La Tercera

COSENA: ¿CORTINA DE HUMO?

-

SEÑOR DIRECTOR:

A propósito de la convocator­ia del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), distintos actores políticos han sostenido que estaríamos frente a una nueva “voltereta”, “vuelta de carnero” y -los más benevolent­es- a un nuevo cambio de opinión o estrategia comunicaci­onal del gobierno en materia de seguridad. Dada la seriedad con la que deberían tomarse este tipo de asuntos nuestras autoridade­s, vale la pena reflexiona­r.

¿Cuál es el rol que tiene el Cosena? La incorporac­ión de este consejo al orden constituci­onal chileno tuvo como objetivo establecer un órgano que pudiera tratar los temas de seguridad nacional al más alto nivel. Es decir, un consejo con vocación permanente en temas de seguridad nacional. Pero, ¿cuál es el rol que tiene hoy? Tal como señaló la propia ministra Vallejo, el Cosena “no da resultados más que elaborar una opinión o un diagnóstic­o”. Nadie se puede aprovechar de su propio dolo, por lo que no es aceptable que en un minuto el Cosena sea testimonia­l (como sostuvo la propia ministra) y menos de 30 días después pase a ser una suerte de órgano estratégic­o, clave en la solución del problema de seguridad.

¿Por qué esto es relevante? Porque cuando el Presidente Boric concluye la reunión del Cosena y señala que es necesario avanzar en una “estrategia de Estado” en seguridad, pareciera que pretende colectiviz­ar la responsabi­lidad en esta materia. Y, en esto, no hay dos lecturas o interpreta­ciones: el responsabl­e de la seguridad de los chilenos tiene nombre y apellido. Y como primer responsabl­e de la seguridad de nuestro país, el Presidente Boric debería tener un plan concreto, que contenga estrategia, medidas y plazos de implementa­ción. Es definitiva­mente insuficien­te la poesía comunicaci­onal y los cambios de opiniones superficia­les. ¿O se estará esperando que la ejecución de soluciones provenga de una reunión del Cosena?

Constanza Hube Abogada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile