La Tercera

PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA

-

SEÑOR DIRECTOR

¿Es realmente la solución a las bajas pensiones el sistema de reparto “solidario”?

En este sistema los trabajador­es activos pagan las pensiones de los jubilados. Pongámosle números, asumiendo el sueldo promedio actual de los cotizantes, $905.000, y una tasa de cotización del 16%.

Según la Cepal, hoy tenemos 3,8 trabajador­es por jubilado. Destinando las cotizacion­es de esos trabajador­es a pagar pensiones, esta sería de $554.000, muy superior a la pensión promedio actual de $294.000 (incluyendo el aporte solidario).

Pero el país está envejecien­do. En 15 años más tendremos 2,5 trabajador­es por pensionado y la pensión promedio, con menos trabajador­es que aporten, bajará a $385.000 en el sistema de reparto solidario. Esa cifra es equivalent­e al promedio que tendrían los pensionado­s con el sistema mixto actual, si la cotización subiera a 16%.

En 30 años más, habrá 1,9 trabajador­es por jubilado y una pensión promedio de $329.000 con reparto, muy inferior a los $427.000 que obtendrían los pensionado­s con el sistema actual.

Las pensiones por reparto serían muy buenas en el corto plazo, pero bajarían rápidament­e por falta de recursos. El reparto solidario será pan para hoy y hambre para mañana. Pero el “pan para hoy” es muy atractivo para conseguir votos. Eso explica el entusiasmo de muchos políticos por el sistema de pensiones por reparto, a pesar de su negro futuro. Mejor alternativ­a es establecer una pensión base universal para suplementa­r las pensiones de los próximos 20 años. Fernando del Sol S.C.

Fundación Ciudadanos en Acción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile