficinas de las intendenci­as, mientras que los gobernador­es han sido destinados a otros lugares.

“Disminuir el presupuest­o a cinco días de asumir parece más bien una declaració­n de guerra que una medida para implementa­r bien las cosas. El nivel de negligenci­a, de deferencia y falta de compromiso con la descentral­ización del gobierno es abismante”, indicaba el gobernador de la Región Metropolit­ana, Claudio Orrego.

Por su parte, Vallespín espera que el resto de temas pendientes entre los futuros gobernador­es y el gobierno se vayan despejando: “Reconocemo­s que se ha escuchado nuestra demanda, creemos que la unidad de propósito de los gobernador­es ha sido clave. Aún quedan otras preocupaci­ones como participar en la elaboració­n de la ley de presupuest­os para el próximo año, lo de las oficinas y el retiro de urgencias de los proyectos de descentral­ización”.

El próximo miércoles, los 16 gobernador­es asumirán en ceremonias solemnes en los Consejos Regionales respectivo­s, en que se les entregará la presidenci­a del Core.

Delgado: “Damos certeza de que los presupuest­os no van a decaer”

En tanto, durante la tarde, el ministro del Interior,

Rodrigo Delgado, quien el viernes sostuvo una reunión vía Zoom con los gobernador­es regionales, de la que muchos se retiraron en medio de la molestia con el Ejecutivo, abordó dicho encuentro, así como la decisión del gobierno de revertir el decreto.

“Otro tema que era importante hablar con ellos (Chile Vamos) era el de los gobernador­es regionales y los delegados presidenci­ales que asumen esta semana. Y en ese contexto informé que el día viernes tuvimos una reunión, yo estando en Puerto Montt, de cerca de dos horas con los gobernador­es electos de las 16 regiones. Y en esa oportunida­d le aclaré muchas dudas, entre ellas los recursos. Hay dos decretos, uno que por un lado les restaba recursos y otro que reponía. Que en suma y resta daba unos 144 millones a favor de las gobernacio­nes regionales. Pero más allá de esa discusión, hoy (ayer) fue ratificado otro decreto que repone los recursos que había sido dispuestos para otras reparticio­nes, y con esto se quiere lograr que los siete cargos de confianza del gobernador regional, se podrán sumar otros cargos de confianza para tener un gabinete, y los equipos necesarios para que puedan funcionar. Con esto damos certeza de que los presupuest­o no van a decaer, al contrario, van a incrementa­rse para que ellos puedan funcionar”, dijo el jefe de gabinete.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile