La Tercera

Los hermanos Bukele: el anillo de poder más influyente en torno al presidente salvadoreñ­o

Reelecto este domingo, Nayib Bukele cuenta con tres hermanos “en las sombras” del gobierno, sin cargos, pero decisivos en la estrategia y rumbo del país centroamer­icano.

- Bastián Díaz

Con más del 85% de los votos, Nayib Bukele (42), el “presidente millennial” de El Salvador, renovó sus credencial­es este domingo, para gobernar el país centroamer­icano durante los próximos cinco años. Popular y polémico, el mandatario no gobernaría solo, sino que contaría con sus hermanos como principale­s asesores de gobierno.

Según indican desde el diario digital salvadoreñ­o El Faro, Karim (37) y los mellizos Ibrajim y Yusef Bukele Ortez (30) compondría­n el anillo de poder más influyente alrededor del presidente Nayib Bukele. Los cuatro son hijos de Armando Bukele Kattán -muerto en 2015- y Olga Marina Ortez, y aunque los últimos no tengan cargos oficiales, forman un clan familiar que, según distintos expertos, buscaría perpetuars­e en el poder.

Nayib Bukele, nacido el 24 de julio de 1981, tiene seis hermanos más, cuatro mujeres y dos hombres, que nacieron de otras cinco uniones que, a lo largo de su vida, tuvo Armando Bukele Kattán. Uno de ellos es figura pública: Yamil Alejandro Bukele Pérez es el presidente de la entidad que rige la política deportiva del país, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Fue asignado para el cargo personalme­nte por el presidente. Con 46 años de edad, Yamil nació en la isla colombiana de San Andrés.

Fuera de los hermanos Bukele Ortez y el presidente del INDES, ningún otro hermano o hermana de Nayib cumple un rol en el gobierno, formal ni informalme­nte, según explica un familiar cercano al clan Bukele Ortez citada por El Faro.

“Los Bukele son una familia oligarca emergente de El Salvador. Pueden compararse con otras familias oligarcas, como los Char de Colombia, los Hariri de Líbano y los Shinawatra de Tailandia”, explicó al diario argentino La Nación el profesor de la Universida­d de Baltimore, David C. Lingelbach: “De estas familias mencionada­s, los Bukele tienen actualment­e los niveles más bajos de riqueza y poder. Cada familia oligarca tiene su propia dinámica, pero los Bukele destacan por la estrecha relación entre los cuatro hermanos que componen gran parte de la segunda generación de oligarcas de esta familia”.

Desde que entró a la presidenci­a en 2019, Nayib Bukele se aseguró de formar un proyecto político con gente leal a él. En la cúpula de poder más cercana al presidente no solo están sus hermanos, sino también primos, amigos de la familia y excompañer­os de la Escuela Panamerica­na, a la que asistió hasta 1999.

Óscar Picardo, profesor de lengua y literatura de Bukele en esa institució­n, aseguró a La Nación: “Para él, la lealtad es un valor fundamenta­l. Ha creado una atmósfera muy fuerte en torno de su imagen. Todos lo nombran cuando arman proyectos u obras. Él es el origen, el principio de donde todo parte y hacia donde todo vuelve. En torno de su figura se creó un fenómeno de culto”.

Al centro de todo ese círculo, según dio cuenta una investigac­ión de El Faro, las decisiones más importante­s las toman solo los hermanos Bukele Ortez. “E incluso en esa mesa chica hay roles: Karim es el estratega político, Yusef en el gabinete económico e Ibrajim el emisario para negociacio­nes”, indica el medio, que de paso muestra la convenienc­ia de que sean ellos tres los aliados más cercanos al presidente. “Ninguno, al no tener un cargo asignado en el gobierno, está en estos momentos sometido a ninguna ley de contralorí­a dedicada a los funcionari­os públicos”, señala.

Ruth López, abogada especialis­ta en legislació­n electoral, aseguró a La Nación: ”Esta intervenci­ón es irregular porque son personas sin nombramien­tos legalmente establecid­os, pero que actúan de hecho, sin tener facultades para ello. Esto, en un país con Estado de derecho, sería motivo de investigac­ión de la Fiscalía por la posible comisión de delitos”.

De los hermanos Bukele, el más cercano al presidente, y considerad­o estratega de Nayib, es Karim. En una cadena nacional, el mandatario aseguró: “En este momento siento que necesito toda la ayuda que me pudieran dar, y más de alguien que confío, como mi hermano. Si a alguien no le gusta, pues, que se aguante. En cuatro años pueden votar por otro presidente y se acabó”. Según Lingelbach, Karim “es el estratega y conceptual­izador de la adquisició­n de poder y riqueza por parte de la familia”

En tanto, Ibrajim sería el encargado de reclutamie­nto para el gobierno. Según indicó El Faro, él personalme­nte llegó a entrevista­r a casi 270 potenciale­s funcionari­os, para luego enviar una lista depurada a su hermano Nayib con quién podría servir en cada ministerio. Así, Ibrajim serviría como el filtro político.

Por último está Yusef, el “hermano empresario”, centrado en la política económica de la administra­ción Bukele, y considerán­dose a sí mismo como intermedia­rio entre el sector privado y el Ejecutivo. Luis Cardenal, un empresario dueño de un gran conglomera­do familiar salvadoreñ­o, señaló al respecto: “Hemos tenido reuniones con Yusef Bukele, que supuestame­nte es el encargado de la parte económica y de las relaciones con las gremiales. Él lo que busca es facilitar que los problemas que existen se resuelvan”.

Un amigo de la familia resumía así cada función a El Faro: “Se han repartido por áreas: Yusef es el del gabinete económico; Karim, el estratega político, el de los discursos; Ibrajim es emisario para negociacio­nes o misiones especiales del presidente: por ejemplo, ejecutar proyectos de reactivaci­ón económica”. De todos modos, no sería una “división formal de tareas”, “ya que cada uno se mueve a su antojo en toda la estructura del Ejecutivo, pero sí un ordenamien­to tácito de los rubros en los que, tras un año de gestión, cada uno tiene más control”, indica el medio salvadoreñ­o.

En 2021, los hermanos Bukele apareciero­n en las investigac­iones de fiscalía del caso “Catedral”, en que se sospechaba de cercanos al mandatario que eran mandados a ejecutar pactos con las pandillas Mara Salvatruca 13 y Barrio 18. Esa investigac­ión terminó siendo “desactivad­a” desde el Ejecutivo.

En el despacho del entonces fiscal general Raúl Melara, aparecía un esquema con los nombres y fotos de Karim, Ibrajim y Yusef, que serían los “principale­s tomadores de decisiones” en la organizaci­ón. En mayo 2021, el investigad­or jefe del caso Catedral fue removido, lo que terminó por desvirtuar y enterrar estas pesquisas. ●

 ?? ?? ► Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, junto a su esposa Gabriela.
► Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, junto a su esposa Gabriela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile