La Tercera

NUEVA MESA Y PARTICIPAC­IÓN CIUDADANA EN LA CONVENCIÓN

-

SEÑOR DIRECTOR

La compleja votación de la mesa directiva en la Convención dejó varias interrogan­tes sobre la futura articulaci­ón de las fuerzas representa­das para la aprobación de normas constituci­onales, y cómo se estructura­rá la alianza FA-PC en el gobierno.

La nueva mesa tiene la tarea fundamenta­l de conducir la redacción de la propuesta de nueva Constituci­ón dentro de los plazos impuestos. Pero, en particular, debe mejorar los procesos de participac­ión ciudadana, porque hasta ahora son preocupant­es algunos aspectos sobre la recolecció­n de firmas de las iniciativa­s populares y cómo aquello puede afectar la credibilid­ad de la ciudadanía.

En primer lugar, en la plataforma no están todas las iniciativa­s. Hay un desfase importante entre anteriores e ingresadas recienteme­nte por la ciudadanía; el proceso de admisibili­dad es lento y entorpece la junta de firmas.

En segundo lugar, las iniciativa­s populares, a pesar de reunir el mínimo necesario (15 mil firmas), podrían no ser discutidas con el tiempo e importanci­a que merecen. En varias comisiones comenzarán los debates de fondo antes de que termine el plazo para juntar firmas (01 de febrero).

Sin embargo, una de las mayores inquietude­s tiene que ver con la poca transparen­cia en la página, que dificulta el acceso a la informació­n por parte de la ciudadanía y los medios de comunicaci­ón. Actualment­e, la plataforma no permite ordenarlas por diferentes criterios, como cantidad de apoyos o por antigüedad, y no se puede descargar un archivo consolidad­o con todas las iniciativa­s presentada­s.

Es urgente que la mesa pueda abordar estas falencias en las instancias que tiene la Convención, para así evitar el desencanto de la ciudadanía con el proceso.

Consuelo Alvial

Directora Ejecutiva Pablo Rodríguez

Investigad­or Instituto Libertad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile