La Tercera

Los inesperado­s efectos del primer round presidenci­al

- Por Juan Andrés Quezada, Paula Catena y Sebastián Minay

El (bueno o mal) desempeño de las candidatur­as en el debate en televisión del miércoles abrió nuevas interrogan­tes en cada uno de los comandos. ¿Están los tiros apuntando en la dirección correcta? El análisis de las estrategia­s y eventuales giros, puertas adentro de los equipos.

SIGUE EN PÁGINA 10 ►►

Al pretendien­te a la tricolor, dicen los suyos, le alarma más el frente con RN, con descuelgue­s a favor de Kast a plena luz del día. Pero su lío con la UDI es medio inseparabl­e del que tiene con José Antonio Kast, que ha teñido la agenda tras bambalinas antes, durante y después del debate.

Parte del acertijo es hasta dónde sigue siendo negocio -si es que lo hubiesen planeado así- que los dos ataquen subelector­ados distintos (la derecha dura versus la blanda y el centro) sin morderse entre ellos, asumiendo que habrán de unirse en el balotaje.

Después del foro y sus coletazos, Sichel sigue creyendo que no hay peligro, que la aguja no se va a pasar de largo. Pero otros no creen que sea tan simple.

¿No más del 15%?

-José Antonio, fuiste a dejarle una camiseta a Jair Bolsonaro, te juntaste con él, declaraste que lo admirabas. También con Trump. En algunas cosas… -No. Con Trump no me junté.

-No te juntaste. No, si sé. Algunas cosas que dijo Bolsonaro que para mí son impresiona­ntes: los homosexual­es lo son por consumo de drogas, sería incapaz de amar a un hijo homosexual. ¿Sigues defendiend­o a Bolsonaro después de todo lo que ha hecho? ¿O fuiste sabiendo estas frases?

Una hora y media de debate. Fase de preguntas cruzadas -duplas avisadas de antes- y cuando Sichel abrió así su turno con Kast, en el ‘camarín’ de éste sus escoltas miraron perplejos a los de aquel. ¿Para qué? ¿No podía haber jugado la carta suave de la primaria de “qué te parece mi propuesta”? ¡Pero si el adversario es Gabriel Boric!

Sichel lo hizo pensando en el votante de centro que rechaza la discrimina­ción. Pero los de Kast insisten en que fue una provocació­n gratuita, que logró que éste le devolviera eso de que “has sido parte de todos sus gobiernos, yo no” -Bachelet, Frei, Lagos, Aylwin, Piñera- y que “hay que tener una convicción y no cambiar de opinión tantas veces”.

Aunque Sichel clavó ahí el punto de que prefiere “construir grandes mayorías y no polarizar”, ese y otros rounds dejaron en el sector el sabor de que se le había ido esa mano. Pero en su comando insisten en que no: que no quiere encerrarse en el callejón de quién es más de derecha.

Como sea, si entre los dos iban o van a tratar de repartirse ese subconjunt­o de votantes, lo sucedido plantó la duda. ¿Se estaba empinando Kast por encima de lo prudente?

Hasta antes del foro, el staff del exministro -ojo, esto lo cuentan después del miércoles- trabajaba sobre la siguiente tesis: hablarle a gente que está por la libre (“nos olvidamos de gobernar cuando la política se politiza”). Que Kast aún no es, o era, una amenaza. Que le es útil a Sichel si agrupa y ordena la extrema frontera derecha, con la que cuentan para el balotaje. Y que a él le despeja las manos para ir por el centro.

Todo eso se basa en la fe en que el Republican­o no tiene cómo pasar el 15%, con lo que el independie­nte no arriesga el ticket a diciembre.

Pero el asunto ya había salido al baile en una reunión del martes 14: comando presidenci­al, delegados UDI, RN y Evópoli. Presidente­s y dirigentes regionales se quejaron y alertaron que Kast estaba subiendo. Otros narran que Sichel reconoció esa inquietud. La gente de Browne lo niega, que se les dijo que no se asustaran, que no tiene chance de llegar a diciembre. “Kast hoy está en su techo”, había dicho el generalísi­mo el viernes 10.

Otras voces: las encuestas Black &

White de Sichel acusan un alza de Kast. También reportan eso en la UDI, especialme­nte en regiones, con “movimiento­s autónomos”. Es menos ‘ninguneabl­e’ de lo que pensábamos, dicen en el comando.

Y en los partidos relatan que la vocera de Sichel, la exsubsecre­taria de Sebastián Piñera, Katherine Martorell, habría pedido a dirigentes que encaren más al Republican­o y que apliquen la táctica del voto útil: instar a otros a que no pierdan el suyo con Kast y que se vayan a la segura con el candidato de Chile Podemos Más.

Hecha la consulta el viernes al anillo más cerrado del candidato sobre si la resaca del debate obliga a variar el trato a su retador derechista: no. Siguen pensando que Kast no superará el famoso techo del 15%. No hay razones para apuntarle.

Ahí otra voz agrega que todo esto “está conversado” con el comando de Kast. Allá solo admiten que “hemos intentado” hablar con aquellos.

En el foro del viernes en La Tercera no se repitió el cruce de sables; ambos las emprendier­on contra Boric, quien finalmente no llegó al debate.

En el comando de Sichel hay quienes reconocen que dispararle así a Alvarado fue innecesari­o. Y que en el debate no tenía para qué enredarse en trifulcas con Kast. Qué importa que se lleve algunos electores de derecha, mientras los tenga ordenados y los devuelva en diciembre. Siempre y cuando no pase de los 15%, explican. ¿Y si los pasa? Insisten en que no. Los de Kast dicen que las encuestas explicaría­n el choque con Sichel, pero no era para tanto. No creen que se repita. Si ocurre, se podría armar lío con algunos candidatos de Chile Podemos Más al Congreso que -a su vezcompite­n con Republican­os. Y que no le van a dar excusas a la UDI para enemistars­e con ellos.

“Tenemos que definir quién es el adversario. No siento que sea el adversario de Sichel, ni él el mío. El adversario que nosotros tenemos es Boric”, hizo ver su candidato ayer.

En el núcleo duro del exministro no niegan que su carácter puede jugarle malas pasadas. En el foro tuvo un round con Eduardo Artés (UPA).

Ahora bien, fue una noche tensa. Dicen que Sichel padecía un lumbago, que algo tuvo que ver con el vaso que resbaló de su atril y se quebró contra el piso antes de comenzar.

La cita Sichel-UDI de hoy (después Macaya irá a Tolerancia Cero) se cruza con quejas por el aparato en regiones. Esa facción y la de su rival Jacqueline van Rysselberg­he creen que faltan jefes de avanzada por partido que mejoren la tarea.

En eso se avanza, según la mesa. Lo crucial es revertir el desafecto con el comando y que éste ‘parlamenta­rice’ la primera vuelta. Más que pensar tanto -critican- en la segunda.

►► VIENE DE PÁGINA 09

Salgamos juntos, Gabriel”, le dijo Provoste a Boric quebrando el protocolo definido por la producción del canal tras finalizar el debate, el cual consistía en que cada candidato abandonarí­a el estudio de a uno, caminando por un pasillo iluminado y seguido por una cámara hasta el hall central donde lo esperaban sus respectivo­s equipos.

Ya era la madrugada del jueves y así lo hicieron Artés, Kast y Sichel. Sin embargo el diputado y la senadora caminaron juntos, comentando sus primeras impresione­s del foro, según se logró percibir a través de la pantalla.

Estas imágenes –mostradas en el programa periodísti­co posterior al debatesirv­en para reflejar las estrategia­s con la que los abanderado­s de Chile Digno (Frente Amplio y Partido Comunista) y Nuevo Pacto Social (DC, PS, PPD, PR, Ciudadanos y Nuevo Trato) llegaron esa noche, y que ya habían revelado en el inicio de sus campañas.

Desde el lado de Boric, señalan en su equipo, está claro que Provoste no es un blanco a atacar directamen­te. Por ello, en el debate el diputado de Convergenc­ia Social sólo le respondió algunos puntos vinculados a la DC, y que incluso fueron vistos como errores por sus cercanos, como cuando le enrostró que su partido sólo tenía un militante en la Convención Constituci­onal (Fuad Chahin), invitándol­a a preguntars­e el porqué.

El círculo más cercano a Boric -integrado por Giorgio Jackson, Miguel Crispi, Nicolás Grau, Diego Pardow y Constanza Schönhaut, entre otros miembros del FA- ven muy cercana la posibilida­d de pasar a la segunda vuelta presidenci­al, y el consejo de todos ellos al candidato es cuidar las relaciones con los partidos de la ex Concertaci­ón en la eventualid­ad que deba a enfrentars­e a un candidato de la derecha en el balotaje.

“Ahora es muy importante que no nos confiemos, tenemos una tarea difícil y que debemos construir paso a paso, sumando a más y más personas que quieren transforma­ciones reales en nuestro país”, advierte Giorgio Jackson, el jefe político de la campaña, quien señaló a sus equipos que falta mucho para llegar a la meta.

Es que los días posteriore­s al debate, el comando de Boric –en calle Santa Isabel- se llenó de optimismo y satisfacci­ón por el buen desempeño del candidato. Analistas de todos los sectores políticos coincidier­on en que el representa­nte de Apruebo Dignidad había logrado instalarse como un presidenci­able, mostrando madurez y conocimien­to en todos los temas que fue requerido. Aparte del tema programáti­co, la preparació­n incluyó un cambio de look, con un peinado y un corte de barba más tradiciona­l, al igual que su marco de lentes, lo que también fue evaluado positivame­nte.

Pero no todo es color de rosa por estos días en el comando del parlamenta­rio magallánic­o, ya que las fuerzas del PC aún no logran encajar bien en el engranaje de la campaña, donde hay –afirman fuentes del PC- una clara prepondera­ncia del FA y de Revolución Democrátic­a, en la toma de decisiones, por sobre ellos.

Provoste, por su parte, dejó claro la noche del miércoles que su adversario es Sichel, al vincularlo con el actual gobierno -lo llamó “Sebastián Piñera”- y al sacar a relucir su pasado como lobista, entre otros disparos de menos calibre.

Si bien a Boric lo etiquetó como “el candidato del PC”, el pacto de no agresión entre ambos quedó en evidencia en un momento específico: cuando defendió y valoró el rol del diputado como uno de los firmantes del acuerdo del 15 de noviembre de 2019 para cambiar la Constituci­ón.

Fuentes consultada­s señalan que en el debate se notó la mano de Juan Carvajal, quien se incorporó hace unas semanas al equipo comunicaci­onal. El exjefe de la Secom en el primer gobierno de Bachelet preparó a Provoste para el debate junto a Aldo Cornejo, uno de los asesores más cercanos a la candidata, quien representó a Sichel, mientras el diputado DC Víctor Torres ocupó el lugar de Boric. También estaban presentes su jefe de campaña, Alejandro Goic; su jefe de Comunicaci­ones, Luis Conejeros, y el periodista y exdirector del CNTV, Óscar Reyes, que fueron intercambi­ando roles (como periodista­s y como el resto de los candidatos) durante el ensayo.

Aparte de la tenida y accesorios –parecidos a los que ocupa Bachelet-, Carvajal instó a Provoste a mover sus manos al hablar de la forma como lo hacía la exmandatar­ia.

Como sabían -por sorteo- que la expresiden­ta del Senado preguntarí­a a Boric, se ensayó varias veces la consulta al diputado sobre su capacidad de dar gobernabil­idad, aludiendo a su alianza con el PC, la cual el diputado sorteó bien.

Pese a que Provoste no sorprendió en el foro, como se había especulado días anteriores que lo tenía que hacer para alcanzar a sus contendore­s que aparecen sobre ella en las encuestas (Boric y Sichel), su equipo evaluó bien este primer round, ya que el buen desempeño de José Antonio Kast se convir

Boric Provoste ¿AMIGOS O RIVALES?

tió en un inesperado aliado en la estrategia contra Sichel.

Otra mirada optimista del debate que hacen en el team de Provoste es que ella “tuvo mucho protagonis­mo”, lo cual se evidenció al día siguiente en los matinales, que mostraron los momentos más álgidos del debate donde en todos estuvo presente ella.

Pero mientras sus cercanos sacan cuentas alegres, en otros sectores de la ex Concertaci­ón continúan los cuestionam­ientos por el bajo impacto mediático que ha tenido la candidata y sus propuestas, lo que algunos han bautizado como el “síndrome Paula Narváez”. Y se está abriendo una discusión sobre si debiera diferencia­rse más de Boric para acercarse al bolsón de electores más moderados.

El lunes pasado, el senador socialista Carlos Montes dijo en Radio Pauta que era “necesario hacer un replanteam­iento de la campaña de Yasna Provoste”, argumentan­do que hay que analiazar “cómo va a establecer el debate con las otras candidatur­as”.

También han comenzado a surgir críticas por lo cerrado que son sus equipos, muy al estilo Bachelet, comentan, donde cabían sólo los asesores de estricta confianza de ella.

Desde su comando señalan que la estrategia seguirá centrada en arremeter contra el exministro de Desarrollo Social, cómo lo reforzó el domingo pasado Provoste junto a su comité político.

Esa tarde, mientras la mayoría de los chilenos cerraba el fin de semana de Fiestas Patrias, la senadora junto a Goic, Francisco Huenchumil­la y Guido Girardi y los presidente­s de los partidos que la respaldan coincidier­on en que, por ahora, su contrincan­te es Sichel. “Boric tiene asegurado su paso a segunda vuelta, nosotros estamos en tercer lugar, por lo tanto, nuestra estrategia es ir a disputar el segundo lugar con Sichel”, resume un miembro de su equipo político.

En esa misma reunión virtual, Goic expuso una encuesta que arrojaba que la ciudadanía deseaba “transforma­ciones”, pero “con responsabi­lidad” y “tranquilid­ad”. Este último punto, según dirigentes del sector, no logró proyectar Provoste en el debate, ya que con propuestas como el apoyo al cuarto retiro, se asimiló más al parlamenta­rio magallánic­o.

Provoste inauguró el jueves su comando central en el barrio Francisco Vergara Valdés, en Valparaíso. “Esta es la casa de todos los que quieren que las regiones tengan una voz propia”, recalcó la postulante a La Moneda.

Esa misma tarde, Gonzalo Duarte, coordinado­r de su campaña, en un Zoom con autoridade­s electas de la Región Metropolit­ana, les decía que en la capital se jugaba el paso de Provoste a primera vuelta.

Por ello, esta semana se le pidió ayuda a Claudio Orrego, quien hace unos meses ganó la Gobernació­n con 785.023, varios de ellos provenient­es de la centrodere­cha.

Ayer , Provoste junto a Orrego y al alcalde de Lo Prado, Maximilian­o Ríos (PPD), presentaro­n en esta comuna del sector norponient­e de Santiago propuestas en materia de seguridad.

“Le hemos pedido a nuestro gobernador regional Claudio Orrego que coordine a los partidos, organizaci­ones sociales y movimiento­s ciudadanos que están apoyando a Yasna Provoste, para planificar distintas acciones en la RM, la región más importante para nosotros en términos electorale­s”, afirma el jefe territoria­l de Provoste, Felipe Delpin.

Este fin de semana la mayoría de los candidatos a diputados del FA y el PC lanzaron sus campañas, pero sin Boric. Tras el debate, el diputado regresó a su ciudad natal, y en una actividad en Punta Arenas reforzó la idea de la gobernabil­idad. “Estamos construyen­do con nuestros compañeros del Frente Amplio, Partido Regionalis­ta y del PC, y por sobre todo con miles de independie­ntes, un proyecto sólido de gobernabil­idad y sabemos que no alcanza sólo con nosotros”.

Consultado por los próximos desafíos de la campaña, Giorgio Jackson señala que están definiendo “las prioridade­s del programa” a través de mesas ciudadanas a lo largo del país.D

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile