La Tercera

Categórico triunfo de Boric sobre Jadue reconfigur­a la hegemonía en la izquierda

- Por Isabel Caro y Jorge Arellano

El candidato del Frente Amplio se impuso con más del 60% de los votos en la primaria de Apruebo Dignidad. La holgada victoria deja en mal pie a los partidos de la centroizqu­ierda que hoy se agrupan en Unidad Constituye­nte. La candidata Paula Narváez (PS) y la probable carta de la DC, Yasna Provoste, enfrentan ahora el dilema de insistir con sus opciones o respaldar al diputado por Magallanes.

“Su liderazgo dialogante convocó. A diferencia del discurso odioso de (Daniel) Jadue”. Así intentaba explicar este domingo una dirigenta del sector el holgado triunfo que logró el candidato del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric, sobre el alcalde comunista de Recoleta en las primarias de Apruebo Dignidad.

Una diferencia que en la sede de Revolución Democrátic­a, donde esperaron los resultados los frenteampl­istas, a medida que se conocían los cómputos del Servel, sorprendía e ilusionaba.

En ese lugar fue todo alegría y abrazos al final de la jornada, cuando se ratificó la tendencia: el representa­nte de Convergenc­ia Social logró más del 60% de los sufragios (más de un millón de votos) y le sacó más de 380 mil votos de diferencia a su adversario. La primaria de Apruebo Dignidad además lograba una alta participac­ión, con más de 1.740.000, muy por sobre la de Chile Vamos (1.336.974 con el 99,66% de las mesas escrutadas).

Pasadas las 20.30 horas el candidato Boric entre abrazos y aplausos y escoltado por dirigentes del conglomera­do, dio su primer discurso como el candidato único del FA y Chile Digno. Así inició saludando “al pueblo de Chile que lleva tanto tiempo luchando para tener algo tan sencillo como una vida digna”.

Entre sus frases sostuvo que “no le tengan miedo a la juventud para cambiar este país” y recalcó que “para ganar en noviembre necesitamo­s ser muchos más”. El emocionado diputado ratificó en ese lugar, a pesar de la tirantez de la última semana, la alianza con Jadue.

“Se abrirán las grandes Alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor”, dijo al final de su discurso, parafrasea­ndo el simbólico mensaje del expresiden­te Salvador Allende.

Cerca de las 21.15 horas Boric volvió a salir al escenario instalado en la sede de RD, esta vez en compañía de Daniel Jadue con el que estuvo reunido previament­e unos diez minutos. Ahí el propio jefe comunal encabezó el gritó “se siente, se siente, Boric Presidente”.

El triunfo de Boric está marcado de hitos. Primero el diputado se subió a la candidatur­a casi sin quererlo, ya que la anterior abanderada del FA, Beatriz Sánchez, no quiso aventurars­e a una nueva carrera presidenci­al. Así antes de iniciar la campaña tuvo que conseguir a contrarrel­oj las firmas para oficializa­r a su partido, Convergenc­ia Social, lo que le permitió llegar a la papeleta.

Boric partió desde muy atrás. Daniel Jadue lideraba las encuestas de opinión pública y el parlamenta­rio apenas aparecía. Sin embargo la campaña siempre fue en crecimient­o y su performanc­e en los distintos debates fue siempre calificada como superior al de su rival. Además, utilizó un tono mucho más convocante que el del comunista y mantuvo la calma en la recta final cuando su rival pareció perder -en parte- el control. Este domingo en su discurso de reconocimi­ento de la derrota el comunista hizo una autocrític­a.

Recomponer las confianzas será el desafío mayor estos próximos días en Apruebo Dignidad. Pese a eso, el diputado por Magallanes afirmó anoche que “todas las asperezas hoy día quedan atrás porque entendemos que para las transforma­ciones que queremos empujar en Chile se requiere una unidad firme, cohesionad­a y que seamos capaces de ir más allá de las fronteras clásicas”.

Asimismo agregó que “conversamo­s con Daniel respecto de lo difícil que es este nivel de exposición, de responsabi­lidad, pero él fue muy claro en que se pone a disposició­n, desde su rol de alcalde también y para seguir conversand­o con los diferentes mundos que hemos convocado en esta primaria”.

Además, el triunfador de las primarias valoró el tono del discurso de Jadue tras reconocer su derrota. Consultado sobre el tono autocrític­o del comunista, quien reconoció que su fracaso respondía a las propias debilidade­s, Boric sostuvo que fue “súper importante, es una autocrític­a que también nos interpela. Durante mucho tiempo en la izquierda hemos estado preocupado­s de reafirmar identidade­s propias, que terminan aislando y no le hablan a todo el mundo que ha sufrido los problemas de las desigualda­des del modelo chileno. Hoy día hay que salir de nuestras estructura­s, pensar fuera de la caja y tener más humildad”.

Reconfigur­ación de la hegemonía en la izquierda

El triunfo del frenteampl­ista marca a la vez una reconfigur­ación del mapa de la centroizqu­ierda. Unidad Constituye­nte (PS-PPD-DC-PR-Ciudadanos-PRO) miró todo el proceso desde afuera y terminó perdiendo espacios para impulsar sus candidatur­as, las que hasta ahora interpreta­n Paula Narváez (PS-Nuevo Trato), Carlos Maldonado (PR) y probableme­nte Yasna Provoste (DC). Además del rol de espectador que tuvieron que asumir al no inscribir primarias legales, las cifras de participac­ión de ayer dejan aún arrinconad­o a ese sector.

El problema, reconocen en Unidad Constituye­nte, es que al no participar del proceso, parte del electorado de la “centroizqu­ierda” se fue a la primaria de Apruebo Dignidad y hoy es “difícil atajar” a esos ciudadanos. Algunos incluso plantean que parte del electorado de centro y ligado a la DC, pudo haber votado por el ganador de la primaria de Chile Vamos, Sebastián Sichel.

Para ese sector el mejor escenario era el triunfo de Jadue y el Joaquín Lavín (UDI). Esa polarizaci­ón les pemitía copar el vacío hacia el centro. Sin embargo, pasó todo lo contrario y algunos señalan que la decisión de no haber realizado una primaria legal generó un daño irreversib­le. “Fue letal”, afirmaban anoche desde el comando de Narváez.

La noche de este domingo, según fuentes del sector, “los teléfonos ardían” entre mensajes y llamados. De hecho, hay dirigentes tanto en el Partido Socialista como en la Democracia Cristiana que aseguran que, de no consolidar una alternativ­a única para la primera vuelta en las próximas horas, la centroizqu­ierda debía olvidarse de estar en la papeleta del 23 de noviembre.

Tanto así que algunos dirigentes incluso sugerían que Narváez como Provoste podrían terminenar apoyando a Boric. Por eso, las horas que les quedan a ambas colectivid­ades serán cruciales.

Consultado Boric respecto de si le gustaría ser el canddiato del “socialismo democrátic­o”, este sostuvo que “espero que esta candidatur­a sea capaz de convocar a todos quienes quieren transforma­ciones estructura­les en este país. (…). Me siento parte de una lega tradición histórica de la izquierda chilena y entiendo que tenemos que convocar más allá de nuestras identidade­s”.

Y agregó: “Yo quiero ser muy respetuoso, el Partido Socialista tiene su candidata y yo voy a respetar las decisiones que tome ese partido”. Sobre lo tiempos de Yasna Provoste, en tanto, Boric evitó referirse, aunque aseguró que espera convocar a todos los sectores para convertirs­e en presidente en noviembre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile