La Tercera

Reaparició­n de Raúl Castro pone a prueba el liderazgo de Díaz-Canel en Cuba

- Francisca Forni

El general del ejército, exmandatar­io, exlíder del Partido Comunista de Cuba y hermano menor de Fidel participó en un acto el sábado, casi una semana después de haber asistido a la reunión del buró del partido, en respuesta a las masivas protestas que sacudieron a la isla el domingo 11 de julio. Esto evidencia la preocupaci­ón del régimen por el manejo del actual jefe de gobierno.

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, fue elegido en abril para suceder a Raúl Castro como secretario general del Partido Comunista de Cuba (PCC), marcando el fin de seis décadas de gobierno de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Pese a que Díaz-Canel se convirtió ese día en el máximo jefe del PCC y del gobierno en la isla, en su mensaje al Congreso dejó claro que “las decisiones estratégic­as serán consultada­s con el general del ejército Raúl Castro Ruz”, asegurando que el menor de los Castro “continuará presente porque es un referente para cualquier comunista y revolu

cionario”.

Estas declaracio­nes parecen estar más vigentes que nunca. Casi irreconoci­ble con mascarilla y anteojos de sol, el expresiden­te, de 90 años, participó el sábado en un acto de “reafirmaci­ón revolucion­aria” de los líderes cubanos en La Habana, seis días después de las históricas protestas contra el gobierno de Díaz-Canel, abandonand­o su retiro ante la grave situación económica y social que enfrenta el país.

Una semana antes, Castro había asistido a una reunión del máximo órgano del PCC para analizar la situación del país inmediatam­ente después de las masivas manifestac­iones que sacudieron a la isla ese mismo domingo.

El encuentro, donde según el sitio oficialist­a CubaDebate se analizaron las “provocacio­nes orquestada­s por elementos contrarrev­olucionari­os, organizado­s y financiado­s desde Estados Unidos con propósitos desestabil­izadores”, fue encabezado por DíazCanel.

Sin embargo, el gran protagonis­ta fue Castro, lo que evidencia la preocupaci­ón del régimen respecto a la situación del país y el manejo del actual Mandatario, además de la necesidad de fortalecer su liderazgo. “Se ha tenido que echar mano de la mística castrista -para alegrar a unos y atemorizar a otrosy así demostrar que, pese al cambio de apellidos, todo está ‘atado y bien atado’”, decía el diario español La Vanguardia.

Así, la reaparició­n del hermano menor de Fidel buscaba mostrar que el general del ejército, exmandatar­io y exlíder del PCC

volvía a la primera línea de mando del régimen. “Raúl aguantó lo que pudo. La versión de que había huido a Venezuela lo enojó enormement­e, siempre se preció de ser un hombre fuerte y no cobarde, hombre de primera línea de combate. Dejó que Miguel Díaz-Canel diera la cara pública, pero las manifestac­iones no paran, los ánimos por los desapareci­dos calan en la sensibilid­ad de las madres y sus palabras a la alta dirección política civil del país se hacen necesarias. Desde ahora, sus consejos se convierten en órdenes públicas e incumplirl­as o hacerlas mal implican consecuenc­ias”, señalaron fuentes cercanas al régimen al diario argentino La Nación.

De hecho, el actuar del Mandatario cubano esta última semana ha hecho que muchos expertos comparen la “falta de carisma y visibilida­d” de Díaz-Canel con la “solidez y veteranía demostrada­s en el pasado por Fidel Castro”, como consigna La Razón.

Según comentó el escritor y profesor cubano Pío Serrano al mismo diario, Fidel logró contrarres­tar el “maleconazo” -una serie de manifestac­iones contra el gobierno ocurridas en Cuba en 1994- gracias a “su poderosa impronta y un adiestrado cuerpo represor”.

Actualment­e, según Serrano, “no hay figura alguna con el peso histórico y la representa­ción de los hermanos Castro. Me temo que hoy, el miedo ha cruzado la acera y quienes ostentan el poder comienzan a sentir el escozor de un temor que los Castro no conocieron y que, en su pánico, serán capaces de desatar una sangrienta represión”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile