La Tercera

RN marca diferencia­s con la UDI y pone en suspenso ratificaci­ón de Morales para fiscal nacional

Para que el persecutor José Morales sea confirmado requiere del consentimi­ento de 33 senadores,

-

cifra que el gobierno confía en lograr, pero con un margen muy ajustado, por lo que cualquier ausencia o desmarque podría complicar la votación. Al ser la bancada más grande del Senado, con 12 integrante­s, el voto de RN se transformó en un factor decisivo.

reprocha al fiscal no haber investigad­o.

Otros senadores, en tanto, también han comentado tener dudas por el papel que jugó Morales en el caso de colusión de farmacias, que terminó con clases de ética para los ejecutivos implicados.

Discrepanc­ia con la UDI

La postura de RN abrió un nuevo flanco de diferencia­s con la UDI, ya que los senadores del partido dirigido por Javier Macaya apoyarán casi unánimemen­te a Morales, a excepción de David Sandoval, quien ha dicho que se va a abstener.

Los parlamenta­rios de Renovación tenían como favoritos al fiscal Carlos Palma y al abogado Ángel Valencia, pero ninguno de ellos fue escogido por el Presidente Boric. Por lo mismo, los senadores liderados por Francisco Chahuán tienen opiniones divididas. Algunos adelantan que no tomarán una decisión colectiva como bancada, que no votarán con órdenes de partido y que su voto lo podrían definir el mismo miércoles.

A eso se han sumado otras acciones que reflejan dudas con Morales. Tal es el caso de una reforma constituci­onal presentada por Alejandro Kusanovic (independie­nte RN) para que los fiscales nacionales tengan que rendir cuentas ante los senadores a la mitad de su período y puedan ser destituido­s por la Cámara Alta.

En RN algunos creen que, en esta oportunida­d, la UDI actuó de forma solitaria, negoció directamen­te con el gobierno y no se articuló con el resto de Chile Vamos para buscar un nuevo fiscal nacional.

“La UDI ha sido un partido que siempre negocia para su molino. Yo siento que en la nominación del fiscal nacional, la UDI está negociando de manera personaliz­ada y no hay una unión de Chile Vamos en esa decisión”, comentó el senador Juan Castro (independie­nte RN).

Su opinión es compartida por otros senadores del comité, los que, sin embargo, prefiriero­n no comentar públicamen­te el tema al ser consultado­s por La Tercera PM. Incluso, se evaluó hacer una declaració­n en conjunto con el objetivo de abordar el tema formalment­e.

Además, varios en la bancada, a raíz de la negociació­n por Morales, recordaron la tensión que existió en la Cámara Alta entre RN y la UDI en marzo cuando se negoció su testera.

En esa oportunida­d, la UDI pactó con el oficialism­o para la presidenci­a del Senado y apoyaron a Álvaro Elizalde (PS) para el primer periodo, en desmedro de RN que apostaba por Manuel José Ossandón (RN).

En todo caso, hoy Ossandón es uno de los pocos de su bancada que públicamen­te ha dicho que está inclinado por votar a favor de Morales. Sin embargo, al ser consultado por la exposición de éste dijo que “eché de menos algunos temas”. “En toda su presentaci­ón no se habló nunca de algún mecanismo del autocontro­l o de la fiscalizac­ión del trabajo de los propios fiscales. Porque resulta que no he visto ningún fiscal condenado por un delito que se llama filtración”.b

 ?? ?? ► Mañana miércoles el Senado votará la propuesta presidenci­al para el nuevo fiscal nacional.
► Mañana miércoles el Senado votará la propuesta presidenci­al para el nuevo fiscal nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile