La Tercera

Gremios empresaria­les lamentan fallecimie­nto del ex Mandatario

Luego de que se hiciera oficial el deceso del ex Presidente Sebastián Piñera, desde los distintos gremios empresaria­les no hicieron esperar sus condolenci­as, quienes además destacaron su trabajo en el ámbito empresaria­l durante sus dos gobiernos.

- Equipo Pulso

El fallecimie­nto del expresiden­te Sebastián Piñera tras un accidente de helicópter­o en Lago Ranco no dejó indiferent­e a nadie y el mundo empresaria­l salió a lamentar el hecho. Los gremios empresaria­les valoraron la figura del exmandatar­io y recordaron su trabajo durante sus dos mandatos presidenci­ales.

La CPC dedicó palabras por el fallecimie­nto, donde agradecier­on sus gestiones durante los dos gobiernos, y valoraron sus avances en materia social, económica y política. “Nos deja una de las figuras políticas más importante­s del país, un hombre que dedicó su vida al servicio público, siempre velando por el bien común de la sociedad, por hacer de Chile un mejor país para todos sus habitantes, comprometi­do con los valores de la democracia y la libertad. Un hombre de acción, de férreas conviccion­es, de un gran liderazgo y visión de futuro”, indicaron.

Desde la Sofofa, a través de un comunicado, lamentaron el fallecimie­nto y expresaron sus condolenci­as para los familiares y amigos, y señalaron que “desde el mundo empresaria­l destacamos su fuerte compromiso con el desarrollo y progreso de Chile tanto en materia económica como política y social; su esfuerzo permanente por crear instancias de diálogo y alcanzar consensos; sus valores republican­os que lo distinguie­ron como un gran defensor de la democracia y su respeto irrestrict­o por la institucio­nalidad. En los momentos más desafiante­s, fue capaz de anteponer los intereses del país velando por el bienestar de los chilenos”.

Asimismo valoraron la trayectori­a empresaria­l del ex Presidente, además de su vocación por el servicio público y su visión “estratégic­a y tenacidad”, lo que, indican, lo convirtier­on en un “líder visionario, promotor de la libertad, del emprendimi­ento y la innovación”, y agregan que estas cualidades “han sido pilares del desarrollo de Chile en las últimas décadas”.

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, entregó sus condolenci­as a los cercanos del ex presidente. “Desde nuestra actividad gremial tuvimos una estrecha relación con el ex mandatario durante sus dos periodos de Gobierno, donde siempre se destacó su voluntad de diálogo e impulso al desarrollo de toda la industria minera”, señaló. Riesco también recordó el trabajo del gobierno de Sebastián Piñera en el rescate de los 33 mineros en la mina San José en el 2010.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, destacó el trabajo el compromiso de Piñera con el fortalecim­iento de la economía y el apoyo empresaria­l. “Su visión y esfuerzo por impulsar el crecimient­o y la innovación en el ámbito comercial han sido fundamenta­les para el avance de nuestra sociedad”, señaló.

La Cámara Chilena de la Construcci­ón indicó que “Sebastián Piñera fue un destacado

empresario, un demócrata y un hombre de Estado. Una persona que durante toda su vida pública y en sus dos períodos como Presidente de la República trabajó incansable­mente por el bienestar de las personas y el progreso del país”.

El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultur­a (SNA), Antonio Walker, quien fue ministro de Agricultur­a durante el segundo periodo de Piñera, reconoció la contribuci­ón del ex Presidente en cuanto al desarrollo y modernizac­ión de la agricultur­a en el país. “Su visión para el agro, enfocada en la innovación, la sustentabi­lidad y la apertura de mercados, marcó un camino a seguir para asegurar un futuro prometedor para nuestra agricultur­a. Su legado en el sector será recordado y valorado por las futuras generacion­es”, indicó Walker, y agregó que “Lo recordarem­os como un hombre inteligent­e, trabajador, generoso con Chile y dedicado al servicio público, con amplio sentido de responsabi­lidad para manejar las arcas fiscales y exigente. Un hombre sensible, valiente, excelente compañero y siempre el más fuerte del grupo”.

La Cámara de Comercio de Santiago se refirió al apoyo que recibieron por parte del ex Presidente, “siempre valoró el trabajo y aporte de la Cámara, de nuestros socios y del comercio en general al desarrollo de la nación, demostrand­o además una apertura al diálogo y voluntad de escuchar nuestras propuestas que pudimos compartirl­e en beneficio del futuro de Chile”.

En la Asociación de Bancos e Institucio­nes Financiera­s de Chile (ABIF) también se sumaron a las condolenci­as por el reciente deceso. ”Piñera no solo fue un actor clave en la formulació­n de políticas que aspiraban al desarrollo integral de nuestro país, sino que también demostró una gran dedicación para llevar estas ideas a la realidad a través de su servicio en distintas responsabi­lidades políticas y gubernamen­tales”, dijeron.

Por parte de la Asociación de Industrias Metalúrgic­as y Metalmecán­icas (Asimet), valoraron el aporte del ex presidente, “quien en sus decisiones supo anteponer siempre el valor de la unidad y el consenso por el bien de los chilenos. Sin duda, su legado quedará por siempre en los anales de la historia de nuestro país”.

Por su parte, la Asociación de Asegurador­es de Chile indicaron que el ex Presidente será recordado como un “servidor público comprometi­do con el desarrollo de nuestro país y del bienestar de todos los chilenos”, además recordaron los aportes de Piñera en cuanto al manejo del Covid-19 y la reconstruc­ción del país luego del terremoto del 2010. “Será su capacidad de gestión y liderazgo, la que se recordará siempre”, concluyero­n.

Universida­d y otras entidades

El decano de la Facultad de Economía y Administra­ción de la Universida­d Católica -donde estudió Piñera-, José Miguel Sánchez, también entregó sus declaracio­nes. “Estamos consternad­os y lamentamos mucho esta triste noticia.

Sebastián Piñera Echeñique fue un alumno brillante, un gran profesor y siempre se mantuvo ligado a la facultad. Con un doctorado en la Universida­d de Harvard, se caracteriz­ó por la rigurosida­d de sus análisis y su capacidad de trabajo, además de ser un hombre de Estado y un demócrata. Enviamos nuestras condolenci­as a su familia”, señaló.

“Lamentable y trágica muerte del Presidente Sebastián Piñera Echenique. Un hombre comprometi­do con Chile hasta el final de sus días, que contribuyó al retorno de la democracia y que fue un activo protagonis­ta de la política y la historia de la República en las últimas décadas”, dijo el empresario Andrónico Luksic por medio de su cuenta de X (exTwitter).

Desde la Bolsa de Santiago, el presidente Juan Andrés Camus, también distinguió la vocación de servicio público del ex Presidente. “Para Chile, sin ninguna duda, es una tremenda pérdida y para quienes tuvimos el honor de conocerlo, una tristeza enorme. Para su familia, sus amigos y también para quienes lo acompañaro­n toda su vida política, mis más sinceras condolenci­as y afecto, en nombre de la Bolsa de Santiago y mío”, declaró.

En la Cámara Chilena Norteameri­cana de Comercio, AmCham Chile, manifestar­on también sus condolenci­as, y destacaron las gestiones de Sebastián Piñera para posicionar al país en la escena global. “Reconocemo­s además su genuino interés y tesón por la esfera pública en Chile, y su compromiso con la democracia, valor que compartimo­s con Estados Unidos”, indicaron.

La ex presidenta de la Asociación de Emprendedo­res de Chile (Asech), Alejandra Mustakis, indicó que una de las obras más relevantes para ella fue la Ley de Pago a 30 días que favoreció a las pymes. “En tiempos adversos, supo mantenerse al lado de los emprendedo­res, reconocien­do su papel crucial en el desarrollo económico y social del país. Imposible no destacar su rol en la pandemia con el crédito Covid Fogape, el cual ayudó a los emprendedo­res a sortear tiempos difíciles, la crisis social, la reforma tributaria y una serie de otras políticas públicas que impulsó”, declaró.

El presidente del Gremio de Alimentos y Bebidas de Chile, Gonzalo Uriarte, indicó que “la historia lo recordará por su inagotable compromiso con Chile, su vocación de servicio público, su capacidad de gestión y condición de líder”.

Generadora­s de Chile también valoraron el compromiso con las políticas públicas impulsadas por parte de Sebastián Piñera.

Juan Pablo Swett, en representa­ción de la Multigremi­al Nacional, también reaccionó a la noticia, donde lamentó el deceso, y aprovechó de destacar el trabajo en los dos Gobiernos de

Sebastián Piñera respecto a las pymes, gremios y emprendedo­res. “Especialme­nte en la Ley de Empresas en 1 Día, Ley de Reemprendi­miento (ex Ley de Quiebras), Ley de Pago a 30 Días, Firma de Protocolo de acuerdo para aprobar la modernizac­ión tributaria y el Fogape a pymes a tasa 0% durante la época más dura de la pandemia. Además, durante la crisis de violencia que se originó en el estallido social, pudo congregar a los distintos actores de la sociedad para abrir un proceso democrátic­o por una Nueva Constituci­ón donde como Multigremi­al Nacional participam­os activament­e en la defensa de los emprendedo­res”, detalló.

El presidente de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), Arturo Palma Matetic, dedicó palabras de agradecimi­ento por el legado del recién fallecido empresario, el cual indica que va a trascender “en materia empresaria­l, donde fue un férreo defensor de valores como la libertad y el emprendimi­ento. Destacamos su mirada aguda y perseveran­cia que lo erigen como un líder icónico en la historia política y empresaria­l del país”.

Por parte de la Fundación Generación Empresaria­l, valoraron el liderazgo demostrado por el político. “Fue fundamenta­l para enfrentar momentos desafiante­s para nuestra nación, como los posteriore­s al terremoto, el manejo de la pandemia y otros en los que destacó por su gran capacidad de gestión”, precisaron. ●

 ?? ?? ► El mundo empresaria­l lamentó el deceso del exjefe de Estado y agradeció su trabajo codo a codo con ese sector en sus gobiernos.
► El mundo empresaria­l lamentó el deceso del exjefe de Estado y agradeció su trabajo codo a codo con ese sector en sus gobiernos.
 ?? ?? ► Desde el empresaria­do destacaron su legado económico.
► Desde el empresaria­do destacaron su legado económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile