La Tercera

El pago de Chile

- Por Cristián Valenzuela

Amediados del año 2006, en el Centro Cultural Palacio de La Moneda se exhibió el artefacto del antipoeta Nicanor Parra llamado el El pago de Chile, que consistía en recortes de fotografía­s de los expresiden­tes de Chile colgados de sogas por el cuello. La obra, según Parra, era una referencia al juicio de residencia de la época colonial, donde a los gobernante­s no se les podía cuestionar mientras estuvieran en el poder, pero recibían todo tipo de reclamos y acusacione­s una vez que lo abandonaba­n.

Sebastián Piñera no tuvo que esperar el fin de su mandato para ser cuestionad­o y vilipendia­do. En su peor momento obtuvo apenas un 6% de aprobación en la CEP de enero de 2020, la calificaci­ón presidenci­al más baja en la historia reciente. A fines de ese mismo año, obtendría la desaprobac­ión más alta, con un 87% según la encuesta Criteria. Fue acusado constituci­onalmente por la izquierda en dos oportunida­des y se presentaro­n decenas de querellas en su contra por delitos tan variados como violacione­s a los derechos humanos en el estallido o diseminaci­ón de gérmenes patógenos en pandemia. Fue objeto de burlas, sarcasmos e insultos, y cientos de columnas se escribiero­n, incluyendo algunas de mi autoría, cuestionan­do las decisiones de su gobierno y las reales motivacion­es que sustentaba­n sus conviccion­es como Mandatario.

Pero el pago de Chile también alude, a nivel coloquial, a esa ingratitud que los chilenos manifestar­ían por aquellos que han prestado un destacado servicio a la patria y que, por diversas razones, son ignorados y dejados al olvido, nunca reconocido­s debidament­e por los servicios que prestan a la patria.

El Presidente Piñera tampoco tuvo, durante su mandato y en los meses posteriore­s, un adecuado reconocimi­ento a los logros de su gobierno y a ese estilo de gestión metódico, basado en evidencia y comprometi­do profundame­nte con expandir la libertad y el desarrollo para millones de chilenos.

Pero desde hace unos meses, y con inusual intensidad una vez conocida su trágica muerte, esa deuda de los chilenos se comenzó a pagar. Las encuestas ya venían demostrand­o un alza en su aprobación y en los últimos días su figura creció exponencia­lmente, a partir del reconocimi­ento transversa­l de partidario­s y detractore­s a su figura y a la valoración positiva que millones de chilenos comienzan a hacer su obra. El símbolo de esa especie de reconcilia­ción son las miles de personas que hicieron fila por horas para despedirse del Presidente, presentar sus respetos y demostrar cariño a su familia.

En lo personal, si bien conocí por primera vez al expresiden­te hace más de 20 años y tuve la oportunida­d de interactua­r con él en diversos cargos a nivel político y profesiona­l, solo en los últimos años pude comprender­lo más a fondo y valorar su enorme capacidad, entrega y compromiso con el país.

“Ser Presidente de la República ha sido el mayor honor de mi vida”, afirmó el expresiden­te Piñera al finalizar su gestión, y verdaderam­ente es un tremendo honor servir a la patria desde la Primera Magistratu­ra de la Nación. El Presidente Piñera no solo lo hizo en dos oportunida­des, sino que teniendo múltiples alternativ­as en su vida, escogió servir a Chile con entereza y dedicación.

Estimado Presidente, no se contorsion­a ni se da una voltereta quien es capaz de analizar sus posiciones con razonabili­dad y serena reflexión. Muchos, podremos legítimame­nte mantener distancia con algunas de sus políticas y decisiones, y será la perspectiv­a del tiempo la que se encargue de juzgar, en su correcta dimensión, las luces y sombras de sus gobiernos. Pero la buena noticia es que, a diferencia de lo que decía Parra, muchos en esta hora comienzan a reconocer y valorar la vocación de servicio y profundo amor por Chile de Sebastián Piñera, que lo enaltecen más allá de cualquier condición.

Estimado Presidente, gracias por su servicio a la patria, y aunque estas líneas sean insignific­antes, espero que sirvan para abonar en algo esa deuda que los chilenos tenemos respecto de su paso por este mundo terrenal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile