La Tercera

Balance en la zona: campamento­s Manuel Bustos, Monte Sinaí y Villa Independen­cia son los más afectados por el fuego

- Max Estrada

Mientras la Policía de Investigac­iones realiza las pericias para dimensiona­r la cantidad de vidas que cobró el siniestro de la Región de Valparaíso, el Minvu comienza a delinear la cantidad de viviendas damnificad­as en asentamien­tos precarios de las comunas de Viña del Mar y Quilpué. En un primer repaso, el ministerio dirigido por Carlos Montes cifró en 1.721 los hogares consumidos por las llamas.

“No lo asimilamos”, esas fueron las primeras palabras de Bresna, una mujer que lleva más de 30 años viviendo en el campamento Manuel Bustos, mientras aloja en carpa, rodeada de escombros y con la mercadería suficiente para sobrevivir en el sector.

Esas son las condicione­s actuales de las familias en campamento­s afectados por el megaincend­io que azota a la Región de Valparaíso, en las comunas de Viña del Mar y Quilpué. Las imágenes son poco alentadora­s. La falta de planificac­ión en las calles y el difícil acceso de bomberos a los sectores de las comunas costeras fueron los ingredient­es que arrojaron un saldo de 1.721 viviendas en 25 campamento­s afectados, según datos preliminar­es del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguraba el sábado pasado, en base a estudios con imágenes satelitale­s, que el “70% (de las viviendas afectadas) son ocupacione­s irregulare­s y otros campamento­s”.

Aunque los porcentaje­s pueden ser muy volátiles -el ministerio aún no puede hacer el catastro en terreno por las pericias que realiza la Policía de Investigac­iones de las personas fallecidas­hay algo que es seguro: los campamento­s fueron un combustibl­e para las llamas.

El primer balance que entregó el subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, contabiliz­aba 15 mil viviendas afectadas. Un estudio realizado por el Minvu al que tuvo acceso La Tercera, con informació­n recopilada del Programa de Asentamien­tos Precarios y el Servicio de Vivienda y Urbanizaci­ón (Serviu) de Valparaíso, constató que la mayor afectación fue en 25 campamento­s de Viña del Mar y Quilpué, en al menos 10 hubo más de 50 viviendas afectadas.

La peor noticia se la llevó uno de los asentamien­tos precarios más grandes del país. El histórico Campamento Manuel Bustos, ubicado en Achupallas, tuvo una afectación de 600 viviendas, la mayor hasta el momento, según el estudio preliminar del Minvu. En el sector vivían al menos 1.600 familias, según el Catastro Nacional de Campamento­s 2022-2023 TECHO-Chile.

Cinco días antes de que sucedieran los hechos, la seremi MINVU de Valparaíso, Belén Paredes, confirmaba los proyectos de pavimentac­ión en el sector. “Desde que asumimos como gobierno, el Campamento Manuel Bustos ha sido uno de los barrios en los que el ministro Carlos Montes nos ha pedido que prestemos especial atención y aceleremos el proceso de urbanizaci­ón”. Desde fundación TECHO aseguraron que el campamento estaba en proceso de radicación luego de varios años en trámite y que, tras la catástrofe, todo se fue abajo.

Asimismo, el Campamento Monte Sinaí, ubicado en Miraflores Alto, que nació en el 2000 con un grupo de 15 familias pertenecie­ntes a la iglesia evangélica, tuvo un saldo total de 250 viviendas damnificad­as. Algo parecido vivieron las familias de ese sector cuando en 2012 un incendio consumió más de 30 casas del sector. A la fecha, en Monte Sinaí vivían 246 familias, según el catastro de TECHO y solo se habrían salvado 21 viviendas en las zonas limítrofes del asentamien­to.

El tercer asentamien­to precario y, donde están puestas las miradas, es el Villa Independen­cia, que colinda con el Manuel Bustos y el sector de El Olivar. Por esa razón, las llamas se extendiero­n a gran velocidad en un terreno donde vivían cerca de 120 familias. El campamento cuenta con 125 viviendas damnificad­as y fue ahí donde se vieron las impactante­s imágenes de 30 buses de transporte público totalmente incinerado­s.

“Nuestros compañeros tomaron algunos buses y empezaron a rescatar a las personas que estaban botadas en la vía pública”, relataba el presidente del Sindicato de Trabajador­es y representa­nte de los choferes afectados, Juan Pablo Herrera, a un canal de televisión, mientras se realizaban las labores de limpieza en el sector azotado por las llamas.

Otros campamento­s afectados fueron Los Fundadores 2 y La Loma, de la comuna de Quilpué, con 107 y 104 viviendas damnificad­as, respectiva­mente.

Finalmente, desde Minvu detallaron que “el estudio correspond­e a informació­n entregada por dirigentes de los campamento­s y utilizando el Catastro Nacional de Campamento­s de Minvu, actualizad­o en el 2022, en asentamien­tos precarios de 8 o más hogares, que habitan en posesión irregular un terreno, con carencia de al menos 1 de los 3 servicios básicos -electricid­ad, agua potable, y sistemas de alcantaril­ladoy cuyas viviendas confirman una unidad territoria­l definida”. ●

 ?? ?? ►Los campamento­s nuevamente quedaron en el ojo de la tragedia.
►Los campamento­s nuevamente quedaron en el ojo de la tragedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile