La Tercera

Por críticas a Boric: Tohá dice que no hay “conciencia” de que son gobierno

La ministra del Interior

- Pedro Rosas y Alonso Vatel

cuestionó “la fragmentac­ión, el cortoplaci­smo y la búsqueda de generar una identidad propia en lugar de construir proyectos colectivos”, en referencia a la molestia de parlamenta­rios comunistas por los dichos del Presidente, quien hizo un “mea culpa” sobre el expresiden­te Piñera.

“Hay personas que sintieron incomodida­d porque le dieron una lectura que, según se ha ido decantando en los días, no es lo que el Presidente quiso decir. Nunca dijo que no se debieron presentar querellas (…). Se ha ido entendiend­o el sentido de sus palabras”.

De esta forma se refirió, este miércoles en la mañana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, a las recriminac­iones que generó en el Partido Comunista (PC) las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien señaló, en el funeral de Estado de Sebastián Piñera, que “como oposición las querellas y recriminac­iones fueron más allá de lo justo y razonable”.

La secretaria de Estado, en conversaci­ón con Radio Infinita, expresó que “hay voces que no tienen conciencia sobre la responsabi­lidad de ser gobierno, y eso pasa en las dos coalicione­s, incluso en la mía. Creo que tiene mucho que ver con que las personas se paran en política de forma muy individual. Piensan que su opinión importa mucho más que el proyecto colectivo del que son parte”.

Horas más tarde, Tohá insistió sobre este punto en La Moneda. Aunque reconoció que las voces disidentes dentro del oficialism­o “no es algo exclusivo de un sector”, criticó “la fragmentac­ión, el cortoplaci­smo, la búsqueda de generar una identidad propia en lugar de construir proyectos colectivos”.

La jefa de gabinete también deslizó un cambio de postura del PC: “Lo que ha primado desde el propio Partido Comunista, con el transcurso de los días, es evitar este tipo de polémicas y poner acento en el mensaje más profundo que el Presidente Boric planteó. No en las polémicas que se causaron a propósito de malentendi­dos, de visiones parciales de su mensaje”.

Socialismo Democrátic­o insiste con críticas

Las palabras de la ministra fueron respaldada­s con firmeza en los partidos del Socialismo Democrátic­o. En esa coalición cuestionar­on que, en esta ocasión, las críticas de los comunistas escalaran al nivel de la figura presidenci­al. Por lo mismo, han transmitid­o que hay “un límite” para el fuego amigo.

En el Partido Socialista (PS), el diputado y jefe de la bancada, Daniel Manouchehr­i, apuntó a que “el Presidente ha ejercido su rol de primer mandatario notablemen­te. Ha demostrado que el cargo de Jefe de Estado lo ha asumido en serio, con madurez. Su autocrític­a es una opción legítima que debe ser respetada. Jamás ha negado las violacione­s a los derechos humanos. Eso es un hecho acreditado. El Presidente se refirió al rol como opositor”.

Y agregó que “la crítica del PC es injusta.

Tanto las críticas del PC atribuyend­o cosas que el Presidente no dijo, como las de sectores de la derecha que salieron a pedirle al Presidente que retire querellas que no ha presentado, van en la línea errada”.

Por su parte, Leonardo Cubillos, timonel de Partido Radical (PR), también respaldó a la jefa de gabinete e indicó: “Si se es parte de un gobierno, eso conlleva mínimos estándares de lealtad, que protejan el proyecto colectivo, y eso implica que las diferencia­s -que deben constituir­se en una fortaleza de la coalición- no pueden minar o destruir justamente la institucio­nalidad representa­da en el Jefe de Estado”.

De todas formas, reconoce que ninguna colectivid­ad de la alianza oficialist­a ha estado exenta de esta práctica, que es, a su juicio, “claramente destructiv­a a cualquier concepto de unidad”.

Por su parte, el expresiden­te del Partido Liberal Vlado Mirosevic afirmó, en entrevista con La Tercera, que los parlamenta­rios comunistas cruzaron una línea “al atacar” al Presidente.

¿Y el Frente Amplio?

En el Frente Amplio, si bien las declaracio­nes de Boric también generaron incomodida­d e incluso molestia en algunos, han optado por no criticarlo públicamen­te y apuestan a dar por superadas las tensiones.

Al ser consultado por las declaracio­nes de Tohá, el diputado Jaime Sáez (Revolución Democrátic­a) señaló a La Tercera que “en todos los gobiernos hay personas que les cuesta adquirir conciencia de lo que implica el ser gobierno. Asimismo, desde quienes ejercen el gobierno, muchas veces hay poca conciencia respecto a lo que implica representa­r popularmen­te a distintos sectores de la población”.

En esa línea, Sáez aseguró que “después de más de una semana de los acontecimi­entos, lo que correspond­e es bajar los decibeles, concentrar­se en los problemas importante­s que tiene el país en este momento, como la grave crisis provocada por los incendios forestales en la zona central, dar paso a las agendas que son sustantiva­s para Chile y no estar en discusione­s bizantinas”.

Por su parte, Lorena Meneses, secretaria general de Convergenc­ia Social (CS), indicó que “una coalición tan amplia como la que sustenta nuestro gobierno debe ver las disidencia­s como un valor, algo que nutre permanente­mente la fuerza para gobernar. El Presidente hizo determinad­os énfasis y no necesariam­ente todos tienen que estar de acuerdo. Se expresan las diferencia­s, se reflexiona y se sigue gobernando, pensando en las necesidade­s y sueños de todos los chilenos y chilenas. Para nosotros el tema está superado”.

La Tercera le consultó al presidente de CS, Diego Ibáñez, por el tema, sin embargo, no hubo respuesta. El bajo perfil del timonel del partido del Mandatario no ha pasado desapercib­ido en el sector, desde donde transmiten que él debió ser uno de los principale­s defensores ante las críticas del PC a Boric.

Desde Comunes, por su parte, también buscan dar por cerrado el tema.

Diputadas PC continúan con críticas

Este miércoles, Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del PC, fue consultado por los dichos de Tohá. “La verdad es que nosotros tenemos una involucrac­ión con el gobierno completa y total. Hemos sido tremendame­nte leales, no obsecuente­s”, dijo.

El lunes él había intentando bajar el perfil al conflicto y sostuvo: “La propia vocería del gobierno ha explicitad­o y aclarado lo que se quiso decir y lo que no se quiso decir”.

Esto en referencia a que desde Palacio transmitie­ron que el Mandatario cuando habló de querellas no hizo alusión a las acciones judiciales que se presentaro­n durante el estallido social, sino que se refería a “incordios” o “problemáti­cas” cuando habló de querellas.

En todo caso, esto no cerró del todo el tema. El martes, el diputado Matías Ramírez (PC), expresó en entrevista con La Tercera que “cuando se habla de querellas,

efectivame­nte se habla dentro del ámbito judicial”.

A pesar de los paños fríos de Lagos, la diputada Hertz mantuvo su crítica hacia los dichos de Boric, y dijo a CNN que el “stablishme­nt político” nunca ha apoyado el camino de quienes han luchado por los derechos humanos y que “es razonable y no es sobrerreac­cionado, como se ha señalado, nuestra actitud y nuestra opinión crítica”.

La diputada Lorena Pizarro también mantuvo sus críticas, expresando hoy que “relativiza­r o negar lo que fueron las violacione­s de derechos humanos durante la revuelta popular es gravísimo y, como Estado, incumplimo­s nuestras obligacion­es internacio­nales”.

Desde el PC transmiten en privado que los dichos de Tohá no eran necesarios, ya que el lunes hubo comité político y que, en todo caso, sus posiciones no van a cambiar con respecto a los derechos humanos. ●

 ?? ?? ► Los subsecreta­rios Jaime Gajardo (Justicia), Eduardo Vergara (Prevención del delito), Manuel Monsalve (Interior) y Ricardo Montero (Defensa) junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (al centro), en el marco de la primera sesión por Gabinete Pro Seguridad.
► Los subsecreta­rios Jaime Gajardo (Justicia), Eduardo Vergara (Prevención del delito), Manuel Monsalve (Interior) y Ricardo Montero (Defensa) junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (al centro), en el marco de la primera sesión por Gabinete Pro Seguridad.
 ?? ?? ► El discurso del Presidente Boric en el funeral del expresiden­te Piñera sigue generando molestia en el Frente Amplio y PC.
► El discurso del Presidente Boric en el funeral del expresiden­te Piñera sigue generando molestia en el Frente Amplio y PC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile