La Tercera

Dinamismo económico: el perfil que marcó su administra­ción

Mientras en su primera administra­ción logró una expansión de 5,4%, en su segundo mandato el crecimient­o llegó a 2,6%, en medio de los duros efectos de la pandemia y el estallido social.

- Julio Nahuelhual

Sus cercanos le atribuyen una verdadera “obsesión” por el crecimient­o económico. Durante su primer mandato, Sebastián Piñera logró una expansión económica de 5,4%, sólo detrás del dinamismo del gobierno de Patricio Aylwin (7,4%) y de Eduardo Frei Ruiz Tagle (5,5%).

“Piñera estaba convencido en que el crecimient­o económico era la única forma de lograr los objetivos sociales para Chile y una forma de financiar el Estado en el largo plazo. Además, creía que el crecimient­o por sí solo sacaba gente de la pobreza y permitía oportunida­des. Tenía una verdadera obsesión por el crecimient­o”, destaca José Ramón Valente, ministro de Economía durante el segundo gobierno de Piñera.

Valente recuerda numerosas conversaci­ones con el exmandatar­io, donde le delineó los objetivos a cumplir. “Me dio un mandato clarísimo cuando fui ministro de Economía de preocuparm­e de la inversión, la productivi­dad y de sacar los lomos de toro”, rememora.

Otro de sus ministros de Economía fue Juan Andrés Fontaine, quien se desempeñó en la cartera en ambas administra­ciones. “El acertado manejo de la pandemia también es atribuible en parte a su liderazgo visionario y resuelto. Le estoy enormement­e agradecido por haberme incorporad­o a su equipo”, dijo el exministro.

Los hitos

Marcado por los efectos del estallido social de 2019 y la pandemia del Covid-19, la segunda administra­ción de Sebastián Piñera logró un crecimient­o de 2,6%, luego de que el gobierno de Michelle Bachelet alcanzara una expansión de 1,8% cuatro años antes.

Felipe Larraín, exministro de Hacienda en los dos gobiernos de Piñera, destaca como hitos económicos de la primera administra­ción del exgobernan­te la recuperaci­ón de la economía y el empleo, la creación del Consejo Fiscal Autónomo y la emisión de un bono soberano en 2012 “con las mejores condicione­s del mundo emergente”. Para el segundo gobierno resalta la nueva Ley de Bancos, el “liderazgo” en materia ambiental, el manejo de la pandemia y la Pensión Garantizad­a Universal (PGU).

A su vez, Rodrigo Vergara, quien fue nominado como presidente del Banco Central en 2011 por el propio Piñera, recuerda el profundo conocimien­to de diversos temas y capacidad de gestión del exmandatar­io. “A Piñera le tocaron momentos complejos, como el terremoto, la pandemia y el estallido social. En todos estos temas demostró un buen manejo y salió airoso”, destaca Vergara.

En particular, resalta el crecimient­o alcanzado durante la primera administra­ción de Piñera. “Su primer gobierno fue de un gran dinamismo económico; la economía creció mucho. En su segundo periodo, teniendo en cuenta todas las dificultad­es, el país siguió progresand­o”, añade el actual economista del Centro de Estudios Públicos (CEP).b

 ?? ?? ► Los cercanos del expresiden­te Piñera le atribuyen una verdadera obsesión por el crecimient­o en materia económica.
► Los cercanos del expresiden­te Piñera le atribuyen una verdadera obsesión por el crecimient­o en materia económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile