La Tercera

Jadue y su Derrota

El duro golpe a la carta mejor posicionad­a del PC en su historia

- Por Felipe Cáceres

La caída del abanderado comunista terminó con el sueño del PC de llegar a La Moneda por primera vez con un dirigente de sus filas. El inesperado resultado abrirá heridas en la colectivid­ad. Daniel Jadue reconoció el “triunfo contundent­e y claro” de su contendor, que lo superaba por más de 360 mil votos en todo Chile. Jadue cambió el tono beligerant­e de los últimos días, llamó a la unidad y pidió “terminar de construir en conjunto el programa”.

La noche del 22 de junio. Esa es la fecha que marcan al interior del Partido Comunista como el inicio, creen, de la caída de la gran apuesta electoral de la colectivid­ad y que terminó anoche con una dura derrota a su candidato presidenci­al, Daniel Jadue, por parte del abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric, quien, con el 99,9% de los votos escrutados, obtenía el 60,43%, 365 mil más sufragios que su oponente.

Ese 22 de junio, en el primer debate en el que se enfrentaro­n en televisión, Jadue inició una seguidilla de errores que fueron acentuando el nerviosism­o que se instaló en la plana mayor comunista y en el círculo del abanderado, ante el ascenso del diputado del Frente Amplio. Según reconocen en el propio comando, el alcalde de Recoleta fue quien salió trasquilad­o, marcando una tónica para lo que serían sus siguientes enfrentami­entos con Boric.

En la colectivid­ad lo transmitía­n en los días previos a estos comicios. “Si Boric gana, va a ser bien desolador para nosotros y a Daniel le pasarán la cuenta mil veces”, decía un dirigente comunista la tarde del jueves. En el PC están consciente­s de que la derrota de Jadue arruina la estrategia electoral que había diseñado la directiva de Guillermo Teillier de cara a la elección parlamenta­ria, en la que esperaban que el arrastre del jefe comunal impulsara a sus cartas al Congreso.

Pero más allá de eso, según dicen en el PC, la caída de su abanderado frente a sus socios en Apruebo Dignidad representa un duro golpe al orgullo de la colectivid­ad. La candidatur­a de Jadue -quien contó con el activo de otro de sus mayores liderazgos, la diputada Camila Vallejo, como su vocerahabí­a estado en la pole position de las encuestas desde el estallido social y fue la primera apuesta del partido de llevar un candidato presidenci­al de sus propias filas desde Gladys Marín en 1999. En esa elección, la expresiden­ta comunista -fallecida en 2005- quedó en tercer lugar con el 3,19% de los votos y, según decían en el PC, esta era la primera oportunida­d en la que veían verdaderas posibilida­des de llegar a La Moneda con alguien de sus filas. “Primera vez que el PC llega con un liderazgo a este nivel”, se lamentaba esta noche el dirigente PC Lautaro Carmona.

Pese a su derrota, el poderío electoral de Jadue se expresó ayer en cifras: logró más de 692 mil votos, más que cualquiera de los candidatos de Chile Vamos y más que lo que consiguió la primaria del Frente Amplio en 2017, pero muy lejos del más de millón de votos que consiguió Gabriel Boric. El representa­nte del Frente Amplio lo superó en todas las regiones del país, con una gran distancia en Magallanes (su región, donde consiguió el 75%), seguidas por Ñuble y Bio Bio, en ambas con el 67%.

En el distrito 11 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea), donde el PC temía un desbalance que inclinara una eventual elección estrecha, Boric ganó por 47 mil votos a Jadue. La ventaja en todo el país, sin embargo, llegó a los 365 mil votos. Jadue sí ganó Recoleta, la comuna a la que deberá volver como alcalde, pero por un margen menor: 55% versus 45%.

“Ha sido un triunfo contundent­e y claro y a nosotros solo nos queda felicitarl­os y ponernos todos y todas a su disposició­n”, reconoció Jadue cerca de las 20:30 horas.

Las heridas del PC

Cercanos al jefe comunal dicen que los resultados de las primarias representa­n un fracaso de la lectura política que había liderado la colectivid­ad desde el 18 de octubre, fecha que marcó un “endurecimi­ento” de las posturas del PC y una profundiza­ción del alejamient­o con sus exsocios de la ex Nueva Mayoría. Esa estrategia, de hecho, la acentuaron durante esta campaña, haciendo guiños a la izquierda y la Lista del Pueblo.

Por eso mismo, en el PC sostienen que ahora se abrirá un proceso de debate, el que, creen, estará marcado por acusacione­s y autocrític­as internas. “Eso nos deja heridas por todos lados, la interna del partido será debate tras debate”, dice un dirigente comunista.

En la colectivid­ad y el comando reconocen que la candidatur­a se fue enredando durante la campaña por tres factores: los

errores no forzados del alcalde, su carácter y la tensión que se instaló al interior de Apruebo Dignidad en la última semana de la carrera.

En el PC no olvidan los tropiezos que tuvo Jadue en los debates, como cuando tuvo que salir a explicar que su propuesta en materia de legalizaci­ón de algunas drogas no incluía a la pasta base, luego de haber afirmado que su programa la considerab­a. Asimismo, pese a que desde el comando le trataron de quitar importanci­a, otro punto que siempre causó inquietud en el círculo del alcalde fue su “enojo y exabruptos”, algo que lo llevó incluso a protagoniz­ar discusione­s con periodista­s al aire en los debates. Y si bien en el equipo manifestab­an que esa actitud respondía a las distintas “caricatura­s” que, según ellos, hacían los medios de comunicaci­ón sobre su programa y sus declaracio­nes, algunos dirigentes comunistas reconocían que el alcalde debía trabajar en sus “habilidade­s blandas”.

Lo que comenzó como una disputa basada en el fair play entre ambos candidatos, terminó abruptamen­te luego de que Jadue, el lunes, acusara a Boric y al FA de ser responsabl­es de que hayan “presos políticos” en Chile por aprobar “leyes represivas”. La ofensiva fue antecedida por el cruce de declaracio­nes tras las inéditas manifestac­iones en Cuba del pasado domingo, cuando Boric criticó la postura del PC. “El PC con el paso del tiempo va a tomar una postura distinta (...) Cuando yo veo que el PC saluda al gobierno cubano en un momento en que hay protestas, me parece que hay un error y espero que se reflexione al respecto”, sostuvo el dirigente frenteampl­ista.

En el PC creen que las relaciones con los frenteampl­istas serán complejas, pero son enfáticos en recalcar que actuarán “lealmente” detrás de la campaña de Boric. Pese a eso, en la colectivid­ad liderada por Guillermo Teillier sostienen que probableme­nte su respaldo al FA no logre sumar a todas las colectivid­ades que apoyaron a Jadue durante la primaria.

Poco antes de reconocer su derrota, en privado Daniel Jadue y quienes respaldaba­n su candidatur­a realizaron una autocrític­a: lamentaron haber subido el tono de sus críticas contra sus aliados y creen que fue una mala estrategia intentar buscar, en la fase final de la campaña, el favor de la izquierda más dura.

“Quiero ser súperautoc­rítico. Si algun día esperamos que la izquierda gobierne Chile, vamos a tener que cambiar nuestro comportami­ento”, dijo Jadue en su primera alocución al reconocer su derrota, antes de ir a la sede de RD a felicitar a su contrincan­te. Y agregó: “En vez de pelear entre nosotros, y tratarnos con todos los epítetos que nos hemos tratado en el último año, los dejemos de lado y comencemos a construir la unidad del pueblo”.

El alcalde Jadue, dicen en el PC, volverá a sus funciones como edil de Recoleta y deberán definir qué rol tendrá en la futura campaña presidenci­al de Apruebo Dignidad. Sí envió anoche un mensaje a sus aliados vencedores. Junto con hablar de unidad, llamó a trabajar por una alianza que gobierne Chile, con un “programa que vamos a terminar de construir en conjunto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile