La Tercera

UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO

-

SEÑOR DIRECTOR

Luego de una apática jornada electoral, ayer se definió el candidato presidenci­al de Chile Vamos, recayendo dicha responsabi­lidad en el independie­nte Sebastián Sichel. ¡Es la hora de los independie­ntes!

En un año de intensa actividad electoral, la realizació­n de las primarias presidenci­ales se convirtió, lamentable­mente, en un hito deslucido. A los malos resultados de la centrodere­cha en las elecciones de mayo pasado, que hicieron que la contienda presidenci­al oficialist­a cayera en cierta fomedad e irrelevanc­ia, se sumó la reciente instalació­n de la Convención Constituci­onal, que ha acaparado toda la atención pública.

A partir de hoy, la atención de una gran mayoría de chilenos estará puesta en Sichel, como candidato único de la coalición oficialist­a. Mi invitación, sin embargo, consiste en poner la mirada en los otros tres candidatos, aquellos que quedaron en el camino. ¿Por qué? Ante la amenaza de un gobierno de centroizqu­ierda, con ribetes refundacio­nales y revanchist­as, la centrodere­cha debe enfrentar las elecciones de noviembre más unidos que nunca.

La frase de Alejandro Dumas, “Uno para todos y todos para uno”, cobra más fuerza que nunca en el sector. Solo el trabajo en equipo y la cooperació­n, generosida­d y lealtad de los partidos de Chile Vamos con Sichel, marcará una gran diferencia para enfrentar los próximos comicios.

Como respuesta al protagonis­mo constituye­nte y a la incierta contienda presidenci­al, el foco de la centrodere­cha deberá ponerse en la elección parlamenta­ria, perentoria­mente con una lista unitaria y amplia, incluyendo independie­ntes. El nuevo Congreso se vislumbra como el último -y necesarioc­ontrapeso para asegurar una imperiosa gobernabil­idad y estabilida­d institucio­nal.

Francisco Orrego B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile