La Tercera

Desafío BORIC

Las cinco vallas de cara a la primera vuelta

- Por Jorge Arellano

Luego de lograr el primer objetivo ahora el candidato frenteampl­ista deberá enfrentar nuevos desafíos de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre. Cómo recomponer lazos con Jadue e integrarlo al comando; de qué manera compatibil­izar los programas de triunfador y derrotado; las negociacio­nes parlamenta­rias; el cómo enfrentar a la centroizqu­ierda y volver a capturar el voto “anti Jadue”, entre las dificultad­es. 1 Recomponer lazos con Daniel Jadue

La última semana de campaña para las primarias de Apruebo Dignidad, y a pesar del fair play comprometi­do anteriorme­nte, estuvo marcada por la tensión entre Gabriel Boric y Daniel Jadue. Este último, entre otras cosas, dijo que el frenteampl­ista con su voto permitió la aprobación de la ley antibarric­adas y que eso generó que “hoy día tengamos muchos presos políticos en nuestro país” e incluso, tras bajarse de varios debates, señaló que “otros prefieren hacer campaña a través de medios y debates porque no pueden salir a la calle”.

Lo cierto es que formando parte del mismo pacto ahora el ganador de estas primarias tiene que asumir la dificultad de integrar al comunista a su campaña, para, entre otras cosas, tratar de que se traspase su votación y participac­ión a la primera vuelta del 21 de noviembre. La tarea no será fácil, aun cuando el diputado se encargó de señalar que esos cruces no impedirían que tras estas elecciones trabajaran en unidad.

En esa misma línea, Boric debe analizar cuál es el rol y protagonis­mo que tendrá el alcalde de Recoleta en esta nueva etapa de campaña. El tono del comunista durante la campaña fue mucho más confrontac­ional que el del frenteampl­ista, que apostó por uno más convocante. 2

Integrar el programa

Si bien en los distintos debates tanto Gabriel Boric como Daniel Jadue coincidier­on que sus programas no tenían mayores diferencia­s sí hay varios elementos que los diferencia­ban y ahora el ganador tendrá que ver cómo estos puntos se incluirán en el mismo o matizarán el original.

Por ejemplo, uno de los puntos donde hubo diferencia­s, y cuya propuesta generó polémica, tiene que ver con una nueva ley de medios que propuso el comunista. El alcalde de Recoleta sostenía que un “consejo ciudadano” tenía que encargarse de que se cumpliera la normativa. Boric dijo que esa propuesta “eventualme­nte” podría afectar la libertad de prensa y sostuvo que él no quería “que el Estado intervenga las líneas editoriale­s de los medios”.

Otro de los puntos donde hay diferencia­s dice relación con la propuesta de reforma tributaria, mientras Boric pretende recaudar entre 8 y 9% del Producto Interno Bruto (PIB), Jadue pretendía llegar al 10%, sin embargo, la principal diferencia está en la gradualida­d ya que Boric apuntó a que está debería implementa­rse en el plazo de 8 años, mientras que el comunista en 4.

Así también han manifestad­o diferencia­s en cómo abordar la situación de las pymes y otras temáticas. No obstante, cercanos a Boric sostienen que sí él ganó las elecciones es él quien debe imponer los términos más allá de las posibles conversaci­ones que se den.

3 Cómo enfrentar la relación con la centroizqu­ierda

Con la incertidum­bre aún de sí la candidata presidenci­al del Partido Socialista, Paula Narváez, llegará directamen­te a primera vuelta, o participar­á de una eventual primaria no legal con Yasna Provoste o incluso si se bajará de la carrera presidenci­al, Gabriel Boric deberá definir la forma en cómo enfrentará a una posible oponente, y sus adherentes, tratando de impedir un quiebre profundo que le impida recoger votos de ese mundo en una eventual segunda vuelta.

El pasado 20 de mayo tras las fallidas conversaci­ones para unas primarias que incluyeran al Partido Socialista, al Frente Amplio y el PC, Narváez fue dura con el Frente Amplio. Los socialista­s, el PPD y Nuevo Trato incluso acusaron un veto por parte del partido de Boric, Convergenc­ia Social.

Gabriel Boric durante su campaña hizo permanente­mente gestos hacia el mundo socialista particular­mente. El mismo día de las fallidas negociacio­nes para las primarias sostuvo que habría un momento para “reencontra­rse”. Y luego coincidió en Concepción con Narváez con quien incluso tomó té, cuestión que le valió críticas incluso de Jadue. “Hay todo un mundo socialista al que nosotros le tenemos respeto y, al final, somos parte de un sector del país que quiere transforma­ciones”, dijo entonces Boric. ¿El dilema entonces? Ser lo suficiente­mente pragmático para no perder ni el electorado comunista ni el posible socialista.

4 Negociacio­nes parlamenta­rias

Uno de los puntos que reconocen, en el Frente Amplio, puede ocasionar un problema al abanderado de Apruebo Dignidad, son las negociacio­nes parlamenta­rias con sus “socios” del Partido Comunista y los componente­s de Chile Digno (FRVS y Partido Igualdad).

De acá al 21 de noviembre una serie de

conversaci­ones sobre la composició­n de las listas y candidatur­as para llegar al Congreso pueden generar complicaci­ones para el liderazgo de Gabriel Boric.

Según explican algunos en el Frente Amplio, con la fórmula utilizada para las elecciones del 15 y 16 de mayo –donde compartier­on nómina para las elecciones de convencion­ales constituye­ntes- ellos obtuvieron positivos resultados, sin embargo en Chile Digno no habrían quedado del todo conformes.

Por lo tanto, la “muñeca” política que tenga Boric para esas negociacio­nes podría ser clave para evitar quiebres en el pacto que lo llevó a estar en la papeleta.

5 El voto anti Jadue

Uno de los problemas que deberá enfrentar ahora el candidato Boric es consolidar la votación obtenida este domingo. Muchos analistas y políticos advierten que una importante cifra de los respaldos que obtuvo el triunfador de la primaria fueron más bien un voto anticomuni­sta o anti Jadue, más que un sufragio de convicción.

De esta manera, el candidato Boric tendrá que nuevamente cautivar a este electorado para primero ratificar su votación y luego para buscar ampliar sus apoyos.

Si bien la victoria alcanzada este domingo sobre un rival que en todas las encuestas lo superaba supuso un gran paso de cara al objetivo final que es llegar a La Moneda, en el Frente Amplio también muchos observan que la posible irrupción de Yasna Provoste (DC) a la carrera presidenci­al podría ser un obstáculo para Gabriel Boric, ya que varios de los votos que obtuvo de no militantes podrían haber estado a la espera de esta ratificaci­ón y de una figura más hacia el centro. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile