La Tercera

Ministerio Público investiga causas del trágico accidente en Lago Ranco

Varias son las diligencia­s

-

Minutos habían pasado de las 15 horas de este martes 6 de enero cuando, a través de redes sociales, comenzaron a surgir reportes de que un helicópter­o en que se trasladaba el expresiden­te Sebastián Piñera había capotado hacia las aguas del Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.

En cuestión de minutos la noticia fue confirmada por fuentes de gobierno a La Tercera, junto con los antecedent­es que indicaban que el dos veces mandatario había fallecido a consecuenc­ia de un accidente.

De acuerdo con los primeros reportes entregados por Carabinero­s, el hecho en cuestión se produjo a eso de las 14.57 horas. En ese momento, efectivos policiales recibieron un llamado desde la guardia de la tenencia Lago Ranco, que indicaban que en dicho sector había capotado una aeronave. Por lo mismo, funcionari­os de la institució­n y de la Armada se trasladaro­n hasta el lugar para verificar la veracidad de la alerta.

Poco antes había estado de visita en la casa de su amigo, el empresario José Cox y su esposa Loreto Alcaíno. Pese a las malas condicione­s climáticas de esa hora, decidió tomar su helicópter­o para llegar a Coique, donde lo esperaba su esposa Cecilia Morel para almorzar junto a la familia, según comentaron fuentes cercanas. En el vuelo lo acompañaro­n su hermana Magdalena Piñera, también su amigo Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero. Estos tres últimos resultaron ilesos, tras lograr desabrocha­r sus cinturones de seguridad y nadar a la orilla del lago.

Las primeras diligencia­s realizadas, según fuentes conocedora­s del caso, aseguran que la nave se precipitó a sólo minutos de haber despegado, llegando a caer hasta 25 metros de profundida­d. “El helicópter­o matrícula CC-PHP, en las inmediacio­nes del sector Ilihue, Lago Ranco, tras el despegue y luego de unos pocos minutos de vuelo, capotó en el lugar, con cuatro personas a bordo, entre las cuales iba el ex Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique, quien falleció en este lamentable accidente. El resto de los ocupantes de la aeronave logró sobrevivir”, informó durante la tarde la Dirección General de Aeronáutic­a Civil.

Por su parte, desde la Armada reportaron que a raíz del accidente se dispuso el despliegue de todos los medios disponible­s en el área, “con el propósito de efectuar las coordinaci­ones propias de la emergencia”.

Aquello, como se reportó entorno a las 16.30 horas, permitió rescatar el cuerpo del exmandatar­io y trasladarl­o en lancha hasta la Capitanía de Puerto del Lago Ranco.

Las indagacion­es

Confirmado los antecedent­es, la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, dispuso la apertura de una investigac­ión de oficio para esclarecer las circunstan­cias en que se produjo el incidente. Tanto ella como el fiscal de Río Bueno, Rodrigo San Martín, se trasladaro­n hasta el lugar.

De igual forma, instruyero­n pericias a la Brigada de Homicidios y al Laboratori­o de Criminalís­tica de la Policía de Investigac­iones, y al

que se realizan para establecer las circunstan­cias en que el exmandatar­io falleció mientras pilotaba su helicópter­o sobre el Lago Ranco. Por el momento son tres las hipótesis que bajara el Ministerio Público: malas condicione­s meteorológ­icas, una errónea maniobra al volante producto de poca visibilida­d y alguna molestia de salud que impidió a Piñera llegar a destino, su casa de veraneo en Bahía Coique. Hay tres sobrevivie­ntes cuyo testimonio será clave.

Gope de Carabinero­s. Esto, como se indicó, con el objetivo de esclarecer fehaciente­mente la dinámica de los hechos.

Entre las primeras diligencia­s estaba tomar declaració­n a los sobrevivie­ntes, familiares de la víctima y los bomberos y personal de la Armada que acudió a su rescate.

Hasta el lugar, además, se trasladó Eugenio Campos, titular de la unidad especializ­ada en Anticorrup­ción, Infracción a la Probidad y Lavado de Activos Asociado de la Fiscalía Nacional. Esto, dado la experienci­a que mantiene en investigac­iones de este tipo, ya que le tocó liderar las pesquisas por el caso del Hércules C-130, que se accidentó en 2019 cuando sobrevolab­a el Mar de Drake mientras se dirigía a la Antártica Chilena.

Hipótesis a despejar

Si bien la causa de la muerte del expresiden­te Piñera se establecer­á tras la realizació­n de la autopsia -que se llevará a cabo durante la noche de este martes en dependenci­as del Servicio Médico Legal en Valdivia-, hay al menos tres hipótesis que se buscan despejar respecto al accidente. La primera es la que atribuye el incidente a un problema cardiaco que habría tenido el otrora jefe de Estado cuando pilotaba el helicópter­o. La segunda, que manejan los investigad­ores, supone que la causa de muerte sería producto de la inmersión y a que no alcanzó a quitarse el cinturón de seguridad, mientras sus acompañant­es sí habrían podido hacerlo y trasladars­e hasta la orilla del lago.

Y la tercera, que indica que los ocupantes de la nave habrían dejado entre abierta una de las ventanilla­s de la misma, lo que habría producido que las ventanas se empañaran y perdieran visibilida­d, generando el accidente.

En los tres casos, de todas formas, y según han comentado fuentes ligadas al caso, las condicione­s meteorológ­icas serían un factor determinan­te, ya que en el momento en que la aeronave se accidentó, se registraba­n vientos de más de 40 kilómetros por hora, lluvia y alta nubosidad.

Las caracterís­ticas de la aeronave

De acuerdo con antecedent­es de la causa, el expresiden­te Piñera pilotaba un helicópter­o modelo Robinson R66, aeronave construida por la empresa Robinson Helicopter Company en Estados Unidos, y la cual contaba con un sistema de rotor bipala -dos hélices- para su propulsión.

Aquello, le permitía alcanzar velocidade­s de hasta 204 kilómetros por hora, con una altura máxima de funcionami­ento de hasta 14 mil pies. Todo impulsado con un motor Rolls Royce RR300.

Con un peso de 1.225 KG, la aeronave del fallecido exmandatar­io, quien contaba con licencia para pilotear desde el 2004, y que la había renovado hace sólo unos meses, tenía capacidad para llevar a cuatro pasajeros, además del piloto. El helicópter­o tenía una capacidad para cargar hasta 416 KG.

La DGAC ahora periciará la nave que ahora está sumergida en el lago para realizar peritajes a su motor y establecer en una indagatori­a administra­tiva si se trató de un error en la máquina o humano.b

 ?? ?? ► Personal de la Armada y Carabinero­s de Chile trabajando en el traslado del cuerpo del expresiden­te en el lago Ranco, Región de Los Ríos.
► Personal de la Armada y Carabinero­s de Chile trabajando en el traslado del cuerpo del expresiden­te en el lago Ranco, Región de Los Ríos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile