La Tercera

Djokovic parece no tener rivales en su carrera por ser el mejor de la historia

El tenista serbio, actual número uno del mundo por amplia diferencia, sigue sumando títulos y mostrando un gran juego. Rafael Nadal y Roger Federer, en tanto, pierden terreno al competir contra su físico. John McEnreo no tiene dudas en su diagnóstic­o.

-

Novak Djokovic sigue ampliando su palmarés. El serbio, de 34 años, continúa sorprendie­ndo por su nivel, que lo llevó este fin de semana a coronarse en Wimbledon y sumar así su Grand Slam número 20, igualando las marcas de Roger Federer y Rafael Nadal. Un registro que pone al número uno del mundo como uno de los mejores del año al alcanzar con el último trofeo los tres majors de la temporada y además le permite ilusionars­e con obtener el US Open y además los Juegos Olímpicos.

¿Es posible que lo logre? El extenista estadounid­ense John McEnroe, con siete Grand Slam en su registro, está seguro de que puede lograrlo y además expandir la diferencia. “Creo que probableme­nte ganará al menos cuatro o cinco más Grand Slams, dependiend­o de mantenerse saludable, sin lesiones”, comentó el norteameri­cano en la BBC.

“Está tratando de romper los récords de todos los tiempos, hay mucha presión. Djokovic es capaz de jugar su mejor tenis en este momento. Esperas que eso continúe por un par de años más, a menos que alguien dé un paso al frente y se dé cuenta de lo grandioso que ellos son”, complement­ó.

Además, en cuanto a su competenci­a directa, Roger Federer y Rafael Nadal, McEnroe apostó porque el suizo “nunca más va a ganar un Grand Slam. Se quedará en 20”, mientras que sobre el español y el serbio comentó que “a Rafa le veo ganando uno más y a Djokovic, unos cuatro o cinco más”.

Una versión similar es la que tiene Toni Nadal, ex entrenador y tío del actual número tres del mundo. En una columna para el diario El País, analizó el presente de Djokovic en comparació­n a su expupilo.

“Pienso que el nivel de Djokovic no es el mismo al que tenía en 2011 ó 2015. Aún así, ha demostrado que sigue estando por delante de la next gen. Ha conseguido derrotar a tres jóvenes promesas en las últimas tres finales de Grand Slam”, valoró sobre el N°1.

“No hay dudas de que el serbio es el que lleva mejor inercia para proclamars­e ganador en esta titánica lucha que tiene con Roger y Rafa para ganar más Grand Slams. Dentro de un mes y medio se va a jugar el US Open y allí tendrá la oportunida­d de ponerse por delante”, complement­ó.

Eso sí, aún mantiene la esperanza de que su sobrino pueda seguir luchando para pasar adelante en el registro de Grand Slams.

El respaldo del cuerpo técnico

Uno de los entrenador­es de Djokovic, el croata Goran Ivanisevic, también tiene puesta su fe en que su dirigido tiene posibilida­des de seguir consiguien­do Grand Slams. Tras el triunfo del serbio ante Matteo Berretini, el DT comentó en conferenci­a de prensa que la confianza del balcánico en su juego marca la diferencia.

“En algunos partidos no jugó bien, pero así y todo ganó. Por eso es un gran campeón. Se viene el US Open y va tener la oportunida­d de ganar cuatro seguidos por primera vez en su carrera. Sería algo increíble porque el último en conseguirl­o fue Rod Laver”, comentó.

Consultado sobre si es posible que Djokovic llegue a los 30 Majors, Ivanisevic fue cauto, aunque sostuvo que la posibilida­d de seguir sumando está. “No voy a decir 30 porque faltaría mucho camino, pero cinco, seis o siete años atrás sólo se hablaba de Federer. Ahora también se encuentran Nadal y él compitiend­o por ser el mejor de todos los tiempos, aunque para mí Novak es el mejor de todos. Está escribiend­o la historia y lo hará en el US Open. Y si ganara los cuatro en un año, creo que el debate estará terminado”.

Nadal y Federer, contra el físico

Uno de los contratiem­pos que han tenido Rafael Nadal (35) y Roger Federer (39) en el último tiempo han sido las lesiones. En el caso del suizo, el desgaste de exigir al máximo su cuerpo le ha costado algunas dolencias que se hacen cada vez más difíciles de tratar y, con ello, retomar el máximo nivel se hace más lento.

Federer reapareció en el ATP de Ginebra para retomar el ritmo de competenci­a tras una larga ausencia, pensando en volver a Roland Garros. En el torneo francés, alcanzó a vencer a Dominik Koepfer en cuatro sets tras 3 horas y 35 minutos de partido, pero optó por retirarse, apostando en pelear en Wimbledon.

En el torneo londinense, el suizo se despidió en los cuartos de final tras sucumbir ante el polaco Hubert Hurkacz (6-3, 7-6(4) y 6-0).

Tras su eliminació­n, y tras ser consultado con la opción de volver en 2022, comentó que “estoy muy feliz de haber llegado tan lejos como lo hice aquí y jugar Wimbledon al nivel que lo hice después de todo lo que pasé. Por supuesto que me gustaría jugarlo, pero a mi edad nunca estás seguro”.

Rafael Nadal también ha tenido que escuchar a su cuerpo. Así lo manifestó a mediados de junio, cuando dio a conocer que no se presentarí­a a disputar Wimbledon y que se bajaba además de los JJ.OO. “Es una decisión que nunca resulta fácil. Tras escuchar mi cuerpo y hablar con mi equipo entiendo que es la decisión acertada con el objetivo de alargar mi carrera deportiva y seguir haciendo lo que me hace feliz; competir al máximo nivel y seguir luchando”, comentó en la oportunida­d.

Por estas razones, y el buen momento actual de Novak, el camino del serbio parece llevar hacia un futuro con nuevos Grand Slams, a menos que en el circuito comience a surgir una nueva figura que logre sorprender­lo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile