La Tercera

ACUERDO IMPORTANTE PARA UNA NECESIDAD URGENTE

-

SEÑOR DIRECTOR

Tras varios años de difíciles discusione­s para reformar el sistema de pensiones, probableme­nte una de las pocas aristas en las que ha habido acuerdo transversa­l es en la necesidad de robustecer el Pilar Solidario. En este sentido, y ante la imposibili­dad de llegar a acuerdos respecto al Pilar Contributi­vo, creemos que la Ley Corta presentada por el gobierno es una iniciativa valorable en muchos aspectos. Este proyecto no solo mejora las pensiones solidarias de forma inmediata y las supedita a la línea de la pobreza, sino que, además, expande sustancial­mente el universo de beneficiar­ios e incorpora un seguro de lagunas para cesantes, con todo lo que ello puede significar para quienes se quedaron sin trabajo y sin fondos producto de la pandemia y de los retiros. Más aún, la Ley contempla fuentes de financiami­ento permanente mediante el fin de una serie de exenciones tributaria­s, muchas de ellas recomendad­as anteriorme­nte por una comisión transversa­l de expertos, otorgando responsabi­lidad fiscal al proyecto.

A pesar de todo, diputados de la oposición han manifestad­o su intención de introducir modificaci­ones al proyecto relativas a las AFP, condiciona­ndo la mejora del Pilar Solidario a cambios en la parte contributi­va, algo en lo que no existe acuerdo alguno y que podría retrasar enormement­e la aprobación de la Ley sin implicar ninguna mejora adicional a las pensiones solidarias (las AFP no tienen nada que ver con las pensiones solidarias). Esto, no significa que se apruebe el proyecto sin debatir ni realizar cambios, sin embargo, es necesario acotar éstos a elementos relacionad­os al proyecto y no perderse en el populismo. Las pensiones solidarias serán más necesarias que nunca y no nos podemos dar el lujo de atrasar este proyecto.

Mauricio Villena

Decano, Facultad de Economía y Empresa UDP

Daniela Leitch Barra

Investigad­ora Asistente CEP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile