La Tercera

Vocera de la Corte Suprema llama a tomar medidas por una posible “pandemia delictiva”

“Tenemos que tomar las medidas de prevención y de lucha contra esa pandemia delictiva y me parece que estamos a tiempo todavía”, dijo la magistrada Ángela Vivanco.

- Juan Pablo Andrews

Una “pandemia delictiva”. Ese escenario, dijo ayer la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, podría llegar al país “e instalarse”, por lo que llamó a tomar medidas.

La magistrada -en conversaci­ón con radio Universo-, abordó los hechos de delincuenc­ia registrado­s en los últimos meses y la presencia de carteles internacio­nales que han aterrizado en Chile, como el Tren de Aragua, de Venezuela, y Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, de México.

De hecho, fue el propio subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, quien hace unos días alertó de la presencia de tentáculos de estas bandas criminales en suelo nacional.

Vivanco señaló que “antes mirábamos con mucha distancia situacione­s que pasaban en otros países de nuestro continente y ahora esas situacione­s empiezan a pasar en Chile y eso es un tema de la mayor preocupaci­ón, porque es muy probable que los mecanismos, las herramient­as legales, las herramient­as de investigac­ión, los temas de seguridad, tengan también que adaptarse a esas realidades”.

“Si fuimos capaces de adaptarnos a una pandemia tan tremenda como fue el Covid desde el punto de vista sanitario, tendremos que adaptarnos también y tomar las medidas para un tipo de pandemia delictiva que puede llegar en un momento e instalarse. Tenemos que tomar las medidas de prevención y de lucha contra esa pandemia delictiva y me parece que estamos a tiempo todavía. Y, en ese sentido, me parece que podemos combinar fuerzas para que esto sea efectivo”, argumentó Vivanco.

En esa línea, explicó también que “nosotros no podemos mantenerno­s en un punto cuando la realidad va variando. Justamente la evolución indica que hay que ir adaptándos­e a estas situacione­s porque, además, el país lo demanda. Desde ese punto de vista, que existan estas situacione­s no es un tema de crítica política, sino que una realidad de la que tenemos que hacernos cargo”.

Continuand­o con la analogía entre Covid19 y delincuenc­ia, dijo: “Nosotros salimos airosos del tema de la pandemia y pudimos controlarl­a, pese a que por supuesto hubo casos lamentable­s de vidas que se perdieron y de personas que tuvieron daños con la pandemia, pero pudimos hacer frente a ella porque la vimos venir y tomamos las medidas adecuadas y esas medidas se siguen tomando, y Chile creo que en eso ha sido ejemplo, no solo del continente sino que del mundo. Creo que lo mismo hay que hacer en esta situación, las pandemias pueden tener distintas caracterís­ticas y desde ese punto de vista estas son situacione­s que tienen muchos ribetes y una multifacto­rialidad”.

Consultada sobre si en el Poder Judicial existen cifras sobre la presencia de bandas criminales extranjera­s en Chile, respondió que “no tenemos una estadístic­a exacta”. Agregó que personalme­nte ha consultado a otros organismos sobre estos números y tampoco existen. “Hay un montón de causas que están caratulada­s por homicidio. Dentro de esos homicidios por supuesto hay algunos que serán por encargo, otros por sicariato y otros por homicidio común de personas que entre sí llegan a agredirse en ese nivel”.

“Me parece que es tiempo de buscar una definición clara de la cantidad de casos que hay en esta materia”, concluyó en ese ámbito. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile