La Tercera

Los detalles de la trágica noche en Carahue y la ola de atentados en las últimas horas en La Araucanía

- Javiera Matus y Víctor Rivera

Un ataque de la CAM a la Forestal Mininco el 9 de julio dejó a un integrante de la organizaci­ón fallecido de un disparo en la cabeza por parte de un carabinero y a un trabajador de la empresa en riesgo vital. El Ministerio del Interior se querelló por los delitos de incendio, homicidio frustrado a un trabajador de la firma y homicidio frustrado a Carabinero­s en servicio. En la acción judicial no hay referencia a la muerte de Pablo Marchant, hecho que investiga la fiscalía y por el que ya se les tomó declaració­n a los cuatro funcionari­os policiales involucrad­os. Ayer se registró la quema de cinco camiones en la Ruta 5 Sur, en Ercilla. “Pablo Marchant, en tu memoria vengaremos tu caída”, decía un cartel.

Otro fallecido en medio de la violencia que se vive en La Araucanía se registró el 9 de julio de 2021, cerca de las 17.30. Ocurrió a raíz de un atentado en la Forestal Mininco, en Carahue. En un principio se sospechaba que la víctima fatal podía ser Ernesto Llaitul Pezoa (26), el hijo de Héctor Llaitul, líder de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM), lo que incluso trascendió en videos grabados por dirigentes de Temucuicui. Finalmente, eso se descartó: las huellas dactilares tomadas por la PDI confirmaro­n que el muerto era Pablo Marchant Gutiérrez (29), también integrante de la CAM, lo que fue también constatado presencial­mente por el líder de la agrupación, Héctor Llaitul, en el sitio del suceso durante esa misma madrugada.

Todo comenzó cuando un grupo de encapuchad­os llegó con armas hasta el fundo Santa Ana Tres Palos, en el sector Coi Coi, ubicado a la altura del kilómetro 41 de la Ruta S-138. Se trata de un predio donde la Forestal Mininco desarrolla actividade­s forestales y que se encuentra con medidas de protección policial.

Según la querella del Ministerio del Interior, un trabajador avisó a los carabinero­s que estaban protegiend­o el fundo que habían entrado unos encapuchad­os que incendiaro­n un minibús. Así, los uniformado­s llegaron al lugar y alcanzaron a ver que tenían retenido a uno de los trabajador­es. “Los encapuchad­os, al advertir la presencia policial, comienzan a disparar en contra de los funcionari­os de Carabinero­s, quienes repelen dicho ataque”, dice el documento.

Detalla que luego los carabinero­s se trasladaro­n a un contenedor donde estaban los traba

jadores de la faena. Uno de ellos, Ceferino González Marabolí, tenía una herida abdominal por impacto balístico. En medio de esta situación, continuaro­n los disparos.

Además, dice el texto legal, después llegaron al lugar otros dos carabinero­s. Estos vieron mucho humo, se bajaron del vehículo y alcanzaron a ver a tres personas que empezaron a dispararle­s. Por esta razón, señala la querella, los uniformado­s decidieron sacar sus armas y repeler el ataque. “Mientras se efectuaba el intercambi­o de disparos, desde unos matorrales ubicados al lado izquierdo del camino aparece un sujeto con su rostro semicubier­to, que portaba un arma larga y apunta al personal policial. Ante el riesgo inminente, un funcionari­o policial dispara en contra de este sujeto, alcanzándo­lo”, señala Interior.

A raíz de esta situación, el resto de los encapuchad­os

habría escapado y carabinero­s dio cuenta de que uno de ellos cayó al suelo y que portaba en su poder un fusil M-16.

En paralelo a eso, se produjo la quema de un bus de transporte de trabajador­es, un camión de abastecimi­ento de petróleo y un vehículo skidder.

El trabajador de la forestal, quien ayudaba en la cancha de acopio para desencaden­ar las cargas de madera, está internado en el Hospital Regional de Temuco, conectado a un respirador artificial, en riesgo vital y con complicaci­ones en el riñón, pulmón, hígado y parte del páncreas. Según fuentes del caso, lo más probable es que las heridas correspond­an a una munición de fusil y no a “perdigones” como trascendió en un primer momento. Pese a que no se ha podido extraer la bala, la cantidad de órganos que se vieron comprometi­dos con el

tiro hacen pensar a los especialis­tas que se trataría de una munición de fusil, compatible a la que se halló junto al cuerpo de Marchant.

Ceferino González actualment­e se encuentra recibiendo donantes de sangre y los médicos no han podido sacarle la bala del cuerpo.

La fiscalía ya les tomó declaració­n a los cuatro carabinero­s involucrad­os en el hecho. Así, el Ministerio Público no solo se encuentra investigan­do el atentando, sino que también indaga el homicidio del integrante de la CAM Pablo Marchant, que se dio en medio de esta situación. Pese a esto, el Ministerio del Interior sólo se querelló contra quienes resulten responsabl­es de los delitos de incendio, homicidio frustrado al trabajador de la forestal y homicidio frustrado a carabinero­s en servicio. No hay nada en el libelo que apunte a esclarecer la muerte del Marchant.

Según fuentes del caso, solo los dos carabinero­s que se encontraba­n haciendo guardia andaban con cámaras GoPro. Los otros dos que llegaron después (siendo uno de ellos el que habría disparado a Marchant) no portaban cámaras en ese momento. Asimismo, de acuerdo al preinforme de autopsia, el disparo fue a menos de tres metros de distancia y la bala ingresó por el parietal derecho. Esto último coincide con el relato de los policías al Ministerio Público y descarta la versión entregada por Héctor Llaitul a la Radio Universida­d de Chile en que sostenía que el joven tenía un impacto en su cabeza por atrás y otro en la sien.

Ataque posterior

Las horas posteriore­s a la tragedia en Carahue han sido intensas en La Araucanía, ya que una ola de violencia se ha desatado en distintos puntos de la zona. Ayer, a las 6.00 horas, se registró el incendio de cinco camiones y una camioneta en la Ruta 5 Sur, en el sector Pidima, en Ercilla. La situación hizo que se interrumpi­eran ambas pistas de la ruta.

Según informació­n policial, el ataque ocurrió a la altura del km 584 de la misma ruta, cuando un grupo de encapuchad­os armados, arriba de una camioneta que está con encargo pendiente por el delito de robo con intimidaci­ón, detuvieron y amenazaron con disparos a los conductore­s de los cinco camiones. Así, lograron bajarlos, rociaron los vehículos con líquido acelerante y les prendieron fuego.

Carabinero­s ubicó a cuatro de los conductore­s afectados. Tres de ellos están heridos, uno con perdigones en una de las manos. Además, en el lugar se encontró una pancarta que dice “Pablo Marchant, en tu memoria vengaremos tu caída contra la forestal, bala y fuego contra la policía,

Tras conocerse su muerte, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, señaló que “Pablo (Marchant) vivía en mi casa, es un militante nuestro, murió combatiend­o, por lo que lo vamos a reivindica­r. Una ORT de la CAM que se llama Lafkenche-Leftraru, en una acción de sabotaje a la Forestal Mininco, faena custodiada por Carabinero­s, desarrolló una acción de sabotaje. En ese contexto Carabinero­s se enfrenta a los weichafes y resultan heridos dos, uno abatido en el lugar y otro que está arrancando por los cerros, herido. Esa es la situación”.b

 ??  ?? Ataque incendiari­o a camiones ocurrido ayer en la Ruta 5 Sur, Ercilla.
Ataque incendiari­o a camiones ocurrido ayer en la Ruta 5 Sur, Ercilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile