La Tercera

Los detalles de la sentencia donde exfunciona­rios de la PDI fueron condenados por Caso Joyas

Los exdetectiv­es se acogieron a un procedimie­nto abreviado y cumplirán sus penas en libertad.

- Juan Pablo Andrews

El lunes 5 de febrero, el 1° Juzgado de Garantía de Santiago dictó la sentencia contra dos exfunciona­rios de la Policía de Investigac­iones involucrad­os en el denominado Caso Joyas.

Se trata del exsubprefe­cto Cristián González Arancibia, quien se desempeñab­a como jefe del cuartel de la Jefatura Nacional de Migración y Policía Internacio­nal (Jenamig), y el exsubcomis­ario Mauricio Jorquera Gallardo, quien se desempeñab­a como jefe de grupo de la Brigada de Lavado de Activos, quienes -de acuerdo a la sentencia- entregaban informació­n sobre la indagatori­a a Domingo Elías Jalil Allel, conocido también como el “Sultán del los fuegos artificial­es”.

Jalil, quien se encuentra tras las rejas, también era socio de Marco Antonio López Spagui, conocido en el mundo de la televisión como Parived.

De acuerdo a la investigac­ión, que había sido declarada como secreta y es liderada por el fiscal de la Fiscalía Occidente Eduardo Baeza, entre el 28 de septiembre de 2019 y el 22 de junio de 2020, los PDI “revelaron informació­n sobre los detalles de la investigac­ión a Domingo Jalil Allel y su familia”. De hecho, estos exfunciona­rios pertenecía­n al equipo que estaba detrás de perseguir los delitos de contraband­o, receptació­n aduanera y lavado de activos contra Jalil.

Los agentes ocupaban a dos intermedia­rios, identifica­dos como Juan Manuel López Totoricagü­ena y David Nicolás Gómez Espinoza, para hacer el nexo con Jalil. Los días 24 de marzo y 6 de abril del año 2020, los funcionari­os solicitaro­n un pago por la informació­n en reuniones sostenidas en el centro de Santiago.

Una reunión clave se llevó a cabo en San Bernardo el 22 de junio de 2020. Ahí Jalil obtuvo varios detalles de la investigac­ión y con ello, al día siguiente, empezó a realizar operacione­s tendientes a ocultar sus bienes.

En ese sentido, alertó a Parived, Estrella Dinamarca Sanchez y Jaime Quiroz Jara que serían perseguido­s por la policía. Cada expolicía recibió el pago de $2 millones por sus “soplos”.

El fiscal Baeza siguió una hebra investigat­iva y dio con que los mismos exPDI habían entregado informació­n en otra causa que involucra a los imputados Luis Rojas Segovia y Alberto Behar, indagados por lavado de activos. El 30 de enero de 2019, dice la sentencia, Jorquera Gallardo recibió el pago de $2 millones.

En procedimie­nto abreviado, a Jorquera Gallardo se le condenó a una pena única de cinco años de presidio menor en su grado máximo, a la accesoria de ocho años de inhabilita­ción absoluta para cargos y oficios públicos en su grado máximo y al pago de una multa a beneficio fiscal de $3.989.266, como autor de los delitos reiterados de divulgació­n de secreto y cohecho.

A González Arancibia se le condenó a una pena única de cuatro años de presidio menor en su grado máximo, a la accesoria de ocho años de inhabilita­ción absoluta para cargos y oficios públicos en su grado máximo y al pago de una multa a beneficio fiscal de $3.989.266, como autor de los delitos reiterados de divulgació­n de secreto y cohecho. Los delitos fueron perpetrado­s entre enero de 2019 y abril y junio de 2020.

Eso sí, los condenados, que han permanecid­o en arresto domiciliar­io total y nocturno, cumplirán su pena en libertad. Se sustituyó la pena privativa de libertad por la de libertad vigilada intensiva. Jorquera Gallardo deberá presentars­e en el Centro de Reinserció­n Social Santiago Norte y González Arancibia en el Centro de Reinserció­n Social Santiago. Además, ambos deberán cumplir programas formativos, laborales y culturales que determine el delegado respectivo.

Consultada la Fiscalía Occidente, declinaron hacer comentario­s por tratarse de una causa en la que restan trámites y diligencia­s.

En tanto, Parived, quien fue reformaliz­ado en agosto de 2023 por los delitos de asociación ilícita, receptació­n aduanera de especies y delitos tributario­s, se mantiene con arraigo nacional y prohibició­n de comunicars­e con los otros imputados.b

El exseremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagast­a, Carlos Contreras, será nuevamente formalizad­o por fraude al Fisco. Esta vez a raíz de la investigac­ión que involucra a la fundación cultural Tomarte, que es liderada por el fiscal jefe Cristian Aguilar.

Contreras, quien desde el pasado 15 de diciembre se encuentra en prisión preventiva producto de la investigac­ión que lo involucra con la fundación Democracia Viva, tendrá que comparecer nuevamente frente a la justicia.

La fundación Tomarte correspond­e a otra de las organizaci­ones cuestionad­as en el marco del caso líos de plata. Esto, luego de que concretara una serie de convenios con la seremi del Minvu en el marco del programa de Asentamien­tos Precarios, por lo cual recibió $ 456 millones.

La fundación cultural Tomarte se inscribió el 16 de noviembre de 2021 en la Municipali­dad de Antofagast­a, y de acuerdo con el registro de colaborado­res del Estado, tiene como objetivo realizar actividade­s culturales.

 ?? ?? ► El lunes 5 de febrero, el 1° Juzgado de Garantía de Santiago dictó la sentencia contra dos exfunciona­rios de la Policía de Investigac­iones involucrad­os en el denominado Caso Joyas.
► El lunes 5 de febrero, el 1° Juzgado de Garantía de Santiago dictó la sentencia contra dos exfunciona­rios de la Policía de Investigac­iones involucrad­os en el denominado Caso Joyas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile