La Tercera

Incendios en Valparaíso: 140 personas han sido detenidas por infringir el toque de queda

El Jefe de la Defensa Nacional, contraalmi­rante Daniel Muñoz, señaló que este jueves podría ser cancelada la restricció­n vehicular por patentes.

- Arturo León

El Jefe de Defensa Nacional (Jedena), contraalmi­rante Daniel Muñoz, adelantó que evalúa eliminar la restricció­n vehicular en Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, además de informar que se han detenido a 140 personas por infringir el toque de queda dispuesto en las zonas afectadas por los incendios en la Región de Valparaíso.

Tras una nueva jornada del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) y respecto a las medidas restrictiv­as, Muñoz dijo que “vamos a mantener los toques de queda nocturnos (22.00 a 05.00) en los lugares afectados. Respecto de eso hicimos un análisis rápido y sacamos de la lista original dos o tres sectores que están ahora en una condición que podríamos definir de normalidad”.

El contraalmi­rante destacó respecto a la restricció­n vehicular que ha sido de “mucha utilidad de permitir la circulació­n de vehículos a los lugares afectados, sólo aquellos que están dedicados al retiro de escombros y vehículos que aportan a la emergencia (17.00 y hasta el inicio del toque de queda)”.

Asimismo, dijo que se podría eliminar la restricció­n vehicular por patentes. “Es algo que estamos evaluando y que voy a determinar mañana (jueves) en la tarde”.

Muñoz realizó también un balance respecto a los detenidos en los puntos afectos a toque de queda, los que hasta la fecha alcanzan 161. De ellos, 140 son por infringir el toque de queda y 21 por otros delitos.

Además, detalló que se han cursado 393 infraccion­es por el no cumplimien­to de la restricció­n vehicular e informó que han sido cerca de 64.000 los salvocondu­ctos que se han emitido.

Cabe consignar que el toque de queda se extendió en la Región de Valparaíso desde este miércoles 14 hasta el próximo miércoles 21 de febrero, según indica la Armada de Chile.

Pero a diferencia de la medida anterior, esta vez se redujo la cifra de sectores que deberán acatar la medida, ya que ahora serán 16, en vez de los 20 que solían ser.

Dalcahue, con alerta roja

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene la alerta roja por el incendio forestal que comenzó la noche del martes en Dalcahue, Región de Los Lagos.

El siniestro, ubicado en el sector denominado El Mechero, afectó una superficie de 5,5 hectáreas. Este “presenta un comportami­ento extremo, avance rápido en las llamas, generando columnas de humo y cenizas, transformá­ndose en una amenaza inminente para las viviendas que se encuentran cercanas al lugar”, señala Senapred al cierre de esta edición.

Añade que el incendio se mantiene en estado de combate, disponiénd­ose para esto de una brigada y un técnico de Conaf, además del apoyo por parte de Bomberos de Dalcahue.

A nivel nacional, Senapred informa que hay ocho alertas rojas que permanecen activas producto de incendios forestales: Valparaíso-Marga Marga y de Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio y San Felipe de Aconcagua, ambas en la región de Valparaíso, son las únicas alertas provincial­es.

En tanto, seis son las comunas que se mantienen con la condición máxima de emergencia: Curarrehue, Melipeuco y Lonquimay, pertenecie­ntes a La Araucanía; Puerto Montt, Queilén y Dalcahue en Los Lagos. ●

Vecinos del sector de Canal Chacao denunciaro­n que de los grifos de la zona no salía agua al momento de la emergencia, impidiendo a bomberos combatir las llamas y resultando 24 viviendas quemadas. Hoy la comunidad, con apoyo parlamenta­rio, evalúa acciones legales para encontrar responsabl­es.

Cerca de las 18:30 horas del viernes 2 de febrero, Andrés Miranda vió cómo desde el cielo caían llamas sobre su hogar ubicado a la entrada de Canal Chacao, en Quilpué. Él recuerda que en medio de la emergencia por los incendios forestales el instinto lo llevó a evacuar a su madre, dos hermanos y cuñada de la casa, mientras más de cinco equipos de bomberos llegaba a la zona para mitigar el fuego. Pero no se logró.

“Mientras mi casa se quemaba los bomberos estaban parados afuera, gritando que los grifos de la calle no tenían agua y que sin eso era imposible calmar las llamas; que lo lamentaban, pero no había más que evacuar. No les quedó más que mirar cómo se consumían los hogares”, comenta a La Tercera. Debido a lo que se denuncia como falta de suministro en dos grifos del sector, 24 familias de la calle Carlos Arancibia de Quilpué vieron siniestrad­os sus hogares por la emergencia y otras 90 casas del sector alto de Canal Chacao quedaron en el suelo. Todo esto llama la atención del vocero de la comunidad afectada, pues frente a su vivienda se encuentra un grifo, mientras que el segundo está a unos 100 metros -media cuadra- de distancia.

La falta de agua en los grifos de los sectores afectados, señalan sus pobladores, es una situación que se viene repitiendo desde el comienzo de la emergencia. Es más: expertos en materia de incendios y prevención de catástrofe­s han dicho que este es un problema recurrente en la Región de Valparaíso y zonas emplazadas en quebradas debido a que las conexiones ilegales, falta de mantención o baja presión del agua impedirían el uso de estas herramient­as en emergencia­s.

Ante el peso de las acusacione­s de vecinos, personeros del mundo político se sumaron a la petición de antecedent­es ante la falta de suministro­s potables para combatir la emergencia. El diputado por la Región de Valparaíso, Hotuiti Teao (ind.), presentó el 3 de febrero un oficio hacia el superinten­dente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, con el fin de dilucidar la situación que, tal como indica en el documento, fue denunciado incluso por los bomberos que en ese momento se encontraba­n combatiend­o las llamas.

“Los grifos constituye­n un elemento de protección para la vida y los bienes para las personas, pues ‘tienen por finalidad suministra­r el agua necesaria para que Bomberos pueda sofocar los incendios que afecten a viviendas y otros inmueble. Estos elementos son cruciales para combatir las emergencia­s, pero muchos de ellos se encuentran inutilizad­os por uso ilegal’”, se lee.

Y a eso agregó: “Le solicito con amabilidad, pero con sentido de suma urgencia, tenga a bien acceder a lo solicitado por este diputado aportando informació­n que pueda esclarecer el manejo y mantenimie­nto de los grifos de agua para esta urgente y vital función, cuál es el catastro a nivel nacional de grifos inutilizab­les, averiados, pero con opciones de reparación, medidas preventiva­s para un mejor mantenimie­nto de los mismos, entre otros aspectos relevantes para la investigac­ión”.

A casi dos semanas de la emergencia, el parlamenta­rio no ha tenido respuesta del organismo. Ante eso, el diputado señala estar evaluando una litisconso­rcio activa (cuando dos o más personas litigan en forma conjunta) que compone a los dueños y arrendatar­ios de las viviendas siniestrad­as en calle Carlos Arancibia de Quilpué contra quien resulte responsabl­e por el no abastecimi­ento de agua en los grifos. “Esto busca resarcir a quienes perdieron todo -mascotas, enseres, muebles, ropa y recuerdos que no se recuperará­n-, puesto que nunca tuvieron la chance de que Bomberos apagara los incendios que estaban consumiend­o sus viviendas a falta del recurso hídrico”, agrega el diputado.

Este medio se contactó con la Municipali­dad de Quilpué para conocer cómo han estado respondien­do a las comunidade­s por la falta de agua, pero derivaron la respuesta a Esval.

Mientras que desde Bomberos de Viña del Mar afirman que no han recibido antecedent­es de estos hechos. El comandante del cuerpo de bomberos, Patricio Brito, sostiene que los grifos funcionari­o en buenas condicione­s durante la emergencia, aunque debdio a la magnitud de los incendios y cantidad de camiones y carros bombas que utilizaron la red “sí tuvo que haber bajado la presión, pero eso no quiere decir que los grifos no estaban funcionand­o”.

“La red Esval operó con normalidad”

Ante las acusacione­s por falta de suministro en los grifos disponible­s de la zona, Esval afirma que los servicios operaron con normalidad durante la emergencia y que, a diferencia de lo que comentan el diputado y los vecinos, “no tenemos reportes de Bomberos que digan lo contrario”.

Sus argumentos frente a un posible problema de suministro sostienen que se trató de un incendio forestal que avanzó muy rápido y de gran magnitud en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, lo que “provocó que se hayan abierto muchos grifos de manera simultánea y probableme­nte no en la secuencia indicada para que mantengan su caudal”.

Desde la empresa señalan que otro punto a tener en cuenta frente a este problema es que los grifos de todas las ciudades están diseñados para enfrentar incendios urbanos acotados, por lo que la dimensión de este incendio superó la capacidad de cualquier red en cualquier punto del país.

Asimismo, recalcan que son los carros bomba los que extinguen el fuego, gracias a la presión que entregan al agua que alimenta a los mismos desde los grifos y que luego de la emergencia se está evaluando junto a las autoridade­s, municipios y Bomberos el desempeño durante el evento, “de forma de mantener la mejor coordinaci­ón posible”. ●

 ?? ?? ► El Jefe de Defensa Nacional (Jedena), contraalmi­rante de la Armada, Daniel Muñoz, señaló que en total son 161 detenidos por diversos delitos.
► El Jefe de Defensa Nacional (Jedena), contraalmi­rante de la Armada, Daniel Muñoz, señaló que en total son 161 detenidos por diversos delitos.
 ?? ?? ► La empresa Esval señala que operó con normalidad en la emergencia.
► La empresa Esval señala que operó con normalidad en la emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile