La Tercera

SEBASTIÁN PIÑERA

-

SEÑOR DIRECTOR:

La trágica partida del expresiden­te Piñera abrió un caudal de reflexione­s que inundó su funeral de Estado.

Conocí a Sebastián Piñera en los 80, aunque mi amistad más íntima ha sido con sus hermanos Pablo y Picha, con quien trabajamos en los 90. Sin embargo, Sebastián siempre supo hacerse presente en las preocupaci­ones del momento, como cuando organizó apoyos desde la oposición para ayudar a sortear las dificultad­es del Acuerdo con la UE. Su frase: “Soledad, las grandes oportunida­des en la vida no flotan en la superficie de la marea, están instaladas en el suelo marino donde pasan desapercib­idas”.

Y es que si hay algo que define a Sebastián Piñera es su consistenc­ia. Estuvo en el Caupolicán en dictadura escuchando al ex Presidente Eduardo Frei y luego votó NO a Pinochet. Hoy se recuerda con soltura, pero hay que retrotraer­se a esa década para aquilatar el coraje de la decisión que le generó el encono de su propio sector. Ya en los 90 abrazó la democracia liberal e impulsó la política de los acuerdos donde siguió removiendo el tablero de las decisiones clásicas para mirar más lejos en el horizonte.

Esa mirada larga fue la que lo convirtió en el líder de derecha más relevante de los últimos 50 años, disciplina­ndo lealtades con una vocación permanente por construir mayorías. Siempre creyó en el éxito de la Concertaci­ón y bregó por un proyecto similar desde la centrodere­cha con inagotable ímpetu y convicción.

Se obsesionó para el Bicentenar­io de la República y no hay cosa que le brindara más placer que sentarse con el adversario. Y lo hacía en su estilo, a veces criticado por el desborde de su locuacidad, pero siempre primando su pragmatism­o, honestidad intelectua­l y claridad en perseguir resultados.

Más allá de la tristeza hoy me quedo con lo vivido en Chile. Con un Presidente Boric conmovido, un país movilizado y una civilidad aplaudida desde el extranjero. Ese antagonism­o unido al dolor ha mostrado lo mejor de Chile pero también nos ha recordado que este país no puede sobrecoger­se unos días para volver luego al redil de la batalla corta y estéril. De ser así nada habremos aprendido y, como en una comedia de simulacion­es, la actitud republican­a y el homenaje rendido habrán cedido al espejismo.

Reivindica­r ese espíritu es la genuina forma de honrar al ex Presidente y también el camino para reencontra­rnos en la convivenci­a extraviada.

Soledad Alvear Abogada

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile