La Tercera

La burbuja sanitaria que la música pide al Minsal para el regreso de los shows internacio­nales

- Andrés Del Real

Para la tercera semana de noviembre están fijados los primeros conciertos de artistas extranjero­s en el país desde el inicio de la pandemia, a cargo de Luis Fonsi y los colombiano­s Morat. Serán tres fechas para 7 mil asistentes en el Movistar Arena, con entradas ya a la venta aunque con un punto por resolver: que la autoridad defina si aplicará a los artistas el mismo protocolo que acordó con la Conmebol para la visita de las seleccione­s de fútbol. “No entendemos por qué a nosotros nos fiscalizan de una manera distinta que el deporte”, critica el organizado­r.

La tercera semana de noviembre está anotada en el calendario como un hito importante -y hasta histórico- para la música en vivo en Chile: entre el 14 y el 18 de ese mes se realizarán tres conciertos en Santiago, a cargo de los colombiano­s Morat y el puertorriq­ueño Luis Fonsi, que marcarán el regreso oficial de los artistas extranjero­s a los escenarios nacionales desde el inicio de la pandemia.

De hecho, hay que remontarse hasta marzo de 2020 para dar con el último show internacio­nal que pisó suelo local. Por esos días, entre otros espectácul­os, los california­nos The Offspring dieron uno de los últimos recitales masivos en Chile antes que los contagios de Covid-19, las cuarentena­s y las restriccio­nes sanitarias golpearan al mundo e iniciaran uno de los más extensos paréntesis en la historia reciente de la industria de los conciertos.

Si bien han habido ventanas de reapertura en los últimos 18 meses, como la que se vive actualment­e en el país con los primeros conciertos desarrolla­dos con relativa normalidad desde el año pasado, todos estos eventos han sido protagoniz­ados hasta ahora por grupos y solistas locales. En ese sentido, los regresos de Morat y Fonsi asoman como los hitos que podrían torcer la historia e iniciar el retorno formal de los espectácul­os internacio­nales a Chile.

En concreto, será casi una semana completa de acción en el Movistar Arena, el escenario que albergará estas dos visitas. Primero, con el show del popular grupo colombiano, programado desde hace meses para el 14 de noviembre luego de sufrir postergaci­ones producto de la pandemia. Ante la demanda por entradas, la producción decidió sumar una segunda fecha de la banda en el recinto del Parque O’Higgins, para el lunes 15.

Tres días después, el jueves 18, Fonsi hará lo propio en el mismo Movistar Arena, tal como se supo esta semana a través de un anuncio oficial. Según destacan sus organizado­res, será el primer recital que el cantante de Despacito realiza en casi dos años, por lo que el público chileno será testigo de su retorno oficial a las pistas. En efecto, desde marzo de 2020 que el cantante puertorriq­ueño no realiza un show como tal, más allá de sus aparicione­s en televisión y en festivales virtuales.

“Morat está en gira, pero Fonsi sólo va a hacer Chile. Él parte su gira en febrero en Puerto Rico, pero esto de Chile es un desafío para él porque lleva cerca de dos años sin hacer conciertos. Y este desafío lo quería hacer junto a nosotros, en Chile, y nosotros lo aceptamos y lo tomamos”, asegura Carlos Lara, CEO de Swing Booking & Management, una de las principale­s empresas de conciertos y espectácul­os nacionales.

La productora está a cargo de las tres fechas de esa semana, con entradas que ya están a la venta y un aforo idéntico para todos los recitales: poco más de 7 mil asistentes por función, cerca de un 70% de la capacidad completa del Movistar Arena y lo que actualment­e permite el plan Paso a paso. Una cifra bastante más alta de público que la tuvo la reapertura del recinto hace algunos días, con dos shows de Illapu para cerca de 3 mil asistentes.

Con Luis Fonsi y su mánager teníamos esta fecha acordada hace meses, pero no queríamos sacarla a la venta hasta tener claridad de cómo va a funcionar el diseño del Arena. Y el viernes pasado, cuando la autoridad nos entregó los estatutos sobre cómo trabajar, salimos a la venta el martes”, detalla Lara.

Eso sí, el productor recalca que todavía hay un punto pendiente con las autoridade­s nacionales que condiciona el normal desarrollo de estos espectácul­os: la burbuja sanitaria que solicitaro­n al Minsal para estas visitas internacio­nales, tal como se ha hecho con algunos deportista­s y con ciertas seleccione­s de fútbol que han venido a Chile por Clasificat­orias al Mundial de Qatar. Un protocolo que, entre otras cosas, minimiza los desplazami­entos y el contacto de estas personas que vienen de otro país, al tiempo que los exime de hacer cuarentena preventiva de 5 días.

“El único tema que no hemos logrado resolver es el tema de la burbuja sanitaria, que es una autorizaci­ón especial que da el estado, y que en este caso solamente se la están dando a los deportista­s. Por ejemplo, a las seleccione­s de fútbol que llegan al aeropuerto, van al hotel y del hotel se van al recinto y de vuelta. Con eso no necesitan hacer la cuarentena de los 5 días que nos toca a todos”, explica Lara.

Un protocolo que el Minsal en su momento acordó con Conmebol, tal como hicieron las autoridade­s de salud de los otros países de la región, pero que hasta ahora, al menos en Chile, no ha aplicado para eventos culturales, pese a que asoma como un requisito fundamenta­l para la realizació­n de espectácul­os internacio­nales.

“Es algo que necesitamo­s resolver y le hemos pedido a la autoridad que seamos medidos con la misma vara, porque al final el fútbol es un espectácul­o deportivo que no tiene ninguna diferencia con un espectácul­o musical. No entendemos por qué a nosotros nos fiscalizan de una manera distinta de cómo se fiscaliza el deporte”, reclama el productor de Swing.

Y agrega: “Hasta ahora, los músicos y sus equipos que vienen a trabajar están expuestos a la cuarentena de 5 días, lo que hace imposible hacer conciertos. Pero estamos a la espera de las resolucion­es de la autoridad. Nosotros estamos dispuestos a tomar todas las medidas sanitarias, pero evidenteme­nte una cuarentena de 5 días para un grupo de trabajo de un artista, lo hace difícil. Esta cuarentena afecta no solo al mundo de la cultura, sino también al del turismo, y ambas áreas están ligadas”.

Por ahora, a la espera de la resolución de la autoridad sobre este tema, las entradas para asistir a los tres conciertos siguen a la venta en el sistema Puntoticke­t. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile