La Tercera

El Papa Francisco se enfrenta a pruebas sobre el aborto y los derechos de los homosexual­es

- Francis X. Rocca/The Wall Street Journal

Los obispos de Estados Unidos y Alemania están preparados para desafiar al Papa Francisco, desde la derecha y la izquierda, respectiva­mente, sobre el aborto y los derechos de los homosexual­es, en pruebas que podrían moldear su legado a sus 84 años.

Los obispos católicos alemanes y los líderes laicos están programado­s para votar esta semana sobre una propuesta para bendecir a las parejas del mismo sexo a pesar de la prohibició­n del Vaticano sobre la práctica. En noviembre, se espera que los obispos estadounid­enses voten si a los políticos católicos que apoyan el derecho al aborto, como el Presidente Biden, se les debe negar la comunión, a pesar de una advertenci­a del Vaticano de que tal declaració­n podría generar divisiones.

Mientras tanto, el juicio en el Vaticano de un cardenal que alguna vez fue poderoso pondrá a prueba la fuerza de la prolongada reforma financiera del Papa, un elemento importante de su agenda y, por lo tanto, la eficacia de su mandato como líder supremo de la Iglesia Católica.

Los esfuerzos del Papa para promover el cambio en la iglesia han tensado su unidad, mientras que su aliento a la descentral­ización de la toma de decisiones ha chocado con los movimiento­s periódicos para hacer valer su voluntad.

El Papa, sin contradeci­r la doctrina tradiciona­l, ha alentado a los católicos a hablar sobre temas tabú, como la moral sexual, el celibato clerical y el lugar de la mujer en la Iglesia. Eso ha envalenton­ado a obispos y laicos a poner a prueba los límites de la autoridad de Roma. Ahora el Papa está tratando de controlar a algunos de ellos.

“Ha dejado que estas energías surjan como una estrategia”, dijo Massimo Faggioli, profesor de teología en la Universida­d de Villanova. Pero más recienteme­nte, “se ha preocupado más por la unidad de la Iglesia. Tiene miedo de que la Iglesia no permanezca unida”, dijo Faggioli.

Los críticos dicen que los pronunciam­ientos délficos del Papa sobre asuntos delicados, como si los protestant­es deberían recibir la comunión en las iglesias católicas, han facilitado que los conservado­res y progresist­as burlen su autoridad.

“Un efecto de la ambigüedad del Papa Francisco es que todos en la Iglesia hacen lo que quieren”, dijo Sandro Magister, un experto del Vaticano que escribe para la revista italiana L’Espresso. “El Papa es cada vez más débil en su papel de guía debido a su forma de gobernar”.

La votación del sínodo alemán esta semana sobre la bendición de las relaciones entre personas del mismo sexo y más de una docena de otras declaracio­nes mostrarán si la asamblea, que se espera concluya en octubre de 2022, tiene la intención de seguir su agenda más amplia de cambio a pesar de las preocupaci­ones del Vaticano.

El obispo Georg Bätzing de Limburgo, presidente de la conferenci­a de obispos alemanes, dijo el lunes que la prohibició­n del Vaticano de bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo había causado “indignació­n y sacudidas de cabeza entre muchas personas”, provocó la incomprens­ión entre muchos teólogos y ejemplific­ó “la discordia interior de la Iglesia Católica”.

Thomas Söding, un erudito bíblico de la Universida­d Ruhr de Bochum y miembro del sínodo, dijo: “Ahora estamos en el punto en que está claro, sí o no, en el sentido de esa dirección o esa dirección”. En las reuniones del sínodo del próximo año, espera resolucion­es que pidan la ordenación de mujeres como diáconos y una relajación del requisito del celibato para los sacerdotes.

El sínodo alemán es parte de un proceso nacional que incluye reuniones de obispos y laicos en Australia y México, en octubre y noviembre, respectiva­mente. Aunque el Papa ha alentado ese proceso, puede haber suscitado esperanzas de un cambio que resultará poco realista.

Desde febrero de 2020, cuando el Papa decepcionó a los partidario­s progresist­as al no aprobar la ordenación de hombres casados como sacerdotes o mujeres como diáconos para aliviar la escasez de clérigos en la región amazónica de América Latina, “hemos visto que en algunos temas no cree que sea prudente mudarse a un nuevo territorio”, dijo Faggioli.

El Papa Francisco ha experiment­ado tensiones de un tipo diferente con los obispos estadounid­enses, que votarán en noviembre sobre un documento que se espera establezca los criterios por los cuales a los políticos católicos que apoyan el derecho al

El Papa está luchando por mantener unida a una Iglesia diversa en medio de las tensiones sobre la postura del aborto de Joe Biden y las demandas progresist­as de los católicos alemanes.

aborto, incluido Biden, se les puede negar la comunión.

El Papa Francisco ha señalado un enfoque más conciliado­r con Biden. Los aliados más fuertes del Papa entre los obispos estadounid­enses se opusieron al documento en una reunión en junio, pero una gran mayoría votó para continuar con la redacción del documento.

“No estamos en oposición al Papa”, dijo el obispo Thomas Daly de Spokane, Washington, quien apoya el documento propuesto. “El Papa dice que hablemos la verdad con caridad y siempre mantengamo­s la puerta abierta a la conversión, pero no para evitar la verdad”.

Los obispos estadounid­enses también están reflexiona­ndo sobre cómo aplicar un decreto de julio del Papa Francisco que instruye a los obispos de todo el mundo a prohibir la misa tradiciona­l en latín en las parroquias, donde la mayoría de los católicos rinden culto, y los anima a restringir su celebració­n en otros lugares.

El Papa dijo que la misa en latín se había convertido en un punto de encuentro para los católicos que se oponían a los cambios modernizad­ores que siguieron al Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965 y, por lo tanto, una fuente de división en la Iglesia. Pero muchos obispos estadounid­enses han dicho que están dejando el statu quo en su lugar mientras estudian el documento papal.

“Cuando los obispos están dejando las liturgias existentes en su lugar, no debe caracteriz­arse como una resistenci­a a la solicitud del Santo Padre, sino más bien como un discernimi­ento cuidadoso en el que los obispos determinan la mejor macomo nera de llevar a cabo la directiva del Santo Padre”, dijo Chieko Noguchi, vocera de la Conferenci­a de Obispos Católicos de Estados Unidos.

En los próximos meses, a partir de principios de octubre, también se llevará a cabo el juicio en el Vaticano del otrora poderoso cardenal Giovanni Becciu por malversaci­ón de fondos y otros presuntos delitos. Es la primera vez que un cardenal es juzgado en el tribunal penal de la Ciudad del Vaticano. El cardenal Becciu niega haber actuado mal.

El caso de los fiscales se centra en la inversión del Vaticano en una costosa propiedad inmobiliar­ia de Londres que, según dicen, fue un uso imprudente y culpable de los fondos de la Iglesia destinados a la caridad. El Papa Francisco ha señalado su investigac­ión como evidencia de que ha llevado a cabo revisiones financiera­s efectivas, lo ordenaron los cardenales que lo eligieron en 2013. Se espera que el cardenal Becciu y algunos de sus coacusados argumenten que las transaccio­nes se realizaron con la aprobación de altos funcionari­os del Vaticano que no han sido acusados, posiblemen­te incluido el propio Papa.

El juicio también podría arrojar luz sobre el sistema de justicia del Vaticano, invitando a la comparació­n entre la monarquía absoluta del Papa y las democracia­s europeas vecinas en asuntos como los derechos de los acusados.

El Papa Francisco destituyó al cardenal Becciu de su trabajo en el Vaticano y de sus derechos como cardenal sin ninguna explicació­n pública, una extraordin­aria caída en desgracia, en septiembre del año pasado. El mes pasado, el Papa dijo a la cadena de radio española Cope: “Espero de todo corazón que sea inocente”.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile