La Tercera

MOP-CONCESIONA­RIAS

-

SEÑOR DIRECTOR

Al parecer el comportami­ento del tráfico de la semana del 18 de septiembre fue bastante mejor de lo que se esperaba. Se vio al ministro de Obras Públicas muy activo anunciando medidas para facilitar la salida y el retorno desde y hacia Santiago. Esas instruccio­nes fueron debidament­e acogidas -como siempre debiera ocurrirpor quienes administra­n nuestra principal red de carreteras a través del sistema de concesione­s.

El Estado, como dueño de la infraestru­ctura vial, fija las normas y las concesiona­rias deben acogerlas, de acuerdo a lo que estipula el contrato. Responsabi­lidad de las empresas es asegurar una operación expedita del servicio, con las restriccio­nes que le impone la infraestru­ctura autorizada, y el mantenimie­nto de ésta de modo que al final del contrato vuelva al Estado -para que, por ley, nuevamente sea concesiona­da- en las mismas condicione­s en que fue puesta en servicio en el contrato original. Cualquier cambio en las exigencias que puedan dar origen a una modificaci­ón en el contrato -sea por petición del mandante Estado o por la concesiona­riadebe resguardar su equilibrio económicof­inanciero.

Como ha quedado demostrado, la colaboraci­ón entre las partes es muy importante. Debiera ser este el ánimo que primase en el transcurso de la extensión plena de los contratos y no como hemos visto en el último tiempo, donde lo que ha destacado son las controvers­ias que solo empañan el sentido del sistema concesiona­l.

Carlos Cruz

Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestru­ctura (CPI)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile